Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

UN CRITICO DE MIERDA PARA UNA ARTISTA DE MIERDA EN EL MUSEO BANCO PROVINCIA

$
0
0

Un buen ejemplo de la crisis de la crítica de arte en la Argentina, es la reseña que hace Jorge Salas de la muestra de Florencia Caiazza en el Archivo Museo del Banco Provincia ‘Dr.Arturo Jauretche’ en revista digital Ramona.

banco_prov_opening-7454

Como ya hemos notado en este blog, estos ‘críticos’ hacen uso de cierto ‘supuesto vuelo poético’ para referirse a ciertos elementos que hacen a estas obras relevantes. Por alguna razón, nunca (y digo…nunca!) las reseñas plantean crítica alguna sino que, más bien, el tono es casi siempre celebratorio cuando no, monumentalizante. Estas reseñas también se caracterizan por la inclusión del critico y su experiencia como parte fundamental de una ‘anécdota’ que, es equiparada a ‘la experiencia estética’. Mis comentarios al márgen…

banco_prov_opening-7455

Jorge Salas: ‘Me voy caminando de la oficina hasta el Museo del Banco Provincia, son una cuadras, hace mucho calor, lo primero que se me ocurre es: ” hay aire acondicionado…” porque cuando uno va a ver una muestra, sabe más o menos con lo que se va a encontrar y en muchos casos, la inauguración, se vuelve una reunión social.

Mi comentario: Para empezar, los problemas de puntuación son graves y este primer párrafo no tiene sentido ya que no queda claro por qué comienza el texto hablando del ‘aire acondicionado’ en función del carácter ‘social’ del evento. Quiere decir que no puede haber reunión social si no hay aire acondicionado? Esto habla más del ‘crítico’ que de la obra. Salvo que este tratando de congraciarse con el lector. Si este es el caso, no lo logra.

banco_prov_opening-7479

Jorge Salas continúa diciendo: ‘Florencia Caiazza es una artista de la que conozco poco, pero ese poco conocimiento, siempre estuvo en mi memoria y sus propuestas tienen una forma de “decir” que para mí son al mismo tiempo una curiosidad y un misterio.

Mi comentario: Empiezo a pensar que este tal Jorge Salas es, en primer lugar, vago y, en segundo lugar, tonto. Digo esto porque si ‘conoce poco’ la obra de Caiazza a pesar de tener ‘curiosidad’ por ella, en realidad su obra no es un ‘misterio’ sino el producto de la vagancia e ignorancia militante del crítico.

banco_prov_opening-7466

Jorge Salas avanza en el análisis diciendo; ‘Al Museo del Banco Provincia lo conozco hace varios años y fui testigo de sus transformaciones y hoy se lo ve más inquieto que nunca. Hay que llegar al último piso para tener contacto con la obra: “Hallazgo” una estructura o esqueleto de varillas de papeles de descarte enrollados y pegados. Una arquitectura como un cuerno de la abundancia vacío (sería paradójico …) o un aguijón. A su lado, una vitrina con una pequeña piedra tallada a mano.

Mi comentario: ‘Una arquitectura como un cuerno de la abundancia vacío (sería paradójico …) o un aguijón’? Esto no es buen castellano y en caso que lo fuera no describe ‘la obra’. Digo esto porque lo que llama ‘cuerno de la abundancia’ y en la historia del arte se llama ‘cornucopia’ no tiene esa forma ya que es un cuerno gigante de buey. Tampoco esa es la forma de una aguijón. Sin embargo, si ese fuera el caso, falta precisión en la descripción ya que ‘Hallazgo’ plantea cierta alegorización (muy mal lograda) del tiempo en relación al objeto (supuestamente arqueologico o alienígena) mostrado en la vitrina. Es como si hasta ahora Jorge Salas no pudiera hacer nada con lo que tiene enfrente. Sigamos…

Jorge Salas: ‘No me interesa hacer especulaciones sobre lo alegórico de la obra. Sí me interesa en el trabajo de Florencia la idea de contorno, de piel, porque para mí, es allí donde reside todo. Y son en los límites donde la forma se descubre.

El límite, el borde, el lugar de contacto, el espacio entre el interior y el exterior, el lugar del trasbordo emocional y de la percepción sensorial. Todo sucede en la superficie’.

Mi comentario: Ok, ya estoy perdiendo la paciencia. Tenemos un cono con forma de agujero negro o de ‘tiempo’ y una vitrina con una piedra (supuestamente pre-histórica) y Jorge Salas se niega a hacer ‘especulaciones sobre lo alegórico’? El problema con la palabra ‘especulación’ es que tiene cierta carga negativa y Salas parece querer ‘preservarse’ de dar cualquier tipo de opinión por miedo a equivocarse. Es un cobarde que quiere transformar a la ignorancia en una virtud. Tan Kirchnerista de su parte…

Jorge Salas: ‘Los materiales utilizados tienen un valor muy importante tanto en sentido simbólico como en estructura. El símbolo es estructura y la estructura es símbolo, y todo acontece en un sistema de relaciones. El material tiene un espíritu, y finalmente es el que nos habla. Cuando los materiales se encuentran, revelan la intimidad de la relación. Y porque todo es relación, existe una continuidad entre los cuerpos en el tiempo y su recorrido. Y el tiempo qué es? La relación entre el que mira y camina alrededor de la obra.

Mi comentario: Sin siquiera proponérselo, Salas está hablando en términos alegóricos. Sin embargo, es él mismo el que no pudo ver la noción de tiempo como parte de la representación de Caiazza. Ademas no se entiende la relación entre ‘simbolo’ y ‘estructura’ en esta obra. Salvo que por estructura quiera decir ‘materialidad’ y esta diferencia el símbolo como signo y el símbolo como icono. Pero esto complica la lectura demasiado rápido como para seguir su linea de pensamiento.

Finalmente Salas la remata con una gran pelotudez: ‘Florencia Caiazza propone abrir un hueco, un espacio en el que el espectador pueda entrar y repensar lo que son las cosas y lo que significan para nosotros, en una tierra de nadie’.

Mi comentario: Esto no significa absolutamente nada. En lo personal, creo que la obra es paupérrima en su pretensión (y sólo eso) de transformar al tiempo en un objeto visual. Esto es algo que para lo que Caiazza no tiene ni los recursos conceptuales ni materiales ya que los papelitos están mal pegados y lo que pretende ser un símbolo del tiempo termina siendo una carpa mal pegada.

HALLAZGO

Florencia Caiazza / Instalación

Apertura 5 de Febrero

Cierre 26 de Febrero de 2015

PH. Robert Harte

Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”.

Sarmiento. 364. CABA. Entrada libre y gratuita. L a V 10 a 18 hs. Te. 4331-1775/7943

MIRA LAS PASTELAS Y SUBSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>