NUESTRA ‘GINGER’ LE DEDICA ESTE TEXTO SOBRE OSCAR WILDE Y EL LUGAR DE LA ESTETICA EN LA VIDA A NUESTRA LECTORA ‘JUSTICIA ESCULTURAL’:
‘Seguramente esto no va a interesar a 320.000 pero mientras interese a algunos está justificado el intento.
Hace unos meses leí una novela de N.Blake, policial negro, su detective, entre penas, desamores y tragos, tendido en su cama, mira el sucio papel tapiz que cubre las paredes de su cuarto y recuerda a Oscar Wilde quien enfermo en una miserable habitación en París, mira el horrible papel con rosas estampadas que cubre las paredes y murmura ..”o el o yo pero alguno tiene que desaparecer”. Poco tiempo después, Oscar Wilde moría. Será está frase o serán los espejos en Dorian Gray o tal vez los cuentos de mi infancia que estuve recordando pero he redescubierto a Oscar Wilde. Un hombre cuya historia no puede estar ausente en LANP.Tuvo una vida corta y muy intensa, fue un escritor y un artista, instaló una concepción del arte, la belleza y el placer , en definitiva las bases para el esteticismo inglés.Era homosexual y fue una víctima de la homofobia victoriana.Fue un snob y fue un dandy. Siguiendo a Soren Kierkergaard fue un caballero de la estética y de la ética, murió tan joven que no pudo llegar a ser un caballero de la fe pero después de muerto su vida y sus obras lo rescatan. Es un hombre cuya historia es conmovedora.
Oscar Wilde nace en Dublín,Irlanda, el 16 de octubre de 1854.Su madre era poeta, su padre médico cirujano y oftalmólogo. Cuando nació esperaban una niña, tal vez por eso durante sus primeros años de vida su madre lo vistió con ropas femeninas aunque, en la cultura irlandesa esta costumbre tenía el propósito de alejar los maleficios de las brujas que perseguían a los infantes varones. Cuando tuvo la edad adecuada ingresó a Oxford. Se destacó en sus estudios, era agudo y un gran conversador. Uno de sus biógrafos, Robert Sherard que también fue su amigo, sostenía que no había conocido un hombre más puro de palabra y obra que Oscar. Viajó por Europa, disertó en E.U. recorriendo California y la costa Este. Se casó y tuvo dos hijos a quienes amaba. Alrededor de 1892 conoce a Lord Alfred Douglas, un joven Bosie de una extraordinaria belleza cuya “pálida piel solo se sonrojaba con el dolor y el placer”
.El padre de Bosie, era el Marques de Quensberry, autor de las reglas modernas del boxeo, posteriormente el marques entabla un juicio contra Wilde acusándolo de pervertir a su hijo.
Wilde insiste en enfrentar esta instancia sin saber que en ello le irá la vida. Así es como pasa a ser el sodomita, el corruptor. Como dirá el juez, el amor que no puede decir su nombre es el amor de un hombre maduro por un hombre joven. Después de un juicio terrible que expone su vida y la destroza ,donde las pruebas en su contra son compradas que además lo sume en la miseria, Wilde es condenado a dos años de prisión con trabajos forzados. De esto el dirá que en su vida hubo dos momentos cruciales, su ingreso a Oxford y su ingreso a la prisión. Es el ángel caído. Imaginemos a este dandy refinado y exquisito, que se paseaba por Londres, vestido con terciopelos y encajes, con una azucena de largo talle en la mano, cuyas habitaciones estaban decoradas con alfombras y tapices que resaltaban su maravillosa colección de porcelana azul mientras graciosas plumas de faisán mezcladas con flores en los jarrones hacían un marco maravillosa para su importante biblioteca. Todo era belleza y refinamiento.
Este esteta, este hombre sensible y artista, realizó trabajos forzados y fue privado de la lectura y la escritura casi hasta terminar su condena. Preso se enteró de la muerte de su madre, la separación de sus hijos y el abandono y la traición de su amante, A el le va a dedicar De Profundis, donde describe la relación y su entrega y el desamor,el uso y la caprichosa indiferencia de Bosie. Recomiendo su lectura, es increíble la claridad que tiene Oscar para describir la relación y como conoce a su amante, aún así, una vez libre volverán a encontrarse.Finalmente, es liberado,en bancarrota, pobre y con el apoyo de algunos pocos amigos, marcha al exilio en Francia, brevemente se reencontrará con su amante,escribe la maravillosa Balada de Reading, esta obra junto con De profundis, serán publicadas póstumamente. A fines de noviembre del año 1900, después de padecer una terrible otitis que se transformará en meningitis, muere solo y pobre en un cuarto en París a la edad de 46 años.
Hasta acá una reseña de su vida, ahora, este hombre cuyas virtudes eran sus encantos de dandy ,su obra literaria y los escándalos de los que alardeaba con gracia e ingenio, también tenía tres pecados para la época, era irlandés, era socialista y era homosexual. La represión de la sociedad victoriana cayó sobre el y lo inmolo. El era el espejo donde la hipocresía se veía desnuda, era el espejo donde esta sociedad llena de dobleces y sombras se reflejaba en todas sus contradicciones, las reglas que el Imperio victoriano establecía eran reglas violadas sistemáticamente y este hombre ético se rebeló contra los prejuicios porque creyó que era posible una vida más libre.
“No se puede separar al hombre del artista, el lo describió maravillosamente, bajó a los mundos subterráneos de la prostitución masculina del Londres victoriano, era como cenar con panteras, siempre expuesto al zarpazo, al chantaje”, le dio voz a los “gatos” del bajo fondo y al acostarse con ellos les devuelve el zarpazo. En de Profundis el reconoce que esta inmersión en el hedonismo y el placer lo harán perder tiempo y libertad para crear.
Denunció a esta sociedad de extremos donde los ricos muy ricos y los pobres muy pobres convivían. Intentó encontrar sentido al arte en una cultura que no lo entendía, “el arte por el arte”, el valor de una obra de arte reside en sí misma, en la belleza, oponía el concepto del arte inútil frente a lo útil del objeto industrial. “El estado fue concebido para hacer lo útil, el individuo para hacer lo bello”
Atravesó el estadio estético sumergiéndose en el con valentía y coherencia, era un hedonista, sensual y gozador de la vida y sus placeres, vivió este estadio permanentemente al borde del precipicio, para él la belleza tenía valor en sí misma.
Este ángel caído, rebelde cuyo deber era buscar el placer y al mismo tiempo su ética era reconocer y defender esta búsqueda como un derecho de los hombres libres, fue valiente, se enfrentó al Imperio y al gesto severo de la reina Victoria, fue inmolado y durante muchos años después de su muerte, su nombre y su obra fueron tabú. Hoy hay más de 9.000 trabajos, ensayos y biografías sobre su vida y su obra. Les recomiendo los cuentos que aportaron a mi infancia emoción y belleza, su novela, el Retrato de Dorian Gray, y sus últimas obras, de Profundis y la Balada de la Cárcel de Reading, escribió obras de teatro, ensayos y conferencias sobre el arte y la sociedad de su tiempo. Espero que estas notas les sirvan a los que lo conocen para recordarlo y a los que no para descubrir a un hombre extraordinario: Los expertos en arte disfrutarán su teoría y conceptos sobre el tema y los que aman la literatura la belleza de sus escritos. Les dejo finalmente alguna de sus frases:
“Ningún artista tiene simpatías éticas, Una simpatía ética en un artista constituye un amaneramiento imperdonable de estilo”.
La aversión del siglo XIX por el realismo es la rabia del Calibán viendo su cara en el espejo”
“La aversión del siglo l XIX por el Romanticismo es la rabia del Calibán no viendo su propia cara en el espejo” (usa Calibán como sinónimo de hombre primitivo)
“No hay obras moralmente buenas o malas, sino bien o mal escritas”
Bibliografía: Walter Pater.”el arte y los prerrafaelistas
Dr.Rodrigo Quesada Monge, ensayo sobre O.W.
Dr. M.-Tórtola, historiador, ensayo sobre O.W.
Hesketh Pearson biografía de O.W.
Robert Sherard. biografía de O.W.
“El retrato de Dorian Gray”
Escribo esto para todos aquellos a los que les puede interesar el tema, fue todo un trabajito.
Se lo dedico especialmente a “Justicia Escultural”, quien hace unos días escribió que disfrutaba mucho mis crónicas y se preguntaba quién sería yo en esta Buenos Aires, para vos Justicia Escultural va Oscar Wilde.
