Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

LAS PINTURAS PASTICHE DE ALEJANDRO BONZO Y ANA MARTINEZ QUIJANO COMO ESPECTADOR IDEAL

$
0
0

Imagen

La Galeria Dacil acaba de inaugurar la muestra de pinturas de Alejandro Bonzo que, segun entiendo, representan el tipo de montaje o collage de estilos que es, estos dias, mal entendido por la critica como un dialogo de alusiones con el pasado. Me refiero a la reseña que hiciera Ana Martinez Quijano en Ambito Financiero en el que vuelve a usar esa prosa estetizante que se constituye en un fin en si mismo y deja de hablar de arte para justificar todo aquello a lo que se refiere como arte.

Los cuadros de Alejandro Bonzo son confecciones que podrían ser llamados pastiches naturalistas con un tipo de factura variada y, por lo general, mediocre. La pintura se organiza como un ejercicio académico solo para desdecirese a mitad de camino. Déjenme ser mas claro. En sus cuadros hay una combinación del punto de vista ortogonal con la perspectiva fenomenología del que se aproxima a un objto. Es decir, en la obra del cactus, la mesa es pintada como si uno se aproximara pero las rocas y los yuyos del fondo se pintan como si se organizaran en perspectiva geometrica centralizada a noventa grados. Este tipo de combinación de perspectiva es usada por Diego Velazquez en su ‘Cristo en la Casa de Maria y Marta’ (1619, National Gallery) pero en el caso del Sevillano esta alteracion de perspectiva tiene el sentido de la yuxtaposicion de un tiempo sacramental (que al mismo tiempo se pinta en grisaille y a la italiana) con un tiempo realista que se pinta con el estilo del bodegon Sevillano.

El cactus construido con rombos recuerda el mismo tiempo de experimentos visuales que vemos en Max Gomez Canle y no tiene mas sentido que el de jugar con la inserción de un elemento ‘digital’ en un contexto ‘naturalista’. Sin embargo, Bonzo (al igual que Gomez Canle) se ven en la necesidad de justificar su arte haciendo obvia su referencia al pasado y esto es lo que Ana Martinez Quijano compra y canoniza. En sus palabras: ‘Detras del cactus se divisa uno de los paisajes pedregosos que Pablo Suarez pintó en San Luis, cuando supuestamente habia abandonado el arte. Bonzo evoca al maestro por partida doble: en esa misma pintura, la maceta refleja la confesa admiración de Suarez por Lacámera. Admiracion que es mutua por otra parte’. El problema con la alusión (intertextual) a Pablo Suarez es que, es muy criptica y dificil de ver. En otras palabras, si Bonzo quiere citar a Pablo Suarez, me parece demasiado oscurantista hacerlo a traves de uno de sus paisajes. A esto, yo podría plantear que en realidad la imagen del fondo plantea asociaciones visuales con ‘Turf’ de Albrecht Durer mas que con Pablo Suarez. Lo mismo ocurre con la alusión a Lacámera es muy imprecisa y demanda demasiado del espectador. Es como si esta pintura adquiriera valor artistico solo a traves de una alusión que se esconde del espectador y solo se revela a partir del ojo ‘erudito’ (?) de Ana Martinez Quijano.

Mi problema con la obra de Bonzo es que es mucho ruido y pocas nueces. Es pictoricamente habil pero no mucho mas que eso. Y al momento de componen la obra de arte en base de alusiones, todo parece armarse en forma de montaje o pastiche. Just a thought.

Imagen



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>