Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL BRASIL: EL HUMOR DE MARCOS CHAVES

$
0
0

Siguiendo con nuestra exploración del arte brasileño de hoy y, más específicamente, del arte de nuestro vecino país en el que se presenta ese tipo de inversión conceptual de lo bajo sobre lo alto como modo de alegorizar y, en algunos casos, ‘pintoresquizar’ la ‘pobreza’ del Sur de América, le llegó el turno a Marcos Chaves.

morrendo_de+_rir258

Chaves nació en 1961 en Santa Teresa y estudió en Rio de Janeiro, donde vive. La fuente de valor de su arte radica en el humor como catalizador de esa conceptual alegorización de la ‘periferia’ y ‘la pobreza’ sudamericana. No hay preocupaciones formales ni referencias al arte entanto arte sino, más bien, una apropiación de diferentes registros visuales (el publicitario, el kitsch turístico, el arte contemporáneo de Ferias de Arte, etc) a los fines de la desacralización, más o menos explícita, de la institución del arte.

marcoschaves_bx_pi

En una instalación presentada en el 2002 en la 25 Bienal de San Pablo llamada ’Morir de Risa’, Chaves coloca su cara en gigantografías repetidas alrededor de la sala en donde aparece ‘matándose de risa’ con auriculares para poder escuchar dichas carcajadas. De este modo, Chaves transforma el espacio de consagración ‘sacralizadora’ de objetos de arte en un espacio sin objetos en el cual lo que es sacralizado es la desacralización misma. La misma idea es la de ‘Eu só Venda a Vista’ (1998) donde el artista juega con la imagen turística (comercial y kitsch) de Ipanema, con el Pan de Azúcar de fondo, a la que transforma en obra de arte mediante su redimensionalización y su intervención ‘conceptual’.  Esto lo hace incluyendo en la imágen, un cartel con la leyenda en portugués ‘Eu só Venda a Vista’ que tiene dos interpretaciones ya que, por un lado, puede ser leído como ’Yo estoy vendiendo esta imágen’. y por el otro, ‘Yo sólo vendo al contado’. Esto dicho, en el contexto del mercado del arte brasileño, tiene varias implicancias ya que durante los últimos diez años el gobierno ha tratado de regular un mercado que ha venido siendo usado para el lavado de dinero. Esto también puede referirse no a la obra de arte sino a la corrupción en la asignación de permisos para la construcción de edificios en la costa carioca. Vemos que aquí hay un desplazamiento en el concepto de la desacralización por la desacralización misma hacia la poligamia.

marcos-chaves-mask

Para ser honesto, la obra de este artista no me interesa demasiado con la excepción de la serie ‘Agujeros’ (1996-2008) en la que fotografía los objetos usados por los cariocas para señalizar los boquetes a los fines de evitar que los vecinos sufran accidentes. Esto nuevamente se refiere a la corrupción y a las ineficiencias de las autoridades municipales que necesitan que las obras en la vía pública sean lo más precarias posibles para tener que ser hechas nuevamente y así generar más oportunidades para la corrupción.

Marcos-Chaves

Según Chaves, ‘el humor puede ser un modo sintético de luchar contra el poder establecido’. Mi problema con este tipo de arte es que, en tanto estrategia, es más parte del lenguaje de la publicidad que del arte ya que no hay ninguna preocupación formal. La única diferencia entre la publicidad y este tipo de imágenes es que el objetivo de la publicidad es vender. Aunque, en realidad, el objetivo de estas imágenes es vender también por lo que no me cierra ni siquiera conceptualmente  J A T

MIRA LA PASTELA DE ROBERTO JACOBY EN 1968 QUE YA VIENE LA DE CARLOS ALONSO Y RICARDO CARPANI



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449