LA LECTORA ROSITA SE REFIERE AL LUGAR DEL HUMANISMO EN LA ACTUAL CRISIS DE NUESTRA CIVILIZACION:
‘Tomo palabras ajenas para expresar mi sentir,El artista Chino Gao Xingjian,lo sintetiza de esta manera. “Estamos en una crisis no solo económica y financiera sino también social y de pensamiento,porque hemos quedado estancados en las ideologías del siglo XX.” “Los intelectuales de todo el mundo deben abordar la realidad y poner en marcha un nuevo pensamiento,un nuevo Renacimiento” “……
Tenemos una gran riqueza de pensamiento humanista,pero frente a todo esto ? que puede hacer un pobre individuo frágil frente a la sociedad,a la política,a la sociedad de consumo,frente a la degradación de la naturaleza y la condición que nos rodea? La gran pregunta es cual es el auténtico valor del individuo y que puede hacer…..” “…hablo de la necesidad de un pensamiento que supere esa fragilidad. Hay que acabar con ideologías que terminaron en guerras y dictaduras tanto en Rusia como enChina,también surgió en el siglo XX la ideología del Nacionalismo que causó grandes problemas que llegaron al fascismo y causaron las dos guerras, el liberalismo también nos ha llevado a la situación actual,donde las leyes del mercado,lo invaden todo ,incluso la literatura. Y tanto ella como el arte se han convertido en productos de consumo y asistimos a la proliferación de best-sellers. Ya no es una literatura de pensamiento,es unproducto de consumo al dictado de la moda….” “…El Posmodernismo ha sido catastrófico es una ideología que ha influído muchísimo en la manera de crear y de pensar. Pero,que es el Posmodernismo?
Esta vacío de sentido,como modelo,lenguaje,en sentido gramatical. Es un callejón sin salida.
“Lo que hace falta es que los intelectuales,los artistas y los medios de comunicación aborden en un gran debate como hacer esa creación, Hay que liberarse de los corsés del siglo XX.
Igual que hubo un Renacimiento después de la Edad Media que generó un nuevo pensamiento,hay que hacer un llamado a los intelectuales para que aborden esa realidad y no dejar la solución en políticos y economistas. El Renacimiento Italiano y el Frances con su ilustración,se extendieron por el mundo. Este nuevo Renacimiento no tiene que nacer en un país determinado. Al ser problemas universales tiene que ser global. Los intelectuales del mundo tienen que enfrentarse a la realidad” Es un pensamiento algo largo quizá para exponerlo en un blog ,pero nada desechable por su contenido . Un saludo’
