Rodrigo: Vos sos el peor enemigo de vos mismo?
Agustin Soibelman: El peor enemigo de uno siempre está ahí!!Aunque yo no lo invité, él se invita solo….el tema es no permitirle nada,NO SEA COSA Q SE SALGA CON LA SUYA.Tampoco volverte amigo porque es poco recomendable,pero darle salida y ya. Tenes que ser Jekyll y dominar a Hide.
Me obsesione mucho con el oficio hace un tiempo,y ahora creo que es un arma de doble filo;obras de mucho oficio no garantiza q sean ni mas interesantes ni originales.Desde que empece,siempre focalice mi línea de obra desde la mezcla de diferentes estilos;podes llamarlo también desplazamiento de lenguajes,por mas técnico que suene.Pero vale,te doy un ejemplo:Spider,de David Cronenberg.Ahi tenes una situación por partida doble,el enemigo propio esta dentro del personaje , y la mezcla estilística refinadísima de la trama,que salta de una época a otra sin solución de continuidad,un laberinto de la memoria a reconstruir.Puro contrapunto.Es entonces que la factura y la realización de mi pintura se subordinan a ese objetivo, más alla de la destreza .Que predomine la metáfora y el contenido,el misterio, lo laberíntico. El drama y la fusion con la ironía es lo que más me resulta y me divierte ,y el devenir es totalmente inesperado,porque vos podes preveer hasta cierto punto .Pero el resto,a la hora de finalizar la obra,resulta en una interaccion entre el azar y lo mental que sos para resolver ese ajedrez. Mi pintura del enano de Velazquez,un buen ejemplo de esto.Y,a la hora de las relaciones,y el gusto-,este enano tiene mucho mas que ver con el enano de Twin peaks(Me gusta establecer relaciones con algunos films,me han servido mucho a la hora de elegir).
Me acuerdo ahora de Francis Bacon….un capo,el tipo era totalmente irracional en su vida,una especie de gran dandy insolente pero cambiaba de faz,y en esa otra faz era un tipo educado ,una suerte de Lord ingles…. Completamente diáfano en preestructurar sus obras,casi como un salvaje -civilizado.Sin embargo, el desborde y lo maravilloso aparece en donde combina el pensamiento con la acción y el instinto,y es esa entrega lo que resulta maravilloso.El tríptico de la crucifixion del 62.Suena contradictorio,pero qué en arte no lo es?Te menciono a Francis B. porque me resulta muchísimo más intenso que tantos otros.Además me cae muy bien el riesgo ligado a la diversión que él asumía,por ej. :cuando apostaba. Jugaba a la ruleta o al poker,también a las carreras de caballos,era fan de los pingos!.En la improvisación del jazz ocurre esto,todo el tiempo.
Hacer a un lado las reglas,el cinismo y lo preconbecido como políticamente correcto- en lo artístico, es lo que vale la pena.
El gusto para mí es más mental,sino seria un capricho…tiránico inclusive.Te puede gustar una casa estilo francés siglo 19,o una película,un partido de futbol,y mañana no gustarte….en fin.
Rodrigo: Si, pero una diferencia entre tu obra y la de Bacon es que vos tenes una gran dificultad para distribuir los elementos en el espacio. Mientras en Bacon está todo teatralizado en tres dimensiones, en tu pintura hay una alteración del collage, las tres dimensiones y la pintura. Si querés mi problema con tus cuadros es el sin sentido y me pregunto si no es esa la cuestion. Digo esto porque al enano de Velazquez lo rebajas a ‘freak’ y le quitas lo humanista que tiene en Velazquez.
AGUSTIN SOIBELMAN APARENTEMENTE DECIDIÓ RETIRARSE DEL ‘A CALZON QUITADO’
SUBSCRIBITE A LA PASTELA
