Una amiga mía que vive en Chicago me anotició de la muestra de una tal Amalia Pica en el MCA de esa misma ciudad. Ambos vivimos en Londres pero nunca nos cruzamos y, por lo que pude ver, su proyecto es una (sic) ‘exploración estética de la comunicación como metáfora y, consecuentemente, como una alegoría de la participación cívica através de dibujos, esculturas, fotografïas ploteadas a modo de gigantografía, diapositivas, performances e instalaciones’. La muestra de Chicago tiene quince de sus trabajos más importantes y lo que sorprende es que está articulada como una retrospectiva de los ultimos siete años de trabajo. Uno podria creer que es su primer muestra en USA (tal y cual lo dice la website) pero transformarlo en ‘retrospectiva’ es una operación demasiado ambiciosa y ambición es lo que caracteriza a esta muchacha. De apariencia campechana pero concheta al mismo tiempo, Pica representa este nuevo modelo de Argie Chic de pelo shovido, sin maquillaje, anteojos, aspecto de intelectual y con vocación por el trabajo. En sintesis, toda una gran impostura de transformación de lo bajo en lo alto. Una suerte de glamorización sin glamour con bajo costo y en tiempos de inmigración recesiva.
No hace falta decir que todas estas piezas se caracterizan por lo derivativo. Todo esta hecho antes y mejor. Mucho Kusama y mucho Bruce Naumann, como dije antes, con una pizca de teoria. La diferencia es que acá esta hecho (oh sorpresa!) mediante una ecuación en la que existe una relación inversamente proporcional entre los recursos y sus pretensiones. Por ejemplo, hay una casa prefabricada con hilos entrecruzandose por dentro. Esto viene a ser.. una metafora de la dificultad de la comunicación. Tambien hay una serie de vasos de diferentes colores y alturas, pegados contra una pared como listos para que uno escuche que se dice en la otra habitación (aunque en la otra habitación no se diga nada). En síntesis, la muchachita leyó Gianni Vattimo y Jurgen Habermas, flasheó, le agregó un poco de dictadura militar y un toque de mujeres Afghanas tras las burkha y boom! Arte Conceptual de nivel de museo, para algunos, sin embargo, en mi opinion, esto a duras penas llega a ser arte conceptual. Es pseudo-arte literalizante y escenificado.
En síntesis, Pica es una mongui y representa lo que yo odio del mundo del arte conceptual contemporáneo según el cual, el conceptualismo, intalacionismo y falta de rigor en cualquier estabilización en cualquier disciplina se proyectan como ‘bellos’ en un esquema teatral y poético, todo al mismo tiempo. Como es esto logrado? A traves del verso…y para eso, los Argentinos estamos mandados a hacer. Si ven el video institucional de la artista (cliqueá acá) la pueden ver hablando en ingles de su propia obra. Ademas del acento pavorosamente cheto argentino que no se le va ni hablando en ingles…(cuando dice ‘a loroff’ por ‘a lot of’) lo que uno puede apreciar es que es muy articulada y convincente. Posiblemente, demasiado articulada. Ella tiene respuestas y argumentos para todo. Lo que dice parece mas un discurso de vendedora de autos que un artista haciendose y haciendonos preguntas. Amalia Pica es un Robocop conceptual que no le teme a usar a su madre, la mia y a los desaparecidos para ocupar no uno sino todos los espacios. Amalia Pica es la Pia Mancini del arte. Just a thought.
NO TE LAS PIQUES, SUBSCRIBITE A ESTE BLOG
