Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

AGUSTIN SIRAI EN PRAXIS: AUTISTA O PROVINCIANO?

$
0
0

Imagen

Agustin Sirai es un artista sutil pero limitado y es en esa tematización de sus propias limitaciones que la obra de Sirai es coherente pero comienza a mostrar los síntomas de su propio cansancio.  Como sus islas, Sirai proyecta solipsismo y un tipo de inmovilidad provinciana característico de todo joven que toma a una ciudad como La Plata como lugar para vivir. En La Plata no puede haber felicidad sino que simplemente uno puede estar contento. Hay algo de purgatorio o limbo en ciudades como Rosario o La Plata. Se llega a ser sino nunca serlo.

Imagen

Esto se ve en sus representaciones de islas en las que parece haber una ambición frenada y en las que los elementos parecen mirarse entre si entre cansados y absortos. El problema con esta arrestada prudencia es que se frena en el limite del ‘ser quedado’.  Ver la obra de Sirai a lo largo del tiempo es casi como comprar el trabajo intelectual de un joven brillante que ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación diez años después de dicho ingreso. Hay siempre un tufillo de talento desperdiciado o como ese intelectual que decidió ser planta permanente en el Congreso de la Nación y dedica sus horas a tomar mate y justificar su fracaso que a crear. Lo interesante de Sirai es que su obra en sí tanto en su estilo como en su iconografía parece ser una tematización de esta suerte de autoimposición de las limitaciones provincianas.

En un texto ameno pero, tambien, limitado, Victoria Verlichak hace lo que puede por monumentalizar este solipsismo, desde un punto de vista narrativo y también alegórico. Con ese típico tono del periodismo de arte argentino, Verlichak se convierte en una suerte de personaje siempre sorprendido que, como Robinson Crusoe, es abandonado en una de esas islas para ver todo con ojo fascinado, al decir: ‘Como el último y eterno cigarrillo del título, la perspectiva de las islas imaginadas por el artista combina un tiempo pasado, presente y futuro. Sin principio ni fin, una acción circular sucede en un escenario casi fantasmagórico. Algo pasó, está pasando, habrá de pasar allí, en esos islotes suspendidos y, quizá, a la deriva’

Pero luego pasa de LOST a Kierkegaard y a mi A Calzon Quitado (al hablar de ‘desarraigo’, sin citarme) al decir: ‘La nada es una latente amenaza pero, en evidente contradicción, mucho permanece en estas pinturas que se detienen amorosamente en los detalles. El desarraigo es una constante, tanto como cierta resistencia que anuncia la expansión de la esperanza.’ Para pegar un salto, que para mí es trágico y decir: ‘Ni islas de la muerte ni de las lágrimas, los sutiles trabajos incluso reflejan materia, movimiento y tiempo. A pesar de sus paisajes desolados, las obras aluden a la eternidad y proclaman vida, extinciones y renacimientos. Los conjuntos solitarios (otro oximoron) creados por el artista bien pueden ser vistos como metáforas de las relaciones humanas’.

Imagen

Creo que la obra de Sirai es lo que es y con esto no me estoy excusando de la critica sino que estoy colocando a Sirai en el contexto de las limitaciones que él solo parece imponerse. Sus islas tiene el origen potente de la cascada y la calma chicha y tienen su saturación de color y el momento en el que todo fue llevado por el viento. Todo es nada y nada es todo. Lo que se hace, se deshace. Lo que avanza, retrocede. Estas son imágenes que no pueden ser analizadas narrativamente porque muestran como dos vectores se oponen sin que la oposición sea siquiera demostrada. Son como un capitulo de la serie Lost pero sin personajes y sin cortes comerciales.

Imagen

El modo en el que Sirai evita el conflicto o el momento fisico de la cancelación de los vectores es muy sintomático. Es como si como profesor de pintura se contentara con ser ilustrador y como ilustrador quisiera hacer una muestra de pintura para volver a esconderse de su falta de compromiso. Hay algo que me pone muy nervioso en estas imagenes y es la apatía y la falta de pasión por ‘el Arte’, ‘la Sociedad’, o el resto de los seres humanos, llegado el caso. Son islas de islas para islas en islas e aislandose va la isla por las islas del aislamiento.  Lo cierto es que aunque sean muy delicadas y bellas, estas islas son alegorias de una carrera sin ambiciones, en La Plata y sin hacer olas. Digo esto literalmente ya que es sintomático que en estas islas no haya mar. Entre la sofisticación y la estetica de la mediocridad hay una linea muy delgada que Sirai, en su eterno sueño oriental parece negarse a ver. Just a thought.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>