TEXTO DE ROBERTITA
Que cosa de locos este señor. Yo estoy empezando una novela que se trata de una psicologa asi medio loca y desubicada
Mi caso es peor, estuve 18 años y por mas de que senti que era medio raro todo, por algun motivo (por varios motivos, y varios de esos motivos eran defectos de caracter que la mina uso a su favor, oooobviamente) me quede esos 18 años
La mina no solo le hablo a medio mundo de mi, sino que exhibia mis dibujos en su consultorio y les contaba cosas mias a sus otros pacientes. Por supuesto que la mina me decia “Ay le puedo contar tal cosa a mis pacientes?” y yo como pelotuda decia que me daba igual
Asumo mi responsabilidad en ese sentido pero la mina estaba en un lugar de cierto poder y no deberia haberme manipulado
obviamente no me puso un revolver en la bocha pero hizo sus sutilezas y no tantas, osveo ADemas, asi como contaba de mi a otros pacientes, yo me entere de la vida de medio consultorio poruqe nuestras sesiones de terapia eran ella contandome de su vida y de sus pacientes, y despues un rato hablaba yo.
Me la saque de encima recien cuando me cayo la ficha (por fin cerebro te despabilaste!) porque la mina me conto sus chongueos y me decia “naaa boluda no sabes”. Bueno, hay muchos detalles pero a lo que voy es que pasa, y pasa mucho mas de lo que uno cree. Y pasa mucho con psicologos de ciertas escuelas de formacion (y de una cierta edad para arrriba) que creen que son ese lugar de poder, y de SABER.
Un poco uno es responsable, claro, en mi caso como dije, yo seguia eligiendo quedarme ahi (Supongo que repitiendo situaciones personales, OBVIO). Q loco. Ah, mi psicologa ninguneaba a todos los psicologos (incluido directores de instituciones psicoanaliticas porque decia que todos eran UNA MIERDA y que nadie era como ella.
Igual tuvo momentos geniales y pateticos a la vez cuando de golpe en plena ssion me contaba de alguna comedia musical que habia visto Y SE PARABA Y ME REPRESENTABA CON CANTO Y BAILE algun fragmentito. HERMOSO, TODO IRA A LA NOVELA, obviamente. Yo durante un tiempoc reia uqe los psicologos de obra social no se ponian tanto las pilas como el particular pero creo que es al reves. O nose, porque esta loca despues a partir de un momento laburaba tambien en osde
No se.
Beso querido!
SEPTIEMBRE/OCTUBRE: CURSO ONLINE LANP
CÓMO FUE REPRESENTADO CRISTO APENAS MUERTO: UNA REINTERPRETACION DEL ARTE DE LA IGLESIA CRISTIANA PRIMITIVA
No son necesarios conocimientos previos de arte
Semana 1: De las catacumbas escondidas al Cristo público y entronizado de Constantino el Grande
Constantino el Grande en la batalla contra Maxentius en el Puente Milviano (312 DC). La segunda batalla: esta vez contra Valerius Licinius y la lucha final contra el paganismo. El problema de representar a Cristo en la ilegalidad: las catacumbas. El giro hacia un lenguaje visual cristiano palaciego e imperial. Cristianos iconoclastas y destructores de imágenes de la antigüedad clásica. Cómo ocurrió, qué se salvó y por qué? Hercules versus el Buen Pástor. Nuevos modos funerarios. Sarcófagos con mitología pagana versus sarcófagos con imágenes bíblicas. Los hitos arquitectónicos de Constantino en Roma. Cristianismo Imperial. De Apollo a Cristo.
Análisis de: El Júpiter entronizado en el solidus de Licinius, Cristo entronizado entre sus Apóstoles en la Catacumba de Domitilla (Roma, 325), el Hércules de Thessalonica versus la base de mesa del Buen Pastor de Alexandria. El sarcófago de Daniel en la Jaula de Leones de Velletri (c.300). El Santo Sepulcro de Jerusalem. San Giovanni in Laterano (Roma) y la Basílica de San Pedro (Roma). El Buen Pastor (Capitolino).
Semana 2: La Importancia del burro en los primeros Cristos
Nuevas y complicadas escenas a ser representadas tras las entradas triunfales de los emperadores: ‘La visita de los Reyes Magos’, ‘La Entrada de Cristo en Jerusalem’ y ‘Cristo en Gloria’. Cómo entra Jesus? En carruaje o sobre un burro? Adventus Imperial versus Adventus Cristiano? El retrato de la muerte pagana y cristiana. Diferentes concepciones de la muerte. Las primeras ‘Entradas de Cristo en Jerusalem’. El uso de figuras del Antiguo Testamento montando burros en las catacumbas de la Via Latina.
Análisis de: El Adventus del Emperador en el Arco de Galerio en Tesalonica. Adventus de Constantius Chlorus en medallas (296), El sarcófago con la entrada de Cristo en Jerusalem (325), Sarcófago con el reposo de Jonah como continuación del reposo de Endymion. Los mosaicos de la Villa de Dominus Julius en Cartago. El sarcófago de Silivri Kapri en Estambul. ‘Entrada de Cristo en Jerusalem’ en la tabla de madera de Al Mouallaka (Iglesia de la Virgen), ‘Entrada de Cristo con ángeles’ (relieve del siglo VI en Berlin). El díptico de San Lupicino en Paris. Imágenes del Evangelio de Rossano. El sacrificio de Abraham, Balaam y el burro y Samson con la mandibula de un burro en las catacumbas de la Via Latina en Roma. El sarcófago Laterano.
Semana 3: Cristo, el Mago.
Por qué Cristo es, en sus orígenes, siempre representado con una varita? Es Cristo la continuación del rey filósofo griego pero con poderes especiales? Cristo como el nuevo Orfeo domando a las fieras? Moisés también tiene una varita mágica? Los reyes magos y el enjuiciamiento de los tres jóvenes como personificaciones del numero mágico (tres). La relación visual entre el Mago Zoroastriano y Cristo.
Análisis de: El Lázaro en el sarcófago Laterano (340 DC), el sarcófago de los arboles de Arles (360 DC). Copas con los milagros de Cristo del siglo IV en el Metropolitan Museum de NY. El díptico de marfil de los milagros de Ravenna (s VI DC). La moneda con Adriano restituyendo a Judea (Museo Nazionale de Napoles), la Catacumba de los Santos Petrus y Marcellinus (340 DC), Orfeo calmando a las fieras en el mosaico de la Villa Trinquetaille (Arles), Moises extrayendo agua de la roca en la Catacumba de San Calixto en Roma (s.IV DC), El cruce de Mar Rojo en el sarcófago de Santa Trofina (Arles) y el Campo Santo Teutónico (Roma), Legis Traditio (c.400), el sarcófago de Saint Gilles (s.IV DC). Las catacumbas de San Marco y Marcelliano en Roma y de Priscilla en Roma. El Mago Zoroastriano del Mithraeum en Dura Europos (s.III DC)
Semana 4: Las primeras imágenes monumentales de Cristo: Santa Pudenziana y Santos Cosmas y Damiano en Roma. El triunfo de Dios.
Los primeros ápsides. La relación entre los lenguajes visuales del adlocutio (y largitio) imperiales y el modo en el que Cristo es representado en Santa Pudenziana, Roma. Análisis del trono de Cristo: es la Sella Curulis de Augusto? Animales angelados? Dónde está María?
Análisis exhaustivo de la Iglesia de Santa Pudenziana en Roma, la imágen monumental de Cristo más antigua existente. La Sella Curulis de Constancio II.
Semana 5: El Cristo Camaleónico.
Cristo como Luz y como astro. La mandorla. La aureola. El halo. La sexualidad de Cristo. Cristo como el nuevo Adriano? La Villa de Adriano en Tivoli como inspiración para los mosaicos de Ravenna (San Vitale y Mausoleo de Gala Placidia). El Cristo Pantokrator. Análisis exhaustivo de San Vitale y Sant’Apollinare.
Análisis de: La Visión de Ezequiel en el mosaico de David Bendito en Thessalonica (425), Cristo en una aureola de luz en el mosaico de la Catacumba de Santa Domitilla en Roma, c.366-84; el sarcófago de los Doce Apóstoles en Sant’Apollinare in Classe en Ravenna (s.V DC), el Buen Pastor del Museo Vaticano, la Traditio Legis del sarcófago de Ravenna, el Cristo sentado en San Francesco en Ravenna, mosaico en el Baptisterio Ariano de Ravenna (s.V DC). El Pantokrator y los profetas en la Iglesia de Daphni en Grecia,
Grupos y fechas de comienzo:
Viernes 18 de Septiembre las 18 horas
Sábado 19 de Septiembre a las 10 horas
Jueves 24 de Septiembre a las 19 horas
Domingo 27 de Septiembre a las 10 horas
La elección del grupo es en orden de llegada e inscripción. Para reservar tu lugar envía ya mismo un email a infolanp@gmail.com
PARA MAS INFORMACIÓN VISITÁ WWW.LANP-INSTITUTE.COM
