TEXTO Y ENTREVISTA A FERNANDO ENTIN PUBLICADO POR MIRABAIRES CON MIS COMENTARIOS AL MARGEN
Con un pasado de actor en su haber, el reconocido galerista Fernando Entín, director desde hace más de una década de ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo, nos abre las puertas de su espacio de arte y de su vida.
Carismático e histriónico, sabe cautivar la atención del entorno que lo rodea. Desde abril de este año, inició una faceta como conductor del ciclo “Gallery Nights TV”, una co- producción de “Arte al Día” y “A24”. La propuesta surgió hace dos años en la feria PINTA de Nueva York, cuando le manifestó a Gastón Delau, director ejecutivo de Arte al Día, su deseo de dar sus primeros pasos en TV. Luego de presentar un piloto, finalmente fue elegido para ser la cara visible del programa. Cada domingo a la medianoche, Entín presenta galerías, museos y centros culturales junto a los artistas curadores y coleccionistas más destacados de nuestro país. “Ojalá el año que viene gane un premio en cable”, confiesa entre risas Fernando, quien dice que lo que busca es, entre otras cosas, “divertirse” en esta nueva etapa de su vida. Y nosotros le proponemos además postularse para una tira de Suar, y él encantado dice “¿por qué no?” (MI COMENTARIO: QUIERE DECIR QUE, EN REALIDAD, AL QUE HAY QUE CAGAR A PIÑAS ES A GASTON DELAU?)
Un camino distinto lo guió hacia el arte. En los años de su adolescencia, Fernando trabajó junto a su padre en la fábrica de pieles de la familia. A los 20 años, un día se sorprendió cuando en el sillón de un dentista y amigo se echó a llorar diciendo: “No tengo trabajo”. Fruto de esa charla, comenzaron juntos un nuevo emprendimiento relacionado al rubro gastronómico y hasta tuvo su propio bar que se llamaba “La Moneda”, ubicado en Pueyrredón y Corrientes. (MI COMENTARIO: VEMOS COMO ESTE GALERISTA ENCONTRO EN EL ARTE SU VOCACION DESDE….CUANDO?)
La gastronomía no era lo suyo, pero a pesar de eso, le dedicó más de 15 años de su vida. Un día le declaró a José Luis Anzizar (Artista y compañero de la vida hace 25 años y con quien lleva un año de casados) que quería cumplir el sueño de tener su propia galería. Siguiendo esa convicción, abandonó sus emprendimientos, y acompañó a José Luis a un viaje de trabajo a Nueva York. Con un cuadernito bajo el brazo, y una cámara de fotos comprada en el duty free del aeropuerto, decidió aterrizar en los Estados Unidos con una misión: Recorrer 200 galerías de arte de Chelsea, porque era el lugar que todos le recomendaban conocer. Fue un recorrido atrapante donde no se perdió de observar cada detalle, desde la iluminación, la disposición de las obras, y las vidrieras, una estética de galería que era una novedad en relación a aquellas que se encontraban en Buenos Aires. (MI COMENTARIO: QUIERE DECIR QUE NO TENIA NI IDEA DE QUE HACER CON SU VIDA PERO TRAS LEVANTARSE A ANZIZAR LOGRO QUE ESTE LE FINANCIE UNAS VACACIONES EN CHELSEA Y UNA GALERIA? ENTIN ES UN GATO?)
Luego de aquella experiencia como mero observador, nacía el 14 de julio de 2000 su primera galería de arte. Con la muestra: “Dime qué zapatos usas y te diré quién eres” de José Luis Anzizar decidió inaugurar ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo (en honor a su tía abuela, cantante de boleros uruguaya) en la calle Arévalo en el barrio de Palermo. Esa muestra que exponía zapatos intervenidos y algunos dibujos, atrajo la vista de Prisca, una vecina que atravesó la puerta ELSI DEL RIO con una bolsa de supermercado Disco y unos zapatos adentro con la plena convicción que se trataba de una zapatería. “¿No me hace taco, goma y puntera?”, recuerda Fernando. “Disculpeme, esto no es una zapatería, es una galería de arte”, recuerda. (MI COMENTARIO: LA VIEJA LA TENIA CLARA. NENE, ARREGLAMOS LOS ZAPATOS Y DEJATE DE JODER CON VENDER ARTE QUE DE ESO VOS NO SABES NADA)
A pesar de eso, Fernando entendió que no lograba convencer a su primer cliente de 80 años y le pidió esos zapatos a Prisca asumiendo el compromiso de arreglarlos. Cabe destacar que Fernando llevó los zapatos de Prisca a un zapatero y cuando se los entregó con la factura, recién entonces comprendió la situación. Durante 6 años los dos tuvieron una suerte de “romance” cual tía y sobrino, entre tardes de té y largas charlas. “Ella me decía que todos los viernes subía a la azotea de su casa, prendía unas velas, tenía unos menjunjes, y pedía a Dios que me vaya bien. Fue muy triste saber que ya se había ido porque me apoyo muchísimo”.
En 2009 la galería se mudó a la calle Humboldt 1510 con la misión de promover artistas emergentes contemporáneos nacionales y el compromiso de ser un espacio independiente en el mundo del arte contemporáneo local, presentando la obra de artistas plásticos en un programa anual conformado por muestras individuales y colectivas. En una década ELSI DEL RIO se ha posicionado como un referente en el medio artístico local y según su director representa una galería boutique. Entre los artistas que representa, se encuentran: José Luis Anzizar, Martín Calcagno, Fernanda Cohen, Augusto Costanzo, Patricia Di Pietro, Genoveva Fernández, Liniers, Guillermo Llacay, Edgardo Madanes, Gaby Messina, Claudio Roncoli, Nico Sara, Celina Saubidet, Richard Sturgeon, Mariana Vidal, entre otros. (MI COMENTARIO: PREPARENSE PARA SU DEFINICION DE LO QUE ES EL ARTE Y UNA GALERIA PORQUE ES IMPERDIBLE)
En la actualidad, se desempeña como Presidente de GALAAC, una asociación que agrupa a 24 galería de arte contemporáneo, reunidas con la voluntad de constituirse como empresas de excelencia y con el objetivo de profesionalizar y jerarquizar la actividad. “La misión es ser más éticos y profesionales en el medio”, destaca Entin quien observó la necesidad de su creación durante una conversación con el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi”. (MI COMENTARIO: EMPRESAS DE QUE?)
Mirabaires: ¿Cuántos artistas tenés hoy en tu galería?
Fernando Entín: Me encantaría tener la mitad de los que tengo. Yo siempre digo que no puedo tener más de los que mis brazos abarcan, porque los quiero abrazar a todos y darles calor. A veces puedo y a veces no. Después terminas dándoles calor a los más fieles, a los que el mercado elige. A los otros también los vas a acompañar, pero el que más demanda atención en el mercado, roba la atención de todos.
Tengo una galería boutique, y esa es la manera en que algún día me gustaría que me recuerden. No compito con esa situación de galería de primera línea porque no creo en la primera línea. Creo en un buen trabajo, en una buena acción, en tener buenos artistas, en armar equipos, que es lo más complicado en el mundo, en esta sociedad, y sobre todo en este país. Yo no hago muestras, doy contenido. Y el contenido son mis artistas. (MI COMENTARIO: SI TENES EL DOBLE DE ARTISTAS QUE DEBERIAS TENER, TU GALERIA NO ES BOUTIQUE)
MB: Considerando que sos uno de los galeristas que tiene relación con la mayoría de los artistas representados desde el comienzo, ¿cómo lograste construir esa relación entre galerista y artista?
FE: Se fue generando una relación de fidelidad. (Se dirige al artista) “Y si me hiciste infiel, si estuviste con otro, no me lo cuentes, o contámelo para ser parte.” Yo no quiero coartar la expresión de un artista que quiera exponer fuera de la galería. Pero pido que me la cuente, y que me haga partícipe de ese sueño que tiene ganas de hacer y yo lo sigo. (vuelve a dirigirse al artista) “No sólo te ayudo, sino que a la vez los dos nos potenciamos.”
MB: ¿Todos esos artistas fueron evolucionando a la par tuya?
FE: Algunos que hicieron mucho, otros recontratamos no seguir. Otros fueron a vivir al exterior. Y ahí me costó seguir el amor.
MB:¿Qué es lo que encuentra un potencial cliente en ELSI DEL RIO para comprar tus obras?
FE: Si se engancha con mi línea, le va a interesar mi estilo. A mi me interesa el humor, el contenido, lo estético, lo bello. No me engancho con la “fea belleza”. Yo elijo algo que cuando vos te levantes en tu casa y lo tengas, te genere placer, alegría, una caricia, una historia, algo poético. (MI COMENTARIO: ESTA RESPUESTA NO TIENE DESPERDICIO. SU GALERIA TIENE UNA ‘LINEA’ QUE COINCIDE CON ‘SU ESTILO’. ESTO PARA ENTIN NO ES ARTE SINO UNA MARCA DE ROPA ENMARCADA. EL PROBLEMA ES QUE VA MAS ALLA Y LO VINCULA CON ALGO QUE ‘GENER PLACER, ALEGRIA, UNA CARICIA, ALGO POETICO’. QUE GRASA POR FAVORRRR’
MB: ¿Qué beneficio crees que le trae a una persona entender o aprender del arte?
FE: Pasarla mejor en esta vida. El arte te ayuda a pasarla mejor. Te mete como en una burbuja más agradable. Es un lindo argumento para estar entretenido en la vida y un buen escenario donde uno se puede apoyar con felicidad. Yo creo que el arte protege, sana. Es un masaje al corazón y para el alma. (MI COMENTARIO: EL ARTE COMO ENTRETENIMIENTO Y PARA PASARLA BIEN. TODO DICHO).
MB:¿Cómo ves el mercado del arte en este momento?
FE: Yo creo que el mercado está un poco confundido. El mercado se va ampliando y se generan mayores problemáticas de acción. Ese crecimiento de cantidad de galerías no va con el crecimiento parejo del mercado de arte. (MI COMENTARIO: MOLESTO CON LA COMPETENCIA, EL PIBE)
MB: ¿Qué opinión te merece que el Gobierno posicione de alguna manera a artistas?
FE: Eso es más complicado. (Y confiesa que prefiere no meterse en política). Seguramente las gestiones políticas tendrán sus favoritos que terminan siendo los directores de museos. (MI COMENTARIOS: QUE ARTISTA ES DIRECTOR DE MUSEOS? DE QUE HABLA?)
MB: ¿Cómo te sentís con tu nueva faceta de conductor? ¿Te molesta que te reconozcan?
FE: No me molesta. Me encanta hacer TV y eso dispara a que te conozca más gente.
Me divierte el contenido que comunico. Me parece que estamos haciendo educación de lo que queremos, sobre todo de las galerías que somos cada vez más, que eduque el ojo, eduque el gusto. (MI COMENTARIO: YOU HAVE GOT TO BE KIDDING ME!)
Por ahora me gusta lo que estoy haciendo. Me gustaría que del cable pase a aire. Lo que querría decir que si el arte pasa a aire, todavía tiene más exposición.
Me gusta conjugar esto de la actuación que tiene la galería, el comercio como un lugar que no vende cualquier cosa. Vender arte no es tarea fácil. No es una necesidad. Una persona no te compra una obra porque tiene la necesidad de tenerlo, pero estaría bueno que en algún momento se convierta en una necesidad, para el espíritu y para el alma.
Ping Pong- Fernando Entín
Mirabaires:¿Un lugar?
Fernando Entín: Mi cabeza (MI COMENTARIO: PARA GRITAR Y ESCUCHAR EL ECO PORQUE, DARLING, AHI NO HAY NADA)
MB:¿ Indumentaria?
FE- Siempre con saco. (MI COMENTARIO: NOS QUEDA CLARO Y TE QUEDA MAL)
MB:¿ Zapatos o zapatillas?
FE- Depende. Siempre elegante. (MI COMENTARIO: NO USES NINGUNO DE LOS DOS. USA OJOTAS).
MB:¿ Un restaurant en Buenos Aires?
FE- Freud and Fahler en Godoy Cruz y Cabrera. ¿no lo conoces? (MI COMENTARIO: ME ESTAS JODIENDO?)
MB:¿ Vino o trago?
FE- Vino blanco (MI COMENTARIO: LOCA BERRETA)
MB:¿ Te gusta la música?
FE- Amo la música brasilera (MI COMENTARIO: NOOOOO. ESE PELO, ESA CARA Y BOSSA NOVA ES DEMASIADO FUERTE. ODIO LA MUSICA BRASILERA)
MB:¿ Un lugar en el mundo? NY
(quiere que le preguntemos de su marido) (MI COMENTARIO: QUIERE QUE LE PREGUNTEN DEL MARIDO…….. YA ENUNCIAR ESTO SUENA RARO)
MB:¿ Qué es lo que más te gusta de José Luis?
FE- Su inteligencia, su humor. Y que es de acuario. (MI COMENTARIO: QUIERE DECIR QUE DE SEXO NI HABLAR)
MB:¿ Reloj?
FE- El último que me compro (MI COMENTARIO: PROFUNDA)
MB:¿ Un libro?
FE- Libros de arte (MI COMENTARIO: NO LEISTE NI UNO, CARADURA)
MB:¿ Un artista que te haya impactado?
FE- Keith Haring. (MI COMENTARIO: PROFUNDO)
MB:¿ Con qué te cuidas el pelo?
FE- Con agua de lluvia, (bromea entre risas). Me cuido mucho el pelo, no es peluca. (MI COMENTARIO: ‘ME CUIDO MUCHO EL PELO’….SI ALGUNA VEZ SOY ASI QUE ALGUIEN USA EN MI SU RIFLE SANITARIO)
(La pregunta surge porque al comienzo de la entrevista bromea con sus rulos, y su corte, totalmente encantado con su estilo, siempre alegre y provocativo)
MB:¿ Como te describís?
FE- Con una sonrisa muy grande. Tengo la sonrisa fácil. (MI COMENTARIO: MUCHOS TE LLAMAN BOLUDO POR ESO)
MB:¿ Casa Net o casa barroca?
FE- Un mix. Más net que barroca. (MI COMENTARIO: MATEN A LA PERIODISTA)
MB:¿ Auto o camioneta?
FE- Camioneta (MI COMENTARIO: COMO SEX TOY?)
MB:¿ Marca de auto?
FE- Ford. (MI COMENTARIO: RECIO!)
MB:¿ Un museo?
FE- MOMA. (MI COMENTARIO: NO FUISTE A NINGUN OTRO Y NO SABES DE LO QUE HABLAS)
MB:¿ En la Argentina?
FE- El MACBA (luego agrega que hay que darle más difusión) (MI COMENTARIO: SAGRA)
MB:¿ Qué te gusta de la mujer?
FE- El humor. El humor nos salva del drama. (deriva hacia su imaginario) Me encanta lo grotesco. Me gusta Gasalla. (Gustavo Piñero podría ser el artista más grotesco de su galería) (MI COMENTARIO: QUE INTERESANTE QUE ASOCIO INMEDIATAMENTE LA MUJER CON LO GROTESCO)
Ping Pong- José Luis Anzizar
MB: ¿Cómo lo describirías a Fernando?
JLA: Un creador de felicidad. (MI COMENTARIO: ESO ES UN EUFEMISMO PARA ‘PAYASO’?)
MB: ¿Tienen muchas obras tuyas en tu casa?
JLA: Fer armó una linda colección. Sólo hay un viejo dibujo. Quedan pocas, no rescatamos muchas. (MI COMENTARIO: QUE ESPANTO)
MB: ¿ Y cuando vendes cómo festejan?
JLA: Viajando (MI COMENTARIO: IMAGINATE UN FIN DE CON ESTOS DOS)
MB: ¿Cuál fue el mejor regalo que te hizo Fernando?
JLA: Un pasaje para que vuelva a Londres. Fui por primera vez en el año 82 y después volví en enero del 2012 con 50 años. Pasaron 30 años de un soplo. (MI COMENTARIO: EN INGLES SE DICE BLOW JOB (?))
