ESTE ES EL CV DEL ARTISTA/JETSETTER?/WANNABE?/AMANTE DE GUILLERMO VILAS? HORACIO RODOLFO DE SOSA CORDERO Y SU MONUMENTAL EGO QUE CONSPIRA CONTRA UNA OBRA QUE A VECES NO ES TAN MALA COMO PARECE…
“Horacio Rodolfo de Sosa Cordero, nació en Buenos Aires, Argentina, el 29 de junio de 1945. Único hijo del marqués Don Rodolfo María de Sosa Cordero, militar de carrera, jefe del escuadrón de Coraceros de caballería en la provincia de Corrientes y Dña. Ángela Marcó del Pont, descendiente de una familia noble, aristocrática que se remonta al siglo XIV en las tierras de Castilla, España y que formó parte de la expedición a América, junto a Juan Torres de Vera y Aragón, fundador de Corrientes, Argentina.
Con dos años de edad, tras la ruptura matrimonial, se va a vivir con su padre a la estancia “El Transito”, en Concepción, Provincia de Corrientes, muy cerca de los Esteros del Ibera, donde nace su pasión por los caballos, convirtiéndose años más tarde en un diestro jinete y en un gran jugador de polo.
Los padres Jesuitas se encargaron de su educación y le enseñan a dibujar y a pintar cuando apenas tiene seis años. Su infancia transcurre entre las tareas rurales, el polo, la pintura, múltiples viajes a Europa y una estrecha relación entre padre e hijo, que ambos cultivaban con devoción.
El gran pintor argentino Cesáreo Bernaldo de Quirós, amigo de su padre, y su tío Osvaldo Sosa Cordero, el famoso escritor, poeta, dramaturgo y compositor, descubren su destreza en el noble oficio y admirados ante su talento lo alientan a dedicarle más tiempo a la pintura.
En 1961 recibe en Brasil en el Salón de pintura de Rio de Janeiro, el 1er Premio para artista extranjero, con el voto de: Cándido Portinari, Emiliano de Cavalcanti y A. Gignard.
Tras la muerte de su padre, en 1964, busca refugio en la pintura y comienza a viajar internacionalmente jugando al polo y pintando. La marchand de arte Ana Bonino se interesa en su obra y lo invita a exponer en su galería de Rio de Janeiro, “Le Petit Galerie” donde realiza por primera vez su muestra individual.
En 1965, se establece en París y estrecha amistad con pintores como Alberto y Diego Giacometti, Francis Bacon, Pablo Picasso, Wifredo Lam, Lucio Fontana y Emilio Petorutti, con quienes mantiene largas charlas sobre pintura y a quien algunos de los cuales ya conocía desde niño.Ese mismo año realiza su primera exposición en Europa, en la Galerie de Seine de Paris, Francia y todas sus obras son vendidas. Los pintores amigos muestran gran interés en sus obras y lo consideran “unpar”. Horacio ya es un artista profesional y decide firmar como Horacio Cordero. (ACA YA SE VA A LA MIERDA CON LO DE ‘ESTRECHA AMISTAD’ DE GENTE MUERTA)
Durante este periodo el éxito no sólo le florece como pintor, también se encuentra en su mejor momento como jugador de Polo. Participa en torneos junto a Porfirio Rubirosa, el Principe Charles de Inglaterra, Carlos Menditegui, el Sultan de Brunei, el Marajha de Kipur y alcanza un Handicap de 10 goles. (ACA SE VA A LA MIERDA TAMBIEN CON ‘EN SU MEJOR MOMENTO’).
En 1970 recibe en Argentina el 1er Premio del Salón de Pintura organizado por la Sociedad Hebraica con el voto de: Claro Betinelli, Ideal Sánchez y H. Irureta. En 1974, recibe en el Salón Nacional de Buenos Aires el 1er “Premio Pintura”; en el Salón de Salta Mención de Honor; en Madrid, España el Premio Carmen Arozena y participa en la Bienal Iberoamericana.
En los años 80 se encuentra en Italia y es invitado a participar en el movimiento llamado “Transvanguardia”, creado por el crítico de arte Achille Bonito Oliva, junto a otros pintores italianos como Sandro Chia, Francisco Clemente, Enzo Cucchi, Mimmo Paladino, Nicola de María, etc. Todos precursores de este movimiento de los años 80. Aunque participa en algunas muestras entre ellas: “Aperto 80” en la “Bienal de Venecia”, entre otras exposiciones, prefiere no adherir a ningún movimiento pictórico y continuar dedicándose a la pintura y a su otra pasión, sus caballos de Polo y PursSang de carrera.
En 1983 es invitado a participar como Jurado de Honor en el Salón de Pinturas de Bogotá, Colombia junto a: Alejandro Obregón, Fernando Botero y Pierre Restany. Un año más tarde la editorial Futura de Paris publica el libro: “Bacon, Botero, Cordero, Haring, Cucchi, Rosdhal”.
Desde los años 90, vive y trabaja en New York, Monte-Carlo, París, Londres, Italia, aunque mantiene su residencia oficial en Buenos Aires, en la propiedad que fue del magnate griego y amigo suyo Aristoteles Onassis, decorada en la época por Jean Michel Franck y Dupre Lafon, una de las residencias más chic de la capital argentina. (ESTE PARRAFO NO SE PUEDE CREER!!!!)
Realiza periódicamente exposiciones de sus obras: pintura o esculturas, en galerías internacionales. Su obra se exhibe permanentemente en más de 25 museos de varias ciudades del mundo.
Horacio Cordero está considerado como uno de los más grandes pintores y escultores del momento, como un gran maestro, una realidad del arte actual. Además es escritor, fotógrafo, ceramista y diseñador de joyas y mobiliario en bronce, diseña para el famoso arquitecto y decorador de fama internacional Juan Pablo Molyneux..”
REALMENTE TODO ES MEDIO SHOCKEANTE EN UN CV ESCRITO POR EL MISMO PARA SU PAGINA WEB
