Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all 17449 articles
Browse latest View live

CUANDO YO ERA SUBSECRETARIO DE CULTURA FUI A VER AL MINISTRO DE JUSTICIA PARA QUE DEJARAN DE PROTEGER A MATTEO GORETTI Y SU COLECCIÓN DE ARTE PRECOLOMBINO ROBADO. ME ENCONTRÉ CON LA OPOSICIÓN DE TERESA ANCHORENA QUIEN PUSO A SU ASISTENTE, HOY PROCESADO, COMO DIRECTOR DEL MUSEO DE GORETTI. HOY, ESTE ESTÁ TAMBIEN PROCESADO PERO ANCHORENA SIGUE A CARGO DEL PATRIMONIO

$
0
0

Cuando un amigo me pasó la noticia del procesamiento del ex asesor de Macri, Matteo Goretti sentí mucha satisfacción porque ese tema fue uno de los que en su momento me obligaron a salirme del rol de Subsecretario de Cultura frente a la corrupción generalizada en la Secretaría de Cultura y los entogues que había alrededor entorno de Ruben Stella y Teresa Anchorena. Sin ir más lejos, el ex asistente personal de Teresa Anchorena, Facundo de Almeida, quien en esa epoca era Directora Nacional de Cooperación Internacional y debajo mío en el organigrama, es hoy el director del museo de Goretti tras la exportación de su colección de arte precolombino al Uruguay. Cuando me enteré de las irregularidades entorno de la colección fui a ver en persona al Ministro de Justicia pero el Secretario de Cultura asesorado por Teresa Anchorena le había dicho que no me diera bola. Era obvio que habían habido acuerdos, amiguismos e intereses que son muy fáciles de rastrear entre Teresa Anchorena, Facundo de Ameida y Matteo Goretti. Señoras y señores, hoy, esta persona está a cargo de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos.

Pero hagamos un poco de historia.

Cuando hicieron el allanamiento en uno de los domicilios de Matteo Goretti en el 2014 (doce años después que yo llamara la atención sobre la irregularidad) encontraron muchas piezas arqueológicas que parecían ser las robadas del Museo Ambato. Sólo se llevaron 59 porque Goretti quien era el ex presidente de la Fundación Pensar (la usina de ideas del macrismo) los convenció de que las otras no tenían nada que ver con las que buscaban. Pero los funcionarios judiciales fotografiaron todo. Poco después, los peritos vieron las imágenes de lo que no habían secuestrado y confirmaron que también eran parte de la colección robada, valuada en varios millones de dólares en el mercado negro. Los funcionarios judiciales volvieron por los platos y vasijas pero ya no estaban. Ese hecho, junto a otros indicios, será ahora tomado en cuenta por el fiscal Enrique Senestrari para pedir su procesamiento por robo de bienes culturales y encubrimiento agravado.

“Es el único imputado pero alguien lo ayudó en todo eso. Por ejemplo, alguien lo ayudó a mover las piezas entre el allanamiento y el regreso del personal judicial para recoger las piezas que faltaban. Eso muestra que Goretti sabe lo que hace y tuvo una conducta de esconder elementos. Y aquí no hablamos del valor económico de esas piezas, hablamos de su valor cultural”, señaló Senestrari y destacó la asistencia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que acompañó su investigación. La ley de Protección de Patrimonio Cultural (25.743), sancionada en 2004, establece que la tutela sobre los bienes arqueológicos y paleontológicos la ejerce el Estado nacional. Los coleccionistas que tengan bienes de ese tipo deben registrarlos ante un ente de aplicación y deben informar dónde los guardan. Si los trasladan de depósito, también deben informar al Estado. El objetivo es evitar el tráfico. Por eso, el traslado sin aviso llamó la atención del fiscal. Investigación. La causa comenzó en 2008, con la denuncia que realizó la Asociación Civil Amigos del Museo Ambato, conformada por vecinos de La Falda, Córdoba. Pero tuvo un giro en abril de 2012, a partir de la información surgida de algunas escuchas telefónicas, que permitieron llegar hasta Buenos Aires y allanar cuatro propiedades de Goretti, que por ese entonces era asesor del Ministerio de Hacienda porteño, vocal de la Fundación Pensar (usina de ideas del PRO y por donde pasaron varios de los principales funcionarios del Gobierno), director de la consultora Nueva Comunicación y sigiloso lobista del Grupo Techint. En el depósito de Libertad al 800, los investigadores encontraron 59 objetos que eran parte de la colección del museo y que en el mercado negro se pagan hasta un millón de dólares. Esas piezas representaban casi el 10% de las 600 unidades robadas en 2008. Para ese momento, Goretti ya era un experto en la materia: coautor del libro Tesoros precolombinos del noroeste argentino, editado en 2006 por la Fundación Ceppa (Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas). Esa fundación –que lo tiene dentro del Consejo de Administración– está sospechada de haber funcionado como una plataforma para el lavado de activos (al menos 1,3 millones de pesos) previamente sustraídos del gobierno porteño. Por eso, en octubre del año pasado, la fiscal Paula Ochoa imputó por ese delito a Goretti; al entonces ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y al integrante del Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Facundo De Almeida. El caso llegó a la Cámara Federal porteña, que no dudó de que se cometió un delito pero puso en duda que fuera lavado de dinero y ordenó seguir investigando.

A principios de marzo del año pasado, Goretti logró el sobreseimiento por prescripción en la causa por el robo de bienes culturales pero los querellantes y el fiscal apelaron el fallo del juez federal Ricardo Bustos Fierro. Finalmente, en julio pasado, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba anuló la resolución, apartó a Bustos Fierro y ordenó seguir la investigación. “La defensa de Goretti dijo que había una persecución política por su relación con Mauricio Macri pero eso es falso. Las piezas robadas estaban en la casa de Goretti”, señaló a este diario el abogado querellante Eduardo Garbino Guerra. Tesoros de la cultura precolombina La colección de piezas del Museo Ambato fue donada por Aroldo Rosso, que se dedicó a excavar el Valle de Ambato, en Catamarca. Aunque le faltó rigor científico para exhumarlos en su contexto, Rosso recogió una gran cantidad de objetos de uso doméstico y ritual de una gran cantidad de culturas precolombinas: Ampayango, Totoral, Ayampitín, Tafí, Condorhuasi, Vaquerías, Alamito, Candelaria y Ciénaga, La Aguada (fase Ambato) y San José. Entre los objetos robados, hay varios de la cultura de La Aguada, que produjo el mayor desarrollo de las culturas agroalfareras del noroeste argentino, alrededor del año 500. Elaboraron piezas en cerámica negra, con formas felinas, y durante ese período se produjo un quiebre en el arte precolombino, atravesado por cambios políticos. “Es una de las mayores muestras de las culturas precolombinas”, definió el arqueólogo Alberto Rex González.

El problema con esto es cuántos años pasaron y cómo aquellos que estuvieron vinculados con este desastres, hoy ocupan los lugares claves en la protección del patrimonio. Sólo en una kleptocracia como la Argentina. J A P

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS


EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DEBE CUIDARSE DE NO LEGITIMAR LA DONACIÓN ACORRALADA Y DESESPERADA DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE DUDOSO ORÍGEN POR PARTE DEL PROCESADO MATTEO GORETTI

$
0
0

En un artículo sin firma del día de hoy en el diario La Nación, se anuncia con tono celebratorio que el “el Museo Nacional de Bellas Artes recibió más de 1500 piezas arqueológicas para la nueva sala prehispánica’. La procedencia de esas piezas es de el procesado Matteo Goretti quien fuera uno de los coordinadores de la Fundación Pensar, la usina de ‘ideas’ de Macri cuando en el gobierno de la Ciudad.

La nueva sala dedicada para la mostración de la colección será en la planta baja y juntarán 380 piezas arqueologicas del acervo de la colección del MNBA, de un préstamo de la colección del Ministerio de Relaciones Exteriores y ‘de una transferencia gratuita realizada por un coleccionista particular, Matteo Goretti’. Aquel que no sepa quién es Goretti tiene que leer el siguiente post.

En total, Goretti cedió al museo unas 1.583 piezas, casi todas de las culturas prehispánicas y algunas de culturas indígenas americanas, de territorios de los actuales países de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Estados Unidos y del Noroeste y la Patagonia argentina. De un gran valor patrimonial y cultural fueron realizadas en los más diversos materiales: metal (oro, plata y bronce), cerámica, piedra, jade, textiles, madera, hueso y conchas marinas. La curadora María Alba Bovisio seleccionó alrededor de cien piezas de esta colección para exhibirlas en esta primera muestra. Sin embargo, con los antecedentes de dudosas procedencia es evidente que tras los procesamientos, Goretti no pudo hacer nada con la coleccion y no le quedó otra alternativa que donarla. El MNBA debe tener muchísimo cuidado de legitimar esta donación que no es otra cosa que un acto de desesperación por los altos costos de mantenimiento de estas piezas. J A T

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN LAS ISLAS MALVINAS

 

 

 

JUANITA TINELLI: BOTOX A LOS 17 (Y POCAS DUCHAS)

$
0
0

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

NO SÉ SI EL ARTE EN FORMATO DE FERIA YA ES BEYOND BORING PERO ESTA ARTEBA ME PARECIÓ SOPORÍFERA. HASTA EXTRAÑO A DIEGO BIANCHI!

$
0
0

 

Demasiado carga alegórica

 

A bit too obvious? Patriarcalismo? Really? Galería Lateral de Tucumán

 

Ese combo del mueble y el García Uriburu, I am not so sure.

 

Alberto Borea (Peru)

 

Jazmīn Giordano. Qué atrasado que quedó el arte del resto de la expresiones artísticas. Esto es como que está corriendo atrás queriendo hacer algo muy en el aire y en soledad.

 

La chamánica instalación de Vicente Grondona.

 

Esto es cualquiera

Denegri. Interesting.

 

Nuestra próxima Cañechat. De Look y su obsesión Caravaggiesca

 

zzzzz

 

zzzzzz

 

 

Pastorino en Del Infinito. I like.

 

Bony, pésimamente iluminado

Basualdo para el living?

 

Huevo frito

Bony

 

Mondongo para Nordelta

 

Pastorino en Del Infinito

 

Piedras

 

 

Que plomo

Dudu Quintanhila en Mite. zzz

 

Angel Gabriel en El Mirador. Interesante.

 

El Pelele, posando como raro

 

Interesante Benedit en Roldán

 

Huevo Frito. Re-divertido… re-loco. No, Alec?

 

Bony!

 

Patricia Camet…copiando a Tony Crag.

 

Qué sueño….

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS

DEL INFINITO CON UNA APUESTA SEGURA Y MUY MODERNISTA SE PERFILA COMO LA MEJOR GALERÍA EN ARTEBA

$
0
0

QUÉ LLEVARON?

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 

LA ESPOSA DE SUAYA Y LA OTRA MARUJA ACOMODADA QUE EXHIBEN EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO HABRÍAN PLAGIADO SUS ‘CELULAS’

$
0
0

OBRAS VISTAS EN LA CONTEMPORARY ART FAIR (E)MERGE 2014 EN WASHINGTON

 

EL DE LAS MARUJAS ACOMODADAS ESTAS EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO – ADAPTADAS PARA NORDELTA, OBVIAMENTE

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 

 

LA CARTERA DIOR SADDLE DE AWADA ONLINE POR LA MÓDICA SUMA DE 3300 DÓLARES

$
0
0

EL LANPODCAST DE AWADA ‘IT GIRL’

MÁS AUSTERA QUE AWADA PERO MOSTRANDO MARCA A MÁS NO PODER, AMALIA AMOEDO Y SUS DIOS DE 1000 DÓLARES

$
0
0

EL LANPODCAST DEL CENOTAFIO DE LOS MUERTOS EN MALVINAS

 


NO SOLO ES RUSA LA NIEVE EN EL FAFAFAENA

$
0
0

FUENTE: CLARIN

Investigan la huella de Los Cuinis, los narcos mexicanos que se instalaron en Argentina

El número dos del cartel -preso en Uruguay- vivió en el Fanena Hotel con su esposa e hijos. Ahora la Justicia cierra el cerco sobre sus socios argentinos.

“Quisiera ver una humanidad menos conflictiva, exenta de sectarismos y más comprometida con sus pares”; “suelo ser un comedido urbano, honro la libertad y los derechos del prójimo”. Las definiciones pertenecen al argentino Oscar Calvete Souza (68) y están volcadas en su blog -“Mi Bitácora”-, donde el hombre se define como “librepensador, ensayista y autor versátil”.

Pero lo de “librepensador” es apenas una faceta de Calvete. La otra es la de asesor de empresas. Y fue en este rol que el pasado 15 de marzo lo indagó el juez federal de Morón Néstor Barral, a raíz de uno de los escandaletes narco más misteriosos de los últimos años: el intento del cartel mexicano de “Los Cuinis” de hacer pie en la Argentina entre 2007 y 2011.

Calificada por el Gobierno de los Estados Unidos como una de las organizaciones de narcotraficantes más ricas del mundo, “Los Cuinis” y sus líderes, los hermanos Abigael y Gerardo González Valencia, aparecen regados por toda la lista Clinton (grupo de personas y sociedades con las que los estadounidenses no pueden hacer negocios).

 

Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis", está detenido en Uruguay.

 

Además, son señalados como el brazo financiero del cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los más violentos de Mexico.

Numerosos testigos señalaron a Calvete como una de las personas de más confianza de los mexicanos en la Argentina, sobre todo de Gerardo González Valencia, a quien conoció cuando vivió en México.

Gerardo no solo invirtió en la Argentina. Él mismo se vino a radicar aquí con su esposa, Wendy Dalaith Amaral Arevalo, y sus tres hijos. La familia entera ocupó el departamento E del 4° piso del Faena Hotel, hasta que en 2012 decidió precipitadamente mudarse a Uruguay. Nadie sabe por qué.

 

Gerardo González Valencia, uno de los líderes de "Los Cuinis", la banda narco mexicana.

 

En cuanto a Calvete, ante el juez Barral y el fiscal Sebastián Basso se presentó como un simple asesor comercial. Pero por las dudas, para cuidarse bien las espaldas, contrató como defensor a Hugo Pinto, un abogado curtido en causas pesadas y clientes poderosos.

Algunos ejemplos. Pinto fue uno de los abogados de Alejandro Vandenbroele, hombre clave en el caso Ciccone. También representó al CEO de Skanska en el resonado affaire de corrupción y evasión fiscal. Y fue nombrado como defensor por el ex jefe de la SIDE de Fernando de la Rúa, Fernando de Santibañes, cuando fue acusado de participar en el pago de los sobornos para la aprobación de la ley laboral en abril del 2000.

Un abogado importante para una acusación importante: participar del lavado de más de dos millones de dólares provenientes del narcotráfico internacional. El dinero llegaba a tres cuentas del banco Santander Río a través de giros bancarios o depósitos en efectivo. De allí partía al emprendimiento insignia de los mexicanos: una cadena de drugstores de los que solo uno llego a funcionar, en Puerto Madero.

Los primeros pasos de “Los Cuinis” en Buenos Aires se registran en 2007. En la causa será indagado el 17 de abril el hombre que les hizo de chofer durante sus estadías y que usaron incluso de testaferro.

Casualidad o no, 2007 fue el año récord de la importación de efedrina, fenómeno que se relacionaba directamente con el posterior contrabando de ese precursor a México, donde estaba prohibido debido a su uso en la fabricación de metanfetaminas

La cantidad de efedrina que se importó a la Argentina pasó de una tonelada y media en 2003 a 20 toneladas en 2007. Todo terminó un año después, cuando una vendetta relacionada con el tráfico de este precursor derivo en el Triple Crimen de General Rodríguez.

Si la llegada de los González Valencia tuvo o no que ver con el boom de la efedrina permanecerá como uno de los tantos misterios del caso. Lo cierto es que, luego de montar el negocio, Gerardo se radicó definitivamente en Buenos Aires en febrero de 2011 y anotó a sus hijos un colegio de elite. A quien le preguntara le decía que su intención era afincarse aquí.

Encuentro desafortunado
El 10 de marzo de 2009, un Chevrolet Astra tuvo un accidente automovilístico en la zona de Puerto Madero. En el coche viajaban los colombianos Pedro Merced Medina Lizarraga, Julio César Alegre Ortega y Francisco Marzio Medina González.

El incidente fue menor pero tuvo una derivación inesperada. Cuando los prefectos que custodian Puerto Madero intentaron identificar a los mexicanos, éstos los insultaron y hasta amenazaron. Eso fue suficiente como para que Prefectura comenzara a investigar quiénes eran.

Rápidamente se determinó que el auto en el que iban estaba a nombre de un argentino, que vivía en Ituzaingó. Por eso la causa quedó radicada en Morón. Más tarde se juntaron datos interesantes: los mexicanos habían entrado a Argentina a fines del 2008 y aunque declararon motivos turísticos lo primero que hicieron fue viajar a La Plata para inscribir la sociedad Círculo Internacional S.A.

Con esta empresa comenzaron el negocio de los drugstores y llegaron a abrir -en representación de los González Valencia- “Corner Mi Lugar” sobre Olga Cossettini 260. Solo en este comercio invirtieron dos millones de dólares en remodelación y diseño. Ellos hicieron base en el 5° piso de la Torre Bulevar de Le Parc, en Azucena Villaflor 450, donde armaban fiestas y llevaban una vida de lujos y alto perfil.

 

El drugstore que habían puesto "Los Cuinis" en Puerto Madero.

 

El análisis de sus teléfonos también aportó información interesante. La DEA determinó que desde el teléfono de uno de los mexicanos (Medina Lizarraga) se habían hecho comunicaciones a un abonado mexicano conectado con el Cartel de Sinaloa y a otro perteneciente a una persona investigada en Los Ángeles (California) por lavado de dinero del narcotráfico.

Caída y final
Gerardo González Valencia se radicó en Argentina en 2011 y dispuso todo para quedarse aquí un buen tiempo. Incluso pagó, con seis meses de adelanto, el colegio de su hijos, una institución conocida en el ambiente porque allí van los familiares de muchos diplomáticos extranjeros.

Sin embargo, empacó sus cosas y se mudó con su familia a Uruguay precipitadamente el 9 de julio de 2012. “En Argentina hay mucha inflación e inseguridad”, alegó cuando, una vez detenido, se le interrogó sobre su mudanza del otro lado del Río de la Plata.

Fue en Uruguay donde terminó arrestado, en abril de 2016, luego de que Montella Global S.A -una firma que usó para comprar una mansión en Punta del Este- fuera detectada en medio del escándalo de los Panamá Papers.

 

"Quincho Grande", la mansión en Punta del Este que compró el narco mexicano Gerardo González Valencia, jefe de "Los Cuinis".

 

Esta operación, de dos millones de dólares, terminó por delatar la ubicación de Gerardo, quien se había hecho cargo de la jefatura del cartel luego de que su hermano mayor, Abigael, cayera preso en 2015.

Aunque siempre había usado su verdadera identidad, tanto en Punta del Este como en Montevideo -donde se mudó debido a los estudios de sus hijos- las autoridades recién lo rastrearon gracias al escándalo de Mossack Fonseca.

En Uruguay, González Valencia fue condenado por lavado de activos y la Justicia ya autorizó su extradición a los Estados Unidos. Sin embargo, aún no se concretó porque el mexicano apeló a la Corte Suprema.

Mientras esto se define, las autoridades tomaron medidas extremas para su seguridad y evitar una fuga: lo alojaron en una dependencia de la Guardia Republicana, en Montevideo, donde está solo y hay que atravesar tres puertas para acceder a él.

Los uruguayos están preocupados, y no es para menos. No bien lo arrestaron, Gerardo se quejó de sus condiciones de detención e, incluso, amenazó a Eduardo Bonomi, ministro del Interior de Uruguay, con “colgarlo del puente más alto”.

González Valencia tampoco descuida el expediente que tramita en Morón y en el cual el fiscal Basso pidió el decomiso de los bienes del narco en Uruguay, dado que el propio acusado declaró que lo compró con dinero que ganó con sus negocios en la Argentina.

A principios de abril mandó a un abogado para que saque fotocopias certificadas de buena parte de las 2.800 fojas de la causa.

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 

AWADA, Y LA OBRA QUE HOMOLOGA MACRISMO Y MENEMISMO EN ARTEBA

$
0
0

Lo que se ve montado al fondo son pedazos arrancados de una pared del frente de una fabrica en La boca, que se usa de manera recurrente para pintadas de propaganda política. La última pintada, en favor de Macri… La fabrica está cerrada desde el 94′ con Menem, y según me dijo la encargada del stand:

La obra se llama ‘Materialismo político 2,3,4′ y el artista, Gaspar Acebo arrancó de la pintada de la pared de la fabrica las letras que decian ACR, sin la M ni la I que formaban MACRI. Tambien dijo que entre otras cosas que la obra funcionaría como una metáfora de las similitudes entre modelos Neoliberales de los 90’ al presente: Menemismo y Macrismo.

Mientras tanto Awada ahí para la foto…

John Fiumara

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 

 

EL 10 DE MAYO COMIENZA EL CURSO ONLINE LANP DE LA HISTORIA A CONTRAPELO DEL ARTE ARGENTINO DESDE EL SIGLO XVIII HASTA LA ACTUALIDAD

$
0
0

Es con inmenso placer que quiero anunciar el I Curso Online LANP de la Historia a Contrapelo del Arte Argentino desde sus orígenes hasta la actualidad.

Este curso tendrá lugar en simultáneo con la entrega del manuscrito de mi libro homónimo que será publicado en Noviembre del 2019 por Penguin/Random House.

El Curso explorará el desarrollo del ‘Arte Argentino’ en tanto cristalización visual de las cualidades, virtudes, traumas y dilemas de esa ficción llamada ‘Argentinidad’ que, como toda ficción, afecta la vida de aquellos que la sostienen.

El Curso tendrá lugar todos los viernes a las 19 horas (hora argentina) durante 12 reuniones.

EL VALOR ES DE: 

90 dólares por módulo para residentes en Argentna y 130 dólares para residentes en el exterior (son 2 módulos de seis clases cada uno)

OPCIONES DE PAGO


PARA MÁS INFORMACION ENVIÁ UN EMAIL A JOHN@LANPINSTITUTE.COM

PROGRAMA

CLASE 1 – 10 DE MAYO EL ARTE SUDAMERICANO A FINES DEL SIGLO XVIII

Los ‘impenetrables bosques’ y la ‘potencia visiva’. El orden de las imágenes. Iconografía y devociones. La historia natural ausente. Viajes y libros de viajes. Buffon-Azara. Miradas del viajero. Retratos poder y deseo. Los registros de los indios y el paisajismo patagónico.

CLASE 2 – 17 DE MAYO PODEMOS HABLAR DE UN ARTE ARGENTINO?

Podemos hablar de un Arte Argentino?  La genesis de una narrativa del Arte Argentino y la creación del MNBA: Eduardo Schiaffino. La pintura Rosista y los primeros artistas argentinos. El dilema el modernismo en la construcción de la Nación.

CLASE 3 – 24 DE MAYO PIO COLLIVADINO, EL PAISAJE Y LA LUZ

En las primeras décadas del siglo XX, Buenos Aires fue representada por Collivadino. Sus paisajes y las imagenes del progreso y el suburbio emergen y tienen como protagonista la luz. Esta clase va a estar dedicada a él analizándolo desde el punto de vista de los instrumentos analíticos del paisajismo como un discurso de poder.

CLASE 4 – 31 DE MAYO – LA POLITIZACIÓN DE ANTONIO BERNI Y JUAN GRELA

La siempre necesaria politización. El legado Peronista y Kirchnerista: Antonio Berni como héroe unificador de una lectura ideologizada del Arte Argentino.

CLASE 5 – 7 DE JUNIO EL OPORTUNISMO DE ENIO IOMMI Y MARTA MINUJÍN

La fracasada politización de la Vanguardia abstracta del Arte Concreto e Invención. De la utopía escultórica al ensamblaje. La pelea entre la abstracción y la figuración. Minujín y la interna del arte francés. Artistas argentinos en Francia.

CLASE 6 – 14 DE JUNIO LA COMPLEJA RELACIÓN DEL ARTE ARGENTINO CON EL CUERPO DE LOS ARGENTINOS

El artista como performer en el informalismo y en la Neo-figuración. El problema de querer transformar una mancha en arte. La crítica de arte Marta Traba. Jorge Glusberg y la comercialización del dolor. Guillermo Kuitca y Ana Eckell.  Arte y tortura: Carlos Gorriarena, Carlos Alonso, Juan Carlos Distéfano, Juan Carlos Castagnino y Carpani.

CLASE 7 – 21 DE JUNIO El ARTE SÁDICO Y PARTICIPATIVO DE LA DÉCADA DEL 60

Esta clase estará dedicada a las exploraciones de la Neo-Vanguardia de fines de los 60 y principios de los 70s desde Oscar Masotta y Graciela Carnevale, Oscar Bony, Leon Ferrari hasta Tucumán Arde.

CLASE 8 – 28 DE JUNIOEL SILUETAZO, LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE DE LA DICTADURA  

El Siluetazo: Arte o Protesta? Arte Participativo o Diseño gráfico? Fotos de desaparecidos. Alice Domon y Leonide Duquet fotografiadas en la ESMA. La imágen de la experiencia de la Gran Guerra y Malvinas. Los collage fotográficos de Lucila Quieto. Antropología forense.

CLASE 9 – 5 DE JULIO EL DESARROLLISMO DEL MOMA, PHELPS DE CISNEROS E INÉS KATZENSTEIN

Ines Katzenstein, curadora y Phelps de Cisneros mecenas del Arte Latinoamericano Internacional. El Programa de Arte del Instituto Di Tella. El vínculo con la arquitectura y la estrategia desarrollaste como nostalgia neo-liberal.El vaciamiento de la abstraccion como síntoma de la comodificación del mundo del arte.  De las contradicciones de Le Parc al intento de transformar el sin sentido en canon en las obras de Pablo Siquier y Gachi Hasper.

CLASE 10 – 12 DE JULIO LA CUESTIÓN DE GÉNERO Y EL MERCADO DEL ARTE

Lo ‘queer’ y el Grupo de artistas alrededor del Centro Cultural Ricardo Rojas. El dilema del Género en el país del Ni Una Menos: La muestra de ‘Radical Women’ (2017) en el Hammer Museum curada por Andrea Giunta y Cecilia Fajardo-Hill. Ad Minoliti y Mariana Tellería.

CLASE 11 – 19 DE JULIO DEL NEO-ROMANTICISMO AL RENUNCIAMIENTO AL FUTURO

El Neo-Romanticismo del políticamente correcto punto medio de Tomás Saraceno y Adrián Villar Rojas. El Neo-Gótico de Matías Duville.

CLASE 12 – 26 DE JULIO CONCLUSIONES Y PROSPECTIVAS

OPCIONES DE PAGO

EL 13 DE MAYO COMIENZA EL MEGACURSO LANP DE ARTE, TEORÍA FEMINISTA Y CURADURÍA ÉTICA

$
0
0

Desde la década del 70, la teoría crítica feminista ha venido analizando la cuestion del género tanto de la producción artística como de los discursos historiográficos teniendo, al principio, en cuenta la ausencia de las mujeres en la historia del arte. La seminal intervención de Linda Nochlin se opuso a los discursos hegemónicos de la historia del arte moderna deconstruyendo el canon moderno y haciendo evidente dicha exclusión. Una década más tarde, la critica de arte feminista comenzó a cuestionar no sólo esta exclusión de las mujeres de la historiografía canónica sino los fundamentos mismos del edificio del pensamiento identitario tras que Teresa de Laurentis, entre otros, plantearan que el sujeto no es sólo sexual sino tambien definido por su clase social y su raza. Paralelamente, en Chile, Nelly Richards sugirió que la critica feminista se focalizara en la violencia simbolica que las estructuras de representación ejercen atraves de las formas heredadas de subjetividad.

Este curso se da en dos módulos de seis clases cada uno y se propone desarrollar durante tres meses la teoría feminista en relación con los avances en la historia del arte y cómo esto implicó para bien y para mal en la curaduría de arte. El curso pondrá atención tanto a lo que ocurre en el Primer Mundo como en Latinoamérica.

Modalidad: Online – Vía Webex

PROGRAMA

Modulo 1 – TEORÍA

Lunes 13 de Mayo – 19 horas 
TEORÍA FEMINISTA I – JUDITH BUTTLER

Lunes 20 de Mayo
TEORÍA FEMINISTA II – SILVIA FEDERICI

Lunes 27 de Mayo
TEORÍA FEMINISTA III – HELEN HESTER Y EL XENOFEMINISMO

Lunes 3 de Junio
ESTÉTICA FEMINISTA IV – LA CHILENA NELLY RICHARD Y LAS ESTÉTICAS TRAVESTIS

Lunes 10 de Junio
JOSÉ ESTEBAN MUÑOZ/ PEDRO LEMEBEL – EL SER GAY COMO POSICIÓN POLÍTICA

Lunes 17 de Junio – 
REPASO, DEBATE Y CONCLUSIONES DEL MODULO TEÓRICO + ANA MENDIETA Y EL CUERPO FEMENINO

 

 

Modulo 2 – PRÁCTICA, CURADURÍA Y EXHIBICIONES

LUNES 24 de Junio –
MARTHA TRABA EN AMÉRICA LATINA Y LA MUESTRA PIONERA EN USA: LINDA NOCHLIN/ ‘WOMEN ARTISTS 1550- 1950’ CURADA POR LINDA NOCHLIN Y ANN SUTHERLAND HARRIS EN 1976-1977/

Lunes 1 de Julio
EXHIBICIONES FEMINISTAS 1993 –

‘BAD GIRLS’ CURADA POR KATE BUSH Y MARCIA TUCKER EN 1993 – 1994/ ‘INSIDE THE VISIBLE’ CURADA POR CATHERINE DE ZEGHER EN 1994 – 1997/ ‘SEXUAL POLITICS’ Y LA DINNER PARTY EN LA HISTORIA DEL ARTE EN EL HAMMER MUSEUM 1996/ LA BIENNALE DE 2005 POR MARÍA DE CORRAL Y ROSA MARTÍNEZ/ ‘GLOBAL FEMINISM’ CURADA POR LINDA NOCHLIN Y MAURA REILLY/ ‘WACK: ART AND THE FEMINIST REVOLUTION’ CURADA POR CORNELIA BUTLER/ ‘ELLES@CENTREPOMPIDOU’ CURADA POR CAMILLE MORINEAU/ ‘RE.ACT.FEMINISM #2 – A PERFORMING ARCHIVE’ CURADA POR BEATRICE STAMMER Y BETTINA KNAUP/ ‘RADICAL WOMEN’ CURADA POR ANDREA GIUNTA Y ANDREA FAJARDO HILL

LUNES 8 de Julio – LA CURADURÍA Y LA CUESTIÓN DEL PRIVILEGIO BLANCO OCCIDENTAL

‘MAGICIENS DE LA TERRE’ EN EL POMPIDOU CURADO POR JEAN HUBERT MARTIN/ ‘THE DECADE SHOW: FRAMEWORKS OF IDENTITY IN THE 1980S’ CURADO POR JULIA HERZBERG Y LAURA TRIPPI/ ‘MINING THE MUSEUM’ CURADA POR FRED WILSON/ ‘THE WHITNEY BIENNIAL’ DE 199 CURADA POR THELMA GOLDEN Y LISA PHILLIPS/ DOCUMENTA 11 CURADA POR OKWUI ENWEZOR/ ‘THE GLOBAL CONTEMPORARY: ART WORLDS AFTER 1989’ CURADA POR ANDREA BUDDENSIEG Y PETER WELBEL/ LA BIENNALE DEL 2015 CURADA POR OKWUI ENWEZOR/

LUNES 15 de Julio – CURADURÍAS QUE DESAFÍAN EL HETEROCENTRISMO Y LA HOMOPHOBIA

‘GREAT AMERICAN LESBIAN ART SHOW’ EN EL WOMEN’S BUILDING THE LOS ANGELES (1980 CURADA POR TERRY WOLVERTON, TYAGA, LOUIS MOORE Y BARBARA STOPHA/ ‘EXTENDED SENSIBILITES: HOMOSEXUAL PRESENCE IN CONTEMPORARY ART’ CURADA POR DAN CAMERON/ ‘WITNESSES AGAINST OUR VANISHING’ CURADA POR NAN GOLDIN (1989)

LUNES 22 de Julio – CURADURÍA CONTRA EL HETEROCENTRISMO II – ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO EN EL SISTEMA DEL ARTE

‘IN A DIFFERENT LIGHT: VISUAL CULTURE, SEXUAL IDENTITY AND QUEER PRACTICE’ CURADA POR NAYLAND BLAKE Y LAWRENCE RINDER/ ARS HOMO EROTICA POR PAWEL LESZKOWICZ/ ‘HIDE/SEEK: DIFFERENCE AND DESIRE IN AMERICAN PORTRAITURE’ CURADA POR DAVID WARD/ ‘ART AIDS AMERICA’ CURADA POR JONATHAN KATZ Y ROCK HUSHKA (2015-2017)

LUNES 29 de Julio – ARTE Y FEMINISMO EN LATINOAMERICA – PROBLEMAS Y POSIBILIDADES

FIN

OPCIONES DE PAGO

#41 POSTULANTE PARA EL GRAN PREMIO LANP ‘PATRIARCADO O FEMINISMO’: JOSELE

$
0
0

Sin Título

Foto Digital

Texto:

Venía caminando cuando de repente me encontré con la mirada y sonrisa de esta mujer en la basura y me impactó. Por la bolsa se traslucia una especie de carta, cdo la saque me di cuenta que había un vhs con una dedicatoria. En las bolsas habia mas cosas pero no quise seguir hurgando, tomé las fotos y me fui pensando en el destino de esa señora.

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ESTÁ DEDICADO AL PODER DE UN MONUMENTO

MI CAÑECHAT CON SERGIO DE LOOF


‘RAÚL FLORES ME CONTAGIÓ SÍFILIS’

‘MUNDO PROPIO: FOTOGRAFÍA MODERNA ARGENTINA 1927-1962’: EL OLIGÁRQUICO CANON EN MANOS DE CUATRO COLECCIONISTAS

$
0
0

La muestra ‘Mundo Propio: Fotografía moderna argentina 1927-1962’ en el MALBA que tiene lugar entre el 22 de marzo y el 9 de junio del 2019, curada por Facundo de Zuviría es otro momento del intento que viene llevándose adelante desde el 2000 de afirmar que la Argentina también tiene canon fotográfico.


La muestra esta hecha a partir de cuatro archivos, los del curador (Facundo de Zuviría), de quien publica el catálogo (Jean Marie Larrivière), el galerista que presta todas las fotos de Horacio Coppola y algunas de Grete Stern y, por supuesto, la colección de Eduardo Costantini.

El criterio curatorial es el de afirmar que la fotografía argentina puede aspirar al tipo de autonomía artística promovido por la vanguardia constructivista europea de, por ejemplo, Alexander Rodchenko en donde el punto de vista elevado y la tendencia hacia la abstraccion pictorialista de la composición se promovían crear un nuevo modo de percepción, del Surrealismo y de la Nueva Objetividad Alemana de, por ejemplo, Albert Renger-Patzch que se proponía brindar un enfoque nítido, con carácter documental haciendo un empleo funcional de la luz, utilizando diferentes encuadres y objetivos de diferentes longitudes focales. Esto en reacción al pictorialismo poético fotográfico previo. Ese modo de mirar a la realidad fue importado desde Europa a través de Horacio Coppola y exiliados alemanes como Grete Stern, Anatole Saderman (era ruso viviendo en Alemania cuando llegó Hitler al poder), Anne Marie Heinrich, entre otros. Al final de la muestra, sin embargo, hay dos fotografias de Alicia D’Amico.


D’Amico nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1933. A los 20 años comenzó a trabajar como profesora de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en 1955 recibió una beca del gobierno para estudiar en Paris. A partir de 1957 se formó como fotógrafa en el estudio de su padre Luis D’Amico y despues con Annemarie Heinrich. Entre 1960 y 1983 compartió estudio y proyectos con Sara Facio y en 1973 fundó con Facio y María Cristina Orive ‘La Azotea’, la primera editora fotográfica de América del Sur. En 1979 fue miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía con Facio, Heinrich, Orive, Eduardo Comesaña, Andy Goldstein y Juan Travnik. Tambien en 1982 co-fundó ‘Lugar de Mujer’, la institución pionera del feminismo argentino.

Una de las fotografías incluídas muestra a un hombre enfocado desde un punto de vista elevado, caminando entre sombras de edificios que proyectan una imagen definitivamente constructivista y geométrica. La otra es una foto de 1969 titulada ‘Paisaje para un sueño’ que avanza en ese constructivismo hacia algo que podríamos denominar feminista ya que cambia los edificios y las sombras por un laberinto de sábanas que son las superficies en las que las personas aman, descansan y mueren. Esta integración del espacio íntimo dentro del lenguaje de la vanguardia es algo que luego hará Liliana Porter en su autorretrato ‘Sin título’ con el rectángulo en su cara. Hay que ir. J A T

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL CENOTAFIO A LOS CAÍDOS EN LAS Islas Malvinas

 

 

 

 

PABLO ESTRADA EN YOUTUBE: ‘(CAÑETE Y LUIS GRANÉ) DOS ARGENTINOS CON DOS VISIONES DIFERENTES PERO MUY COMPLETAS’

$
0
0

PABLO ESTRADA DICE:

Buenísima la entrevista. Gracias Rodrigo Canete por la publicación. La verdad es un placer muy refrescante poder escuchar a dos argentinos con dos visiones diferentes pero muy completas del lo que puede llegar a ser el arte en nuestra época.Y me encanto poder escucharlo a Luis, un groso de la animación. Saludos

EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA

 

DALMA MARADONA USA A SU BEBÉ DE UN MES DE VIDA PARA HACER UN FUCK U. DE TAL PALO…

$
0
0

ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MARIA

Qué es esto, por d10s, despues denuncian al padre por violencia psicologica, pobre criatura,tiene un mes de vida, veremos si llega a los diecisiete con alguna neurona sana, lamentable…

EL ULTIMO LANPODCAST

LA DIOR SADDLE Y MARIE ANTOINETTE CON ELIZABETH VIGÉE LE BRUN EN ARTEBERSALLES

Viewing all 17449 articles
Browse latest View live


Latest Images

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>