Parece una paradoja pero todas las investigaciones , omitieron que el amigo de Boudou… asumió como presidente de la COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA el 21 de Octubre de 2010…
Y Vandenbroele, asumió la presidencia de The Old Found 17 de Noviembre de 2010 es decir un mes después…
Por lo que Vandenbroele era el presidente de Ciccone antes que entrar The Old Found como accionista mayoritaria.
Y eso no es todo “para esa época” También mandan a hacer la “Boletas electorales” de CFK- Boudo .
Veamos la cronología:
A fines de julio de 2010, Boudou se reunió, junto con su socio José María Núñez Carmona, con Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick, en los estudios de Telefé, según testificaron ambos ante la Justicia, al igual que un directivo de ese canal, Gabriel Bianco.
Dos meses después, Boudou y Núñez Carmona se reunieron por segunda vez con Ciccone en el I Fresh Market. Esta vez, asistió junto con su hermano, Héctor, el otro fundador de la imprenta. Antes y después, el socio del vicepresidente mantuvo encuentros con la familia Ciccone en el hotel Hilton y el restaurante Bice.
Para entonces, Alejandro Vandenbroele había tomado el control de The Old Fund, en el que primero figuró como accionista, pero luego quedó como presidente. Desde entonces, el fondo comenzó a pagar viajes alrededor del mundo al hermano, a la cuñada, al sobrino y al socio de Boudou a través de la agencia de viajes de la ex novia del vicepresidente.
Junto a Vandenbroele, también apareció como accionista de The Old Fund Sergio Gustavo Martínez, quien, al retornar a la Argentina como fugitivo de la justicia de Estados Unidos, también integró Beaver Cheek SA, vinculada con Boudou y con Núñez Carmona, y compró camionetas para la precandidatura de Boudou a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para entonces, The Old Fund ya había cobrado $ 7,8 millones por un supuesto asesoramiento -para el que carecía de técnicos o experiencia previa- en el canje de la deuda pública que el gobierno de Formosa debía negociar con el Ministerio de Economía, que lideraba Boudou.
En septiembre de 2010, además, la empresa London Supply irrumpió en el expediente de la quiebra de la ex Ciccone para aportar $ 1,8 millones a pedido de The Old Fund. Uno de sus accionistas es Miguel Ángel Castellano, quien admitió ante la Justicia que es amigo de Mar del Plata de Boudou, de sus hermanos y de Núñez Carmona desde hace décadas, pero afirmó que ese aporte respondió a una oferta de Vandenbroele.
Un mes después, en octubre de 2010, Vandenbroele asumió como presidente de la nueva Ciccone y como su número dos ingresó un contador, el también marplatense José María Capirone, quien fue socio de Núñez Carmona entre 1995 y 1999 en la firma Ecoplata, en la que Boudou fue gerente general.
Para entonces, uno de los primeros contratos que obtuvo la nueva Ciccone fue la impresión de las boletas del Frente para la Victoria en las elecciones de 2011, con Boudou como precandidato a vicepresidente.
Para entonces, también, Vandenbroele ya dormía en el departamento de Boudou, según admitió ante la Justicia. Allí también firmó el recibo de un servicio de fumigaciones y desde allí ordenó delivery de comidas, según constancias que se incorporaron al expediente judicial.
De ese modo, y aun cuando dijo que el verdadero inquilino era su socio Fabián Carosso Donatiello -cuyo supuesto contrato de alquiler no aparece-, Vandenbroele se convirtió en el verdadero usuario de ese departamento. En él pagó los servicios de cable y de Internet, las expensas y hasta puso a su nombre, durante 15 meses, el teléfono fijo que contrató con Telefónica. Y a ese inmueble pidió que le enviaran las facturas del servicio Nextel.
El 22 de octubre de 2010, en tanto, Núñez Carmona se reunió con el director de la firma Boldt, Guillermo Gabella, en el bar del hotel Caesar Park. Según ese ejecutivo, el socio de Boudou le comunicó una novedad -”Compramos Ciccone”- y una orden -”Queremos recuperar la planta”-.
El 8 de noviembre, el propio Boudou dio otro paso. Firmó una nota sin antecedentes entre los más de 16.000 documentos del Ministerio de Economía que analizó la Justicia. A pesar del dictamen que le envió el entonces director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, Boudou apoyó que la AFIP le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, calificaría luego esa nota de Boudou como “determinante
DATOS DEL BOLETIN OFICIAL:
SOCIEDADES |
Fecha: 01/03/2012 THE OLD FUND SA Por reunión de Directorio del 29/10/2010 se decidió el traslado la sede social a Manuela Saenz 323, oficina 716, C.A.B.A. ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , Presidente designado por Asamblea Nº 2 del 01/09/2009 inscripto en I.G.J. el 22/12/2010 bajo el Nº 24739 del Lº 52 Tº de Sociedades por Acciones. Certificación emitida por: Maria Gabriela Antoniazzi. Nº Registro: 959. Nº Matrícula: 4784. Fecha: 28/2/2012. Nº Acta: 095. Libro Nº: 7. e. 01/03/2012 Nº 19664/12 v. 01/03/2012 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32348 del 01/03/12 |
Fecha: 27/10/2011 COMPAÑIA DE VALORES SUDAMERICANA SA ANTES CICCONE CALCOGRAFICA SA Comunica que por Asamblea Unánime de Accionistas del 21-10-10 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia de los siguiente directores: Presidente: OLGA BEATRIZ CICCONE , Vicepresidente: SILVIA NOEMI CICCONE y Directores Titulares: PABLO JORGE AMATO y ROBERTO JOSE MEDINA , y 2) Designar el siguiente directorio: Director Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE , con domicilio especial en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Vicepresidente: JORGE ENRIQUE CAPIRONE , con domicilio especial en Manuela Saenz 323, oficina 716, Capital Federal y Director Titular: Pablo Jorge Amato, con domicilio especial en Avenida del Libertador 3650, piso 7, Capital Federal, y 2) Modificar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 21 de octubre de 2010, Diego Enrique Turcato, tomo 60, folio 562. Abogado. e. 27/10/2011 Nº 139002/11 v. 27/10/2011 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32264 del 27/10/11 |
Fecha: 17/11/2010 THE OLD FUND SA Comunica que por: A) Asamblea Unánime de Accionistas del 01-09-09 se resolvió: 1) Aceptar la renuncia del director titular y presidente EDUARDO ALBERTO RAZZETTI , 2) Designar el siguiente directorio: Director Suplente Titular y Presidente: ALEJANDRO PAUL VANDENBROELE y Director Suplente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ , y B) Asamblea Unánime de Accionistas del 15-03-10 se resolvió cambiar la sede social a Tucumán 540, piso 28, oficina D, Capital Federal. Domicilio especial de todos los directores en Quirno Costa 1273, 3º B , Capital Federal. Autorizado por instrumento privado de fecha 1 de septiembre de 2009 y 15 de marzo de 2010, Sergio Daniel Gastrell, tomo 66, folio 490. Abogado. Abogado Sergio D. Gastrell Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 12/11/2010. Tomo: 66. Folio: 490. e. 17/11/2010 Nº 139844/10 v. 17/11/2010 Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32030 del 17/11/10 |
Por esta Razón adulteraron los registros de la Inspeccion General de Justicia, para encubrir esta informaciones que hablan que el amigo y testaferro de Boudou, asumio antes la presidencia de la Ex Ciccone, para luego hacerlo a travez de The Old Found…
UN DETALLE DEL BOLETIN OFICIAL
LOS NEXOS DE AMIGOS
Alejandro Paul Vandenbroele, uno de los socios de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, que ganó hace pocos días un contrato por 50 millones de dólares para imprimir billetes de la Casa de la Moneda, tiene un escaso pasado empresario. El hombre fue blanco del escándalo esta semana luego de que su esposa, Laura Muñoz, lo señalara como “testaferro” del vicepresidente Amado Boudou y lo vinculara al blanqueo de “coimas”.
Lo cierto es que Vandenbroele, un abogado belga de 42 años, no tiene antecedentes en el negocio de las imprentas y su empresa The Old Fund, que se quedó con Ciccone Calcográfica, recibió beneficios y colaboraciones extra del Gobierno para quedarse con la vieja imprenta de dinero.
Sólo tres años atrás, comenzó a figurar como accionista de tres empresas y hasta septiembre de 2010, aparecía como monotributista con una facturación anual de 15 mil pesos. La primera de esas compañías es Agroibérica de Inversiones SA, en marzo de 2008. En la constitución de la sociedad, el amigo de Boudou se declara extranjero, domiciliado en la calle Lagasta, en Madrid. Pero la compañía tiene domicilio constituido en San Miguel de Tucumán.
Agroibérica fue fundada para la “elaboración, distribución, importación y exportación de alimentos y bebidas”, según figura en el Boletín Oficial.
En 2009, ingresó como accionista de Ruta Sur Rentals SA, una empresa de alquiler de vehículos recreativos como motorhomes y 4 x 4 para viajes carreteros, en el cargo de director suplente. La compañía ofrece servicios en América del Sur, pero tiene base en Buenos Aires y dueños alemanes y holandeses.
En noviembre de 2010, se convirtió en director suplente, titular y presidente de The Old Fund SA, una empresa constituida en 2008 por Eduardo Alberto Razzetti y Carlos Fabián Dorado, dos argentinos.
Esta compañía desembolsó 567 mil pesos para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica, endeudada con el fisco, para quedarse con la empresa. En Ciccone Calcográfica, comparte directorio con Jorge Enrique Capirone, vinculado a la Universidad Nacional de Mar del Plata desde 1978, según consta en los registros de la Anses, y con Eduardo Alberto Razzetti. Los tres rondan los 42 años.
La esposa de Vandenbroele también denunció que su marido trabajaba con el socio y mejor amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, quien habría oficiado como lobbista de The Old Fund ante los acreedores de la quebrada Ciccone para que aceptaran el ingreso de esta compañía en la imprenta.
Vandenbroele es primo de Guadalupe Escaray, jefa regional de la Anses Mar del Plata, de donde es oriundo el vicepresidente y ex titular de ese organismo. A principios de febrero, la Casa de la Moneda, a cargo de Katia Daura, solicitó al Banco Central que habilitara a Ciccone para que imprima billetes de 100 pesos.
A fines de 2010, la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP), pidió la quiebra de Ciccone, debido a una deuda de 239 millones de pesos. Cuando pasó a manos de Vandenbroele, ese mismo organismo la rescató, otorgándole facilidades de pago y una tasa de interés cercana al 6 por ciento anual.
///
H.A.
texto de SEPRIN INFO
