Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

Tecnópolis: 23 millones de pesos en baños que no existen

$
0
0

Tecnopolis-inauguración

Por Ignacio Montes de Oca y José M. Stella

Algo huele mal en Tecnópolis. Quienes hayan recorrido la megamuestra gubernamental de tecnología, habrán notado las largas filas que se forman para utilizar los baños públicos del predio. Las instalaciones parecen siempre insuficientes, y su cantidad se contrapone con los datos oficiales en donde –en principio- tendría que existir baños para todos y todas. Y la contradicción se hace más grande al saber que desde el 2011, Presidencia de la Nación, a través del secretario general Oscar Parrilli, adjudicó licitaciones por casi 20 millones de pesos para la construcción de sanitarios y que gastó otros 3 millones de pesos para alquilar baños químicos.

Imagen

La cantidad de sanitarios en Tecnópolis, según un relevamiento realizado de todas las licitaciones en ese rubro desde el inicio de la feria dos años atrás, tendría que superar con comodidad los 400 puestos, número que surge de la contratación para construir un total de 31 baterías de baños, y cuyos detalles figuran en los anexos de los pliegos. Sin embargo, una recorrida por Tecnópolis, sólo encontró una docena realizados, con algunos de estos en proceso de construcción.

La construcción de baños se inició a partir de la licitación pública 77/2011, que pedía la edificación de 11 baterías de baños públicos (196 puestos o cubículos), por un total de $ 6.771.058. Originalmente, la fecha de apertura de esa licitación estaba pautada para el 11 de enero del 2012. El trabajo, específicamente, consistía en hacer 7 baterías con 20 cubículos; 2 baterías con 19 cubículos y 2 baterías con 9 puestos, con un plazo de entrega de 3 meses.

 

Sin embargo, nunca se supo el resultado de la compulsa. No obstante, el número de expediente de la licitación 77/2011, el 33.489/2011, es exactamente el mismo que el de otra licitación pública, la 12/2012, cuya apertura se realizó el 30 de enero del 2012, y en el que seis empresas (Ingenor SA, Movilare SA, Instlmar SRL, Construcciones Merino, Niro Construcciones SA e Ingear SRL), resultaron beneficiadas para la construcción de esas 11 baterías de baños públicos, por un total de $ 7.604.409,33, es decir, $833.350,59 más que lo presupuestado con la licitación 77/2011. El plazo de entrega de la licitación 12/2012 no estaba especificado.

A su vez, tres extensiones de obra bajo ese mismo número de expediente, fueron adjudicadas a 3 empresas beneficiadas en la licitación 12/2012 (Niro Construcciones SA, Construcciones Merlino e Ingear SRL) en $970.634,87, lo que elevó el costo inicial de la obra de $ 6.771.058 a $8.575.447,20, es decir, $1.803.986,2 por encima de lo presupuestado.

El asunto de los baños en Tecnópolis no quedó ahí. A fines del 2012 se realizó una nueva licitación pública, la 70/2012, en el que se solicitaba la construcción de 9 baterías de baños públicos, que iban a ser divididos entre tres empresas, construyendo cada una 3 baterías. El presupuesto oficial era de $5.745.111,80, y el plazo de terminación debía ser de 90 días. De acuerdo con los planos, el baño de mujeres constaría de 8 cubículos, al que se sumaba un espacio para discapacitados. Las tres compañías beneficiadas por la obra fueron Conibra SRL, Bonaldi Construcciones y Sergio Angel Capecce, quienes cotizaron en conjunto $5.745.021,48, sólo unos pesos por debajo del presupuesto oficial. Existen obras de esta etapa que aún no fueron terminadas

Una nueva licitación con el número 68/2012, fue adjudicada a la firma Construcciones Merlino por $5.524.000. El objeto de ese nuevo llamado era ampliar el paquete sanitario en diversos “núcleos húmedos” de la nave principal de Tecnópolis, como así también en las salas de convenciones y en la sala de auditorios, además de construir 460 m2 de sectores gastronómicos y 310 metros cuadrados en camarines y salones de usos múltiples. Específicamente, Merlino debió construir un total de 11 baterías con un total de 91 cubículos y 9 puestos adicionales.

Es decir que la oferta total por las 31 baterías que deberían existir en Tecnópolis fue de $19.844.468,88, lo que equivale a $640.144,15 o 117.457 dólares por cada batería, tanto en el predio exterior como en la nave principal. Pero al acudir al parque sólo se contabilizan 9 baterías funcionando y 3 en construcción. El gasto individual por cada una de esas 9 baterías, que cubren una superficie de 146 m2 individualmente, trepó a $1.5901.163,22 o 294.660 dólares; es el mismo costo que se paga por una propiedad de 4 ambientes en un barrio residencial porteño.

Baños Químicos

La virtual desaparición de los sanitarios prometidos hizo florecer los baños químicos. Así, se recurrió a otra licitación para para satisfacer las urgencias de 200 mil personas que los organizadores estimaban que acudirían a la muestra diariamente.

Según los datos relevados en el Boletín Oficial, desde el 2011 a la fecha se contrataron baños químicos por $3.057.887,10. Su cantidad varía de acuerdo al año. Por ejemplo, en el 2011, se alquiló a la firma Basani SA un total de 240 baños de plástico reforzado con fibra de vidrio resistente a factores climáticos, 20 baños químicos vip/Premium, 20 baños para personas con discapacidad motriz, es decir, 280 baños por $1.206.204. Posteriormente, esta cifra fue ampliada mediante otra licitación, en $334.683,10 adicionales. En el 2013, por el alquiler de 4.660 baños a la empresa Grupo Argensan SRL (4.600 para los visitantes al parque, 60 para el staff de Tecnópolis), se pagará $1.309.000. Y $208 mil adicionales, adjudicados a Basani, por el alquiler de 400 baños para discapacitados. Al menos en los documentos, de los 280 baños de 2011, los cubículos se reprodujeron hasta llegar a los 5.060 de la actualidad.

Un relevamiento realizado el miércoles 24 de julio, contabilizó un total de 103 baños químicos distribuidos en el parque para el uso de los visitantes, aunque media docena de estos se encontraban “clausurados”.

Es así que los baños de Tecnópolis se han convertido en una de los mayores éxitos en cantidad de visitantes, que usan parte de su tiempo haciendo largas filas para visitarlos, tan extensas como las que se forman para los stands de ciencias y otros atractivos del parque. Queda por resolver el misterio de los baños que desparecieron o que quizás se volvieron invisibles gracias a alguna revolucionaria tecnología desarrollada por la Argentina en la década ganada.

Licitacion_Final_Ba_os_Publicos

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>