Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

POR QUE BONOMI (MOTOCHORRA PAQUETA KOSIUKA) HACE DE CHOFER DE BOUDOU?

$
0
0

Imagen

En nuestro análisis sobre el narcisismo desplazado transformado en teatralizacion de la culpa invertida, nos dedicamos a Federico Bonomi y sus MOTOCHORRAS PAQUETAS. Recordemos que fue Bonomi el que anduvo moviendo el ojete con el Sr.Vicepresidente de la Nacion al que voló en su avión privado sin pasar por aduana. Vale recordar que Bonomi es el dueño de la firma Kosiuko, la misma que fue acusada de explotación laboral en los talleres textiles a su cargo.

Es “fruto del amor”, según publicaba la revista ‘Para tí’ en 2007, entre éste hombre y Cynthia Kern. “Se enamoraron hace 20 años, crearon juntos hace 15 Kosiuko, una marca top, tuvieron cuatro hijos y este año inauguraronun bar y un proyecto inmobiliario en Punta del Este. Dicen que todo es producto del esfuerzo, del amor y del respeto. En su casa de José Ignacio, le contaron a Para Ti su fórmula para crecer en la empresa y ser felices en familia”, se leí en la revista.

Imagen

No hay dudas: todo lo que tocan se convierte en oro. Y la apreciación no es exagerada, salvo para el propio dueño de la marca. Prefiero decir que todo lo que tocamos es fruto de mucho esfuerzo, detalla Federico Bonomi (39), fundador junto a Cynthia Kern (37), su mujer, de Kosiuko, la marca de ropa que nació en 1992 como un proyecto textil a corto plazo y que hoy ya forma parte de un imperio que abarca anteojos, perfumes y desodorantes, un sello discográfico (KSK Records), una radio FM (KSK 103.5) y el re-lanzamiento de las zapatillas Flecha, el calzado ícono de la década del 60. Este año, los Bonomi apuntaron la proa de su empresa hacia Uruguay, donde en diciembre del año pasado inauguraron Kosiuko Rock Bar en Punta del Este y Casa Chic en José Ignacio, un negocio inmobiliario. ¿No hay proyecto que quede trunco? Nos pasa que cada vez que vemos un proyecto que nos tienta, vamos hacia él, explica Federico (…).

Dentro de la empresa cada uno realiza su tarea. Cynthia está más dedicada a la producción y al diseño, y yo básicamente estoy detrás del negocio explica Federico. De cada lado, trabajan alrededor de 200 personas. (…) Nace una marca Corría el año 1992 y en la Argentina se empezaba a palpar cierta estabilidad económica para emprender nuevos negocios. Fue allí cuando las diseñadoras Cynthia Kern y Daniela Magnano (socia en ese entonces) y el publicista Federico Bonomi empezaron a confeccionar modelos para vender entre sus amigos. Llegó entonces el primer local en Alto Palermo y después se sumó otro en Alto Avellaneda. Lo que siguió fue una sucesión de puntos de venta en todo el país.

1455130_10152355983533776_307553264_n

Sin embargo, no fue todo color de rosa. El año pasado los Bonomi pasaron por una situación difícil. El Gobierno porteño denunció que la firma responsable de la marca de ropa Kosiuko vendió prendas fabricadas en talleres textiles ilegales, en violación de las leyes laborales. Hoy, Federico reflexiona este hecho a la distancia: Creo que el grave problema fue el tema de la falsificación. En la Argentina, la falsificación emplea a mucha gente en forma marginal. Yo lo dije en una nota: un día se va a caer el techo en un taller clandestino, va aparecer un buzo trucho de KSK y van a decir que somos los responsables explica el dueño de la marca. Con tantos puntos de venta y oficinas propias, somos totalmente tangibles y no una marca fantasma. Todo lo que vino después tiene que ver con esa cosa morbosa. Ya pasó, las ventas no cayeron y lo importante es que la gente siguió confiando en nosotros. (…) Federico acota: Yo rescato que lo que nos pasó sirve como ejemplo de que en la Argentina se puede hacer un proyecto. Más allá de que todo el mundo suele decir que es un contexto complicado, creo que simplemente son otras reglas. Cuando aprendés a jugarlas, podés hacer lo que quieras.”

Kosiuko fue denunciada por supuesto trabajo esclavo en el año 2006, luego de que ocurriera un incendio que terminaría con la vida de 6 trabajadores textiles en un taller clandestino. La carátula fue “presunta reducción a servidumbre” y se comprobó que la mayoría de las direcciones de los proveedores declarados por Kosiuko eran falsas, y en otros se violaba la normativa de seguridad e higiene. En una en particular, se encontraron trabajadores indocumentados, hecho que es penado por la Ley de Migraciones. La orden de investigación fue dada por la Procuración porteña por la obstrucción de las inspecciones.

1970534_679132458797088_976773262_n

Desde la salida a la luz de la causa por explotación, la postura de la firma fue desmentir todas las acusaciones en su contra. En 2007 durante el festejo de los 15 años en El Calafate de la marca Kosiuko un entrevistador le preguntó a Cynthia Kern, en qué estado se encontraba la causa sobre supuesto trabajo esclavo, ella respondió: “En una gran demostración de que fue algo ridículo. Nunca supimos de dónde vino la acusación, por eso no accionamos legalmente. Estamos esperando que haya una causa para ir a defendernos. La verdad es que esto es producto de la falsificación brutal que hay.”

En el año 2011 el juez federal Julián Ercolini citó a declarar a Bonomi, por la investigación de trabajo esclavo en los talleres textiles, causa que se investigaba desde septiembre de 2006. La denuncia incluía a 79 firmas más y fue iniciada por la ONG La Alameda y la Unión de Trabajadores Costureros.

Bonomi, fue acusado junto al gerente general, Marcelo Gallardo; y Aníbal Terra, de la firma Kouseff S.A, de explotación laboral en sus talleres, a raíz de una denuncia que en 2006 presentó La Alameda y la Defensora del Pueblo de la Ciudad, a cargo de Alicia Pierini. Con Bonomi, Boudou comparte otra pasión, que no refiere ni aviones ni a ropa ni a bolsos no declarados sino a las motos. También amante de los autos clásicos, Bonomi contó a través de los fierros la historia de Herencia Argentina, la etiqueta para hombres de Kosiuko que más tarde fundó también con su mujer. Esa asociación Boudou-Bonomi, Kirchner-Kosiuko me parece muy interesante.

SIGO PREGUNTANDOME POR QUÉ BONOMI HACE DE CHOFER DE BOUDOU?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>