Crom escribe un comentario que es uno de mis favoritos hasta hoy: ‘“Sin embargo, tengo la impresion de que el publico ve en su infantilidad cierta falta de desafio que en tanto sociedad los tranquiliza”.
Excelente articulo Rodrigo!
La ausencia de filtros es moneda corriente propia de quien aprende mal, en el arte hoy se ve un gran numero de ladrones, especialistas en nada, haciendo escuela en el menor esfuerzo y en aprender terminologia de chantas.
El daño de vivir sin colador filosófico ni cultural, La creencia ciega de que “todo vale”, fatalmente pregonado por el posmodernista Feyerabend y sus acolitos, apropiarse es comun y se considera rasgo civilizado encima. Una aproximación a entender uno de los engranajes de esta falta de ética es que se trabaja con la ambición como motor, ademas el “Ser est percipi”,(ser es ser percibido), dicho en SXVIII, por el obispo y filosofo Berkeley, con cuyo empirismo popularizo el subjetivismo. No adhiero a esta postura. No es suficiente solo estar, ser conocido,para que? menos que menos sin nada que decir, sin calidad en la obra.
Excluirse de los corruptos ámbitos culturales pareciera una solución al joven artista que se esta formando, pero hay mas caminos, “El hombre es un ser social cuya inteligencia exige para excitarse el rumor de la colmena” dice el padre de la neurologia Santiago Ramon y Cajal. Aislarse es demasiado fácil, saber lo que sucede en su tiempo contribuye a no volverse ingenuo y no ver en una obra sospechosamente elogiada, el traje invisible del rey. La critica exige un grado de compromiso, algunos dirían, para que tanto, si con repetir nombres y plagiar obra y actitud, se logra pertenecer, como si eso fuera algo bueno.
Este vaciamiento general, entre otro de los tantos factores, esta en la forma de enseñanza, memorizar sin reconocer ni resolver problemas, algo de eso tiene que ver la aplicación pedagogica del conductismo, donde el refuerzo negativo y la ausente relacion alumno-profesor, nos dan generaciones de alumnos sin motus propio, que creen que investigar y producir no es parte del crecimiento. Las preguntas certeras que incomodan son escasas. Que exista un medio como este blog, es saludable para una cultura tan empequeñecida y que se piensa a merced del reto de sus mayores, aunque no sepa o simule olvidar quienes son, solo que viven lejos y son mejores, porque? porque si…’
MIS LECTORES SON INCREIBLES, SUBSCRIBITE AL BLOG
