El martes último en una Shell, saboreando una coca cola bien fresquita, me encontré gratamente sorprendido de qué en la tapa de LA NACIÓN hubiera una volanta, un adelanto visual sobre una nota de galeristas jóvenes, escrita por mi amiga Paula Zacharías.
Un hallazgo qué ése fuera el tema tratado y no EGGO o la próxima Buenos Aires Photo.
Aquí pueden ver la nota de marras: http://www.lanacion.com.ar/1733488-estos-raros-galeristas-nuevos-facilitadores-de-arte-version-30
Ahora bién: la leí detenidamente.
Lo primero qué me dije: ésta noche Cañete le da con un caño –ó un cañete, CUÁAAAK- lleno de bulones en LANP.
Lo qué a la postre sucedió inevitablemente.
La nota me pareció escrita a las apuradas ó con poco tiempo de producción periodística.
Se lo comenté a Paula incluso antes de escribir esta reseña.
Me juró qué tiempo no le faltó.
Indudablemente la nota por ella escrita, está destinada a generar entusiasmo en el mercado joven, cómo mínimo.
Cómo si los jóvenes tuviesen plata – o interés- para comprar arte.
Otras intenciones y arreglos… no sé.
Hasta éste punto quiero ver.
Si no me desilusiono y no quiero caer en el nihilismo sexpistoliano pseudodiscepoliano.
Entre la nota exaltada de Paula y el cañazo de LANP a la misma, elijo advertir algunas contradicciones y/o desórdenes de la nota publicada en LA NACIÓN.
Y lo hago desde la autocrítica: quién no hizo una nota a último momento?
Quién no recibió un encargo del Jefe de Redacción y/o sección: ”hacélo para mañana, please”?
Quién no tuvo una noche de placer y lujuria… y no se olvidó de qué la nota… era para mañana!
De mis errores he aprendido y desde mi falibilidad de escriba, va esta revisión.
Si yo tuviese la enorme posibilidad que Paula tiene de escribir en LA NACIÓN sobre ARTE, personalmente hubiera procedido de otro modo.
La Selección de galeristas fue desprolija y contradictoria.
La presencia de la dueña de Mite está demás, porque no pertenece a la clase social de los demás galeristas mencionados.
Ella es más under de clase media, mas comparable a COBRA, FORMOSA, OTERO, RUBYetc.
Documentart, esgrime un conceptualismo “duro” y un estilo de comecialización qué al hijo de mamá que lee LA NACIÓN no se si le va a caber mucho.
Para ir allí hay que estudiar mucho.
Schflika Molina es arte formal y ultra “serio”:cero zapatillas y abrazos birreros.
También Alejandra Perotti desencaja un poco entre los nombrados… además de Nora Fisch y Orly Benzacar qué de jóvenes tienen el corazón y el alma nomás…
SI LA NOTA ERA JÓVENES GALERISTAS DIRIGIDOS A UN MERCADO ABC1:SEAMOS COHERENTES Y NO MEZCLEMOS.
“Son amistosos, “redsocialeros”, de zapatillas, cero champagne, mucha cerveza, cooperativos, informales, entusiastas… “
He visto tamangos de Fendi ó mas caros en muestras de Miau Miau ó Slyzmud.
Qué no es lo mismo qué el Patio del Liceo.
Lo de las zapatillas es una imagen anticuada y ochentosa para transmitir transgresión.
Retro.
Lo de las redes sociales es aplicable para la difusión de los oppenings.
Pero la gente qué tiene vento de verduski, además de tarjeta por correo, recibe llamados a su casa, oficina, segunda casa con amante y/o chongo, etc. por parte de las galerías.
Feizbuk es para la gilada.
Además los negocios se arreglan en otro lado.
NUNCA EN LA GALERÍA.
“Copoperativos, informales, entusiastas”.
Vayamos a Miau Miau, qué publica en Ramona el mismo día de la inauguración para preservar el ambiente CARETA, en gran medida por el amargor del socio “mas-culino” de la galería.
Cecilia Glik zafa, muy simpática en su momento allá en B y F cuando era delas “neo2” de la época…, pero ahora muy marcada de cerca por el literato pasivo pero malito de su socio siempre con el libro abierto…
YA ME ESTOY PONIÉNDO CÓMO CAÑETE!
“Los caracteriza la divergencia…”
Quizá un poco obvio… y un poco incierto.
Todos provienen de los restos de una clase media alta ó de viejos bronces sin un mango…
Podrían haber estado en la nota Tom & Rudolf de FIEBRE.?
Y Rosario Guiraldes de PEÑA?
OBVIO.
“Puestos en el mapa, dejan libre la zona de Retiro y Recoleta. “…
Y entonces porqué Miau Miau, Amparo Díscoli, Rolf ó Pasto están en Recoleta?
NO HAY UNA “TENDENCIA” EN MEDIO DE LA RECESIÓN MAS OBSCURA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
NO HAY LO “TRENDY”EN MEDIO DEL SÁLVESE QUIÉN PUEDA.
Cada uno hace lo qué sabe y puede.
Quizás en el ánimo de generar entusiasmo, Paula percibió una “tendencia” qué no existe.
El cualquierismo es la norma.
No hay una tendencia en la zona de apertura de establecimentos.
La única tendencia clara en éstos últimos tiempos es el éxodo de galerías de San Telmo:Braga Menendez enésima sucursal, Wussmann, Jardin Oculto, Defensa 713, MasottaTorres, la inefable APPETITE, Sendrós…
Zavaleta sobrevive y contraataca junto a alguna otra…
En cuánto a lo de la “birra ganándole la batalla etílica al champú”…
SI ESTAMOS EN LA CUMBANCHERIZACIÓN DEL CONSUMO!!!!!!!!!
Muum, Chandon, Concha & Toro, la Concha de la Tora ó quien sea no va a poner una sola burbuja gratis a menos de que se trate de un ambiente corporativo lleno de promotoras y medios de comunicación.
Ni vino bueno queda, salvo en Foster Catena, por evidentes razones.
Ruth Benzacar a Villa Crespo?
Se lo pregunté a Solana Viamonte anoche, post muestra de la GRAN! Rosana Schoijett en Zavaleta.
“Yo ya no trabajo hace rato en Ruth…”
TSUNAMI DE CHANES 3 D!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Sobrevivirá Orly sin Solana?????????????????????????
Más que a Villa Crespo, podría volver a Caballito, dónde comenzó la leyenda, con Ruth vendiendo cuadros en la casa para parar la olla.
Y no sería tan mala idea: todos tomando el 55 hacia un petit hotel en calle Rosario, donde hay que entrar con contraseña, pongámosle.
OBVIO:a Mí no me dejarían entrar.
QUÉ CAGADA, CHE!
RSVP.
Nora Fisch es un caso mas creíble de mudanza a “la periferia”:en todo caso, los galpones están de moda desde el viejo atelier de Perez Célis…
CERRANDO:PAULA A ESCRITO UNA NOTA ARMANDO UN SELECCIONADO ARMADO DESDE EL DISFRUTE Y TAL VEZ DESDE TRATATIVAS MÁS Ó MENOS ESPONTÁNEAS, MÁS O MENOS ALTRUÍSTAS.
PERO LAS CONTRADICCIONES, SON MUCHAS Y LA DESINFORMACIÓN, EVIDENTE.
LA FALTA DE INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA DE LA APARICIÓN DE NUEVOS ESPACIOS –QUE NO ES TAREA FÁCIL YA QUE CADA MES APARECEN DE SEIS A NUEVE ESPACIOS AUNQUE EL PAIS CAIGA EN PICADA- Y LA APARICIÓN Y NATURALEZA DE LOS NUEVOS ACTORES…
Pero tampoco es un yerro fatal.
Hoy quien antes leía LA NACIÓN ahora prefiere leer un buen libro.
EL TEMA ES ORIENTAR BIEN A LOS JÓVENES:QUE ENROLADOS EN UNIVERSIDADES CON CERO NIVEL DE CONTENIDO, NECESITAN MAS QUE NUNCA:LA POSTA.
Paula: ocupar tu lugar NO es fácil.
Vaya, entonces, ésta crítica constructiva, 5.0
MIRA LA SEMANA POLITICA DE CANETE
MIRA THE PILL CON LA ARTISTA SUIZA ANGELA LYN
