El lector Avila respecto de lo ‘comunicativo’ en el arte:
‘“La obra no esta para “comunicar” nada, un esquema de interpretación comunicacional es algo que me parece inservible para explicar una experiencia estética”
Aqui, a mi izquierda hay un ejemplo de lo que entiendo como “Fenomeno visual del modernismo”. La obra se titula “Mirandome a mi cuando te miro a ti“ (Watching me watching you), en ella se puede ver a un individuo (yo) enfrente de lo que parece ser una computadora (tu). El individuo en cuestion materializa ambos puntos de vista de tal modo que se hace dificil diferenciar quien es quien, o quien esta mirando a quien, o si yo soy tu, o si tu eres yo, o si los dos somos uno mismo (ejemplo repetido innumerablemte en fotos personales). La estetica depende totalmente del punto de vista del que mira el cuadro, el cual puede preguntarse si su contenido tiene sentido o no lo tiene, pero de cualquier forma el que lo observa, lo quiera o no, es parte del cuadro porque yo asi lo he deseado. La obra deja de tener sentido si nadie la ve. Se convierte sin mas en un lienzo con pintura; en un monologo. La diferencia entre esta pintura y otras muchas es su titulo y el texto que en ella aparece. La experiencia estetica se ve relegada al momento, y la comunicacion es completamente subjetiva, teniendo en cuenta que esta se realiza tecnicamente en un mar de “zeros y unos” porque el espacio que existe entre ellos puede ser rellenado con un infinito numero de fracciones u opiniones. En otras palabras, la obra tambien puede comunicar algo, no es solo un objeto en vias de putrefaccion colgado de la pared, sino que tambien puede ser un simbolo, particularmente si “yo” soy “tu” y “tu” eres “yo”. (y me parece que he copiado a todos los filosofos).’
NO SEAS FILOSOFO DE POSTIN Y COMENTA EN EL BLOG DE CANETE
