Cuaderno de bitacora del nuevo Presidente de la Fundacion ArteBA, Alec Oxenford en el World Economic Forum de Davos. God knows what he is doing there but anyway:
‘Acabo de llegar a Klosters, un pueblito de esquiadores ubicado a 10 km de Davos donde se hospedan los invitados al World Economic Forum (WEF) que no son VIP (como yo!). Los jefes de Estado y mega empresarios se quedan en Davos. Todo en Klosters parece una película navideña: las casitas suizas con los balconcitos de madera, los bosques de pinos, la limpieza suiza, la nieve, el orden. Primer mundo 100%.
Mi viaje a Davos había empezado 20 horas antes y con bastante poco glamour…
El vuelo de Iberia salió de Buenos Aires con 4 horas de retraso por lo que perdí mi conexión a Zurich en Madrid y cuando finalmente llegué a Zurich ya eran más de las 10 de la noche, que para los suizos equivale a como las 3 de mañana de Argentina. A esa hora, ya la combi del WEF se había ido y no quedaba nadie en el Aeropuerto. Quise tomar un taxi de Zurich a Davos (2 horas de auto) y me cotizaron la friolera de 800 Francos Suizos, algo así como 700 dólares. Iba a ser el taxi más caro de mi vida… de pronto vi a lo lejos un espectáculo inolvidable.
Veinticinco mujeres marroquíes (todas con el mismo equipaje rojo) y con unos cinco acompañantes hombres también marroquíes. Tenían que ir a Davos. Pregunté y me dijeron que eran las cocineras del reino de Marruecos que ofrecería una cena étnica en Davos a todos los asistentes este viernes (se ve que los marroquíes no confían en nadie para preparar sus recetas). Las 25 cocineras avanzaban con decenas de containers envasados al vacío (supongo que con la comida fresca traída de Marruecos) y todas con el mismo equipaje. Muy prolijos los marroquíes. Fueron mi salvación. Miré al chofer del autobús que llevaba al contingente con cara de desesperación y me ofreció inmediatamente llevarme a Davos. Me acababa de ahorrar 700 dólares!
A la mañana siguiente partí de Klosters para Davos. Existe un servicio de combis que hace el trayecto Klosters – Davos cada 20 minutos, pero como justo acababa de pasar la combi decidí tomar el tren. El tren a Davos era el tren de las 12:28 pm. Muy suizo, no era el tren de las 12:30, era el tren de las 12:28. Llegó a la estación a las 12:26 y partió exactamente a las 12:28. Me quedé con las ganas de tomarles el pelo a los suizos.
En el viaje en tren hablé con un grupo de 4 adolescentes suizos, tenían ese aspecto medio irreverente que tienen casi todos los chicos de 17. Y después dicen que no hay globalización! Intercambiamos saludos y me enteré que los chicos vivían cerca del Lago Constanza, en otro cantón. Una curiosidad, uno de los chicos tenía el sobrenombre ¨Che¨, por el ¨Che Guevara¨. Pero este se llamaba ¨Che Henseler¨.
Finalmente llegué al Centro de Convenciones en Davos, la primera charla ya había empezado. Era una charla sobre ¨liderazgo¨ que estaba dando Stephen Rhinesmith, un elocuente ex empresario, ex diplomático, ex académico y ex escritor (nunca dijo que hacía actualmente).
Algunas frases suyas que me llamaron la atención sobre el estado del mundo y la crisis actual:
• El futuro ya no es lo que estaba previsto y esto nos obliga a revisar todos nuestros planes. Si funcionaban antes, ya no funcionarán ahora…
• El mundo se caracterizará por mucha mayor complejidad, mayor diversidad y mayor incertidumbre. Prepárense!
• Serán necesarios líderes completos. Con capacidad de usar la cabeza, el corazón y el estómago para tomar decisiones… sólo la cabeza no alcanzará.
• Las nuevas generaciones deben involucrarse mucho más. Los de más de 60 deberían retirarse, esa generación ya pasó.
Terminó la primera conferencia e inmediatamente arrancó la segunda sesión. Esta sesión era una sesión de brainstorming sobre las causas de la crisis financiera actual. Nos dividieron en pequeños grupos. En mi grupo había personajes muy diversos. El príncipe Haakon de Noruega (quien se presentó sólo como Haakon y tuvo una actitud absolutamente humilde); Daniel Sachs, un financista sueco; Zainab Salbi, una mujer iraquí que maneja una fundación que ayuda a mujeres víctimas de guerras, William Brouder, un inversor en Rusia, y David, un ejecutivo sudafricano del Standard Bank. Algunas de las reflexiones que me llamaron la atención en esta conversación fueron:
• Esta crisis nos da la oportunidad de ser nuevamente arquitectos de un mejor sistema para el mundo del futuro… no la desaprovechemos
• Esta es una oportunidad de aprendizaje global sobre las consecuencias de los excesos
• El futuro deberá tener más de cooperación que el pasado si no queremos repetir la historia
Después vino Klaus Schwab, el fundador del WEF y nos contó que este año había un record de participantes. Dos mil seiscientos participantes al World Economic Forum. Nos explicó por qué el veía este foro como un evento especial en un tiempo muy especial. Explicó como los líderes del mundo más que nunca deben ofrecer esperanza a la sociedad y como existe una oportunidad de mayor protagonismo para las generaciones jóvenes en el diseño de las sociedades que se vienen…
Con eso se acabó el primer día de sesiones, corrimos a comer algo y a dormir al hotel….’
NO TE QUEDES AFUERA DEL TREN DE LA HISTORIA, SUBSCRIBITE AL BLOG
