El video de Veronica Christen que motiva este post es atravesado por algunos de los temas que solemos tratar en el blog. En tanto tal, este es un objeto cultural que permite mirarnos a nosotros mismos en el contexto de vectores sociales que, muchas veces, se cancelan mutuamente. En primer lugar, hace algo con la representación de la sensualidad que tiene que ver con el ‘empastillamiento’ de nuestra cultura. No hay mucha diferencia entre el modo de gozar al que Madonna nos tiene acostumbrados con la sucesión de poses adoptadas por la Christen. La pose como fuente de placer y dolor.
En segundo lugar, plantea ese permanente conflicto de la clase media argentina en donde lo que se presenta casi nunca es lo que es. El otro día en un Starbucks de Notting Hill había una familia de turistas argentinos y el acento ‘concheto’ forzado de las hijas (de colegio privado) era totalmente desproporcionado y revela toda una serie de problemas que nos obligan a pensar en la relación entre polarización social (durante la Decada Ganada) y el modo de hablar de los argentinos. El ‘non challant’ manejo de los extremos de lo bajo y lo alto de la Christen es admirable. Ella habla de cosas altas para ofrecerse de manera baja.
En tercer lugar, este video nos muestra ese modo ‘solipsista’ en el que, al menos, mi generación ha encontrado un lugar de culpa y autoflagelo como forma de expiación de los ‘errores’ de nuestros padres. En esto, el aislamiento generado por la narrativa del drama de la vida de nuestros abuelos inmigrantes (ponele!), de Internet (en un entorno casi pre-moderno, como el que se vive en la Argentina) y la inseguridad, genera un tipo de autorreferencialidad muy especifica. Y cuando se disfruta, se disfruta por Instagram pero también a solas (con la tapa del inodoro levantado). No quiero ni imaginarme la cantidad de Veronicas que hay en el mundo muscu-muscu en donde la exclusion puede ocurrir en cualquier momento y en privado. En ese sentido, el blog explota esa crueldad estética y de clase que antes era monopolizada por un grupo de ‘chismosas’. En un mundo en el que ‘sos gordo y tenés el bicho’ aparece como insulto, la única alternativa es o la desaparición o la sobre exposicion.
En cuarto lugar, el video de la Christen pone en evidencia, en su comparación con las selfies gay, la misoginia reinante y asumida. Pienso por ejemplo en Andy Eidman y su pasion futbolera. Andy es todo lo que se supone que los hombres quieren concentrado en un solo cuerpo caiga quien caiga y pase lo que pase, inclusive, su vida.
Por ultimo, el video de la Christen muestra los mecanismos de la nueva Narco-Argentina. En este video Veronica está claramente pasada de merca y establece un dialogo con alguien a través de su dolor. Ese tipo de volverse hacia adentro ocurre cuando la cocaína ya no surte efecto y su efecto es tanto psicológico como medico. Cuando la cocaína no produce furor sino que hace aquello para lo que fue diseñada: endurece y anestesia. En este sentido, Veronica parece haber tomado las decisiones ‘adultas’ que se le permitieron tomar. Ella se expone como objeto de derision pero creo que toca muy cerca de todos nosotros. Sin ir mas lejos, este blog comenzó en un momento muy similar al que Veronica parecía estar viviendo. Estaba en un hotel de NYC, drogado, solo, desesperado, paranoico y caliente y el teclado era mi forma de pedir auxilio a traves del insulto y la sobre-exposicion. Si bien en el canon argentino de los afectos, el famoso ‘siempre voy a estar con vos, amigo’, lo cierto es que cuando uno cae en su propio pozo la gente se asusta y por diferentes razones, se protege. Hay mucho sádico también dando vuelta que espera la oportunidad para crear mas oscuridad. Es que nuestra generación fue empujada a vivir una vida que ni siquiera fue concebida (como ideal) por nuestros padres sino que yo diría nuestros abuelos. En tal sentido, la Argentina es de un nivel de irrealidad en la relación entre expectativas y condiciones reales de existencia que genera este tipo de desfasaje que la Christen (y posiblemente yo tambien) elegimos habitar. Y esto se ve en el blog. Los que no están pasando por sus propias crisis, están tratando de sobrevivir y los que supuestamente tienen éxito (en su vida), están administrando la forma de perpetuar el escondite de sigo mismo. En otras palabras, lo que yo veo en el video de la Christen es un rito iniciático de los que hoy tenemos cuarenta y pico. Una suerte de iniciación a través de cierto tipo de exorcism. Pero qué es lo que se está exorcizando?
En total vi cuatro clips de Christen pero ya puedo ir armando una historia. Si no me equivoco Christen vive en Rosario. En el video anterior hablaba de una pequeña herencia (del padre?) de la que ella logra hacerse para cumplir su sueño de irse a vivir a Buenos Aires y tener una vida propia. Con su madre hay una desconexión obvia que tiene que ver con el hecho de que madre e hija representan los dos extremos de la expresión del sufrimiento: la que se sobre-expone y la que se enclaustró. En términos hispanófilos serian Carmen y Santa Teresa de Avila. Ambas calientes. De más está decir que el amor y la falta de él son la moneda de cambio que ellas usan para negociar su relación. Y a ese nivel, frente a la Christen le saco el sombrero porque frente al fundamentalismo del orden materno, ella le respondió con la intifada cocainomana.
Cuando Veronica contaba de su relación con el RRPP Daniel Estevez uno puede ver que su historia es casi una copia de The Rake’s Progress de William Hoggarth. Si bien Veronica es la provinciana que llega a la gran ciudad para corromperse la diferencia entre el personaje de Hoggarth y Veronica es la que existe entre un país utilitario como la Inglaterra de fines del siglo XVIII y un país con Estado de Bienestar activo (como la Argentina) en la que la pension de la madre y la herencia del padre le sirven como una especie de, en el primer caso, red de contención y en el segundo, de beca para explorar su propia humanidad. Como en Hoggarth, Veronica tiene la mala suerte de irse a Buenos Aires con guita y buscar afirmación sexual y de clase en el peor lugar posible: la noche. Su novio RRPP la explota y la humilla y todo esto se justifica en el fragor de este fenomeno que creo ha cambiado la matriz social argentina y que, por supuesto, tiene que ver con el bajo costo de la cocaina. La combinación de las grandes expectativas sociales (de la clase media de mitad de siglo), el bajo costo de la cocaína y la tradicional ficcionalidad argentina son un combo que termina en el delirio colectivo de Cristina y Hebe.
Algo que en mis viajes anteriores a la Argentina me sorprendió es el modo en el que la cocaina circula y como (y esta es la diferencia con el Primer Mundo) se instaló como una alternativa a ‘la salida’. En Argentina, uno toma merca para quedarse ‘adentro’. Un amigo me decía que salir a comer en Buenos Aires es tan caro que es mas barato quedarse en casa pasado de merca y cogiendo por Grinder. No hay mucha diferencia entre las imagenes del Psycho-Killer gay cobrando por chupar pijas en Cam4 y Veronica Christen. Yo diría que esta ultima tiene más público y parece divertirse mas consigo misma. Pero aquí viene la siguiente pregunta: por qué Verónica llama tanto nuestra atención?
Creo que por dos razones. En primer lugar, todos nos vemos reflejados en ella. Veronica es un espejo de algunos aspectos de la relación que, al menos, yo tengo con mi madre, la propiedad familiar, mi propio cuerpo y mi propio dolor. En segundo lugar, Veronica doblemente rechazada como mujer elige ser presa de su propio Sindrome de Estocolmo y lo interesante es que decidió filmarlo. En estos videos Veronica encuentra en el dolor un modo de crecer y Youtube le permite no hacerlo sola. Esto es algo que yo le felicito. A falta de otros recursos, uno hace lo que puede. Loveartnotpeople es prueba fiel de eso. Just a thought.
