Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

FLOR DE LA V Y EL DESAFIO DE LA BLANCURA

$
0
0

FLOR

Aquellos que vienen siguiendo mis Pastelas sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, podrán notar cierta analogía (al menos, temática) entre aquellas dudas de nuestros padres fundadores respecto de cómo representar (y disfrutar) el cuerpo femenino y la pelea que ha venido teniendo lugar entre el periodista Jorge Lanata y la vedette/travesti Florencia de la V. En la última edición de su programa Periodismo Para Todos, el periodista se refirió a los comentarios vertidos en este blog, al tiempo que expresó su (y, dicho sea de paso, nuestra) incomodidad al haber quedado envuelto en esta discusión.

Ayer, Florencia de la V dUnknownecidió salir a contestar a Lanata y quedó atrapada en la maraña de un debate que la trasciende. Déjenme ser más claro. La cuestión de fondo aquí tiene dos ejes de discusión: por un lado, aquel en el que se pelea por ponerle un límite al poder del Estado por sobre la sociedad (entendido como la imposición legal de una idea que se da de frente contra lo que dicta la realidad) y por el otro, la representación del cuerpo femenino (como útero contenedor del futuro de nuestro país). El primer eje es aquel que parece interesar a Jorge Lanata y al gobierno. El segundo es mucho más profundo y tiene que ver con las fuerzas que forman (y desgarran) nuestra Nación desde dentro y desde sus orígenes y es un tema que a fuerza de ‘hechos consumados’ el peronismo ha venido postergando en nuestra Argentina desde, al menos, 1940. En ambos casos y, por razones, diferentes pero no totalmente desvinculadas, cuestiones como la hibridez y la intersticialidad de la representación de lo masculino y lo femenino parecen haberse constituido en el campo de batalla de la pelea por la libertad y el futuro. La cuestión es qué hacer con los ‘cabecitas’? 

sheeps

En su respuesta, Florencia de la V tuvo la mala idea de hacer explicita la politización que, a decir verdad, la ha venido usando a ella como excusa para el avance kleptócrata del Kirchnerismo. El modo en el que Flor de la V decidió salir a retrucarle a Lanata es el siguiente: 

Flor_de_la_V_bautizarx_a_los_mellizos.JPG_141358524

No ha sido fácil mi vida, ya lo he dicho miles de veces. Y esta actualidad que me encuentra plena, reconocida como esposa, mujer y madre no es un éxito mío; es una conquista social que se tradujo en un dispositivo jurídico del estado. Primero, entonces, para que quede bien en claro: cuando Lanata me ataca me está atacando ilegalmente, porque mal que le pese las leyes protegen mi visión de las cosas y no la de él. Me parece de suma importancia esta primera cuestión, porque Lanata es de los tantos que admiran “en abstracto” cómo funcionan las leyes en los países desarrollados, pero luego “en concreto” se cree con derecho a pasar por encima de la ley cuando a su opinión se le antoja.

fernando_vii

De todos modos lo más preocupante no es qué dice Lanata sino cómo, porque es en el cómo donde se juegan otros sentidos, que van más allá de una posición tomada. Lanata podría decir que no está de acuerdo con que a personas como yo se las considere jurídicamente mujeres. Por supuesto que no coincido con eso, pero claro que es respetable si realmente piensa o cree eso (¿o acaso ustedes creen que yo misma no he tenido contradicciones y vaivenes en la precepción de mi situación?… No es sencillo ser lo que la mayoría no es…). Pero lo que hiere gratuitamente son las maneras, y especialmente los ejemplos que utiliza Lanata para descalificar. Veamos especialmente uno de ellos: Lanata dice “Entonces si yo me creo Napoleón y digo que nací en Córcega el estado tiene que reconocer eso…”. Epa…qué golpe bajo… ¿Desconoce Lanata, intelectual como es, que el ejemplo de Napoleón ha sido usado para graficar algunas de las formas más extremas de la demencia? ¿A cuánto estamos de decir entonces que las personas como yo somos enfermos? ¿Esta es la reflexión más profunda que se le ocurre a alguien que hasta no hace mucho era considerado un intelectual progresista?’ 

En realidad el ejemplo de Napoleón es interesante porque si bien es cierto que ha sido usado para ejemplificar la locura, también ha sido y es el valuarte de la normalización legal desde el Estado (de arriba para abajo y por decreto). De hecho, nuestra vida sigue estando condicionada por las decisiones tomadas en los albores Napoleónicos de nuestra Argentina. Es más, la declaración de independencia argentina y la elección de la bandera blanca y celeste no fue un acto desafiante sino cobarde de nuestros ‘patriotas’. Sin ir más lejos, fue la invasión Napoleónica a la peninsula Ibérica la que puso un paréntesis al gobierno de los Borbones cuyos colores ‘dinásticos’ son la banda blanca y celeste.

images-3

Esto significa que nuestra bandera no es blanca y celeste por el simple hecho de que Belgrano miró al cielo y vió nubes en un cielo diáfano sino porque (al igual que en otro países de centroamerica en donde también las banderas son blanca y celeste), los ‘patriotas’ decidieron travestir la decision de independizarse de la corona española como un acto de honrada sumisión. En otras palabras, si el Rey Español (de la banda blanca y celeste) había sido echado por Napoleón, nosotros esperaríamos que el rey fuera repuesto tras que esta aventura republicana y libertaria que venia teniendo lugar en Europa se extinguiera. Mientras tanto pondríamos los colores de ese rey como aviso de nuestra ‘espera’. En otras palabras, el Cabildo de 1810 decidió hacer de la independencia un acto travesti pro-monárquico. No habrá una relación entre ese travestismo y la discusión que estamos teniendo hoy al más alto nivel del Estado? 

photo.PNG

Digo esto porque Napoleón terminó conquistando Europa e imponiendo su código legal que de tan uniforme y efectivo todavia persiste. Lo que caracterizo a esta estructura normativa fue su homogeneidad, estatismo y sentido comun. Esto es lo que se da de frente contra la intención del Kirchnerismo de usar a la identidad de género como fuerza de shock social en la que el Estado termina dictando el contenido de ese sentido común. En otras palabras, si Cristina dice que llueve, llueve. Si Florencia de la V dice que es mujer es mujer. Todo parece ser cuestión de actitud. 

Es en esta suspension del sentido comun en la que se encuentra el Juez Griesa cuya jurisdicción fue aceptada para luego (por un acto de suspension de la realidad) ser descartada. Florencia de la V ve conspiraciones y nuevamente se victimiza, sin embargo ella encarna el otro eje, más profundo del conflicto, que es la subversion de la lógica de la hibridez de la Cautiva de Esteban Echeverría. Si en los orígenes de nuestra patria, la mujer blanca representaba  al útero capturado por el indio (ver imagen del Malon de Angel de la Valle) y en el cual se podría gestar el ‘nuevo hombre mestizo argentino’, Flor de la V es la cristalización de todos los miedos de la Generación del 80 al querer convencernos de que en ‘su útero’ se gestará el ‘nuevo hombre argentino tolerante’. El problema es que los hijos de Flor no son cabecitas sino rubios. Just a thought. 

NO PODES DEJAR DE VER LAS PASTELAS SOBRE EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES PARA ENTENDER LA GENESIS DE ESTE PROBLEMA:



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>