Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

VICTOR FLORIDO EN ‘PASTO’ DEMUESTRA QUE PARA CESAR ABELENDA NO TODO ESTA PERDIDO

$
0
0

Imagen

En el pasado, el Sr.César Abelenda ha manifestado su disconformidad con este blog tras publicar las fotos en las que aparece peteando a su ex novio quien decidiera no solo hacerlas circular sino presentarlas como ‘obras de arte’ en una muestra curda por Juanita Blee en la Galeria Popa.

Sin embargo, con la muestra de Victor Florido, la Galeria Pasto parece dar tímidos pero muy positivos pasos en camino de su propio crecimiento. Los tubos fluorescentes puestos por el galerista para iluminar la exposicion son un gran error pero no logran opacar (not pun intended) los meritos del mismo.  Creo que esta primer muestra en el nuevo local de Pereyra Lucena 2589 (Recoleta, Buenos Aires) divide las aguas de esa aproximación pueril al arte del Patio del Liceo y un presente mas autónomo y adulto.

Imagen

VICTOR FLORIDO VERSUS ROMINA ORAZI

La exposición de Florido lleva por nombre ‘La vista es el hotel de los demas’ y es más ambiciosa de lo que se puede pensar a primera vista y diría yo, lo suficientemente solida para captar la atención de este blog. Las pinturas de Victor Florido son de gran tamaño e incluyen figuras en un interior que es presentado mediante un complicado sistema de diagonales articuladas en torno del punto central de fuga de acuerdo al cual el espectador debería poder ‘ver’ pero nunca puede llegar a hacerlo. En la transicionalidad de sus espacios y colores, estas imágenes transforman al vacío en un protagonista no solo iconografico sino también alegórico. Florido parece decirnos que el destino de un artista hoy en día es establecer una relación casi masoquista con lo pictórico de su obra a traves de su propia autodestrucción y auto-iconoclasmo. Es desde esta perspectiva que creo que la obra de Florido establece un interesante dialogo con la muestra de Romina Orazi en Praxis.

Florido usa el vacío en tanto tachadura iconoclasta como modo de cancelar la imágen (al modo de censura), pero también para posicionar al personaje como subsidiario al artista y al espectador. Es figura en esos cuadros somos nosotros y el cuadro en si mismo se transforma en una alegoría de las imposibilidades casi aerobicas que esta Argentina nos impone.  Hay algo de no lugar en escenas que recuerda, por un lado, a Lost In Translation de Sofia Copolla al tiempo que también nos remite a esos autorretratos de Poussin o a las Meninas de Velazquez, por que no?

Imagen

Estas pinturas no son geniales pero reclaman atención por su ambición pero también por la economía de recursos cromáticos (blanco y negro, escenas suspendidas, etc). Es lo iconoclasta de la auto-censura de su propio talento que uno valora en Florido como elegante y nos remite a la critica que Gabriel Levinas le hiciera a Romina Orazi en el programa de radio de Lanata y en este blog para quien el iconoclasta conceptual sino es capaz de reproducir lo que destruye, debe ser considerado como un vándalo. Florido destruye aquello que sòlo él puede hacer. Desde una perspectiva figurativa y pictórica, Victor Florido parece levantar la apuesta del debate que Romina Orazi instaló en la escena artística argentina. Van aquí mis felicitaciones para el Sr.Abelenda, quien parece haber aprendido la lección impartida por este blog y también haber redefinido su lugar en el mundo del arte. Bienvenido, Pasto al mundo de los adultos! Just a thought.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>