LA REDACCION DE LOVEARTNOTPEOPLE.ORG RECIBIÓ ESTA INVITACIÓN CON MEMBRETE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES….I M P E R D I B L E…(SIC):‘Estimados,¿Cómo están? Les hago llegar la invitación y gacetilla de prensa de Irina Rosenfeldt que estará inaugurando hoy 3 de julio (al 28 de julio) en el Centro Cultural Recoleta su muestra: “Croquis de un desplante” que cuenta con la curaduría y texto de Sergio Bazán.Espero puedan visitar la muestra.Se agradece difusión.
Saludos,
Gabriela Levite - Gestión Cultural
Irina Rosenfeldt en el Centro Cultural Recoleta:
Croquis de desplante
Curador: Sergio Bazán
“El gran formato canaliza la alegría de los colores generando una euforia vibrante que no calma, y opera aún en la distancia”.
EL clima de los días (2013). Acrílico sobre tela – 200 x 150Irina Rosenfeldt inaugura el miércoles 3 de julio a las 18 horas en el Centro Cultural Recoleta – Sala 13 y Espacio Central PA 1 y PA 2-, Junín 1930, CABA- “Croquis de desplante” -curada por Sergio Bazán-.La muestra un trabajo en gran formato donde la energía pura del color pulsa lo festivo volviéndose presente intenso.“Croquis de desplante” según la artista son las “histeriqueadas” que tanto el hombre como la mujer hacemos. “Sabemos que estamos equivocados y como no es serio no pasa a mayores. Y por eso es un croquis, porque es un poquito de malhumor que rápidamente dejas ir. En esta serie veo que hay algo muy temperamental, y como tiene un erotismo un poco obvio no puedo no contextualizarlo en el plano de las parejas. Son momentos (de alegría, de descanso, de amor, de desconcierto…)”.
Acerca del proceso creativo Rosenfeldt nos dice que parte de una foto sin previo boceto y va construyendo paso a paso, en el medio se da cuenta que no era por ahí, entonces, se retracta, corrige, satura, aclara, vuelve a incluir elementos porque se desdijo demasiado, acierta, jerarquiza, insiste por donde ya anduvo y así en el proceso se construye la obra. “Construyo la estructura por adición y sustracción, armando las capas que forman los espacios, planos y dimensiones. Me gusta hablar de abundancia por eso esta todo ornamentado, muy gestual, muy saturado, muy flúo”.
Texto sobre la muestra de Sergio Bazán:
“Las pinturas en el aire configuran una audacia en la transformación del objeto. Las flores irrumpen una simbolización más abierta; el significado no se agota a primera vista. No son elementos primarios de la naturaleza, como la figura humana, sino también fuente de energía en el color.
Capa tras capa se arman los espacios, donde se ve a través de visiones que se suceden entre el sentir y el pensar. En el gran formato, la alegría de los colores, altos en saturación y energía, generan una euforia nada tranquilizadora. Vibratos potentes que no calman, siguen operando aún a la distancia.
Las alteraciones y las variaciones en cuestión, dan un movimiento ondulatorio, que al sentir se vuelve presente intenso. La tensión es necesaria en el remolino visual y también es un descanso en el plano espiritual.
La calidad del sentimiento al crear estas imágenes, busca una idea profunda. Como la piedra en el agua, que mientras está quieta se ve; pero luego se transforma en color y ya es, sabiendo que es en la incertidumbre, donde aparece lo real”.
Más acerca de Irina Rosenfeldt
Nació en Buenos Aires en 1968. Estudió Publicidad y Marketing en London Trade College (UK) donde también trabajó en el mundo de la publicidad. De regreso en BA se ha volcado a desarrollar su carrera como artista y como productora de música para la industria del cine y TV. Con mucha disciplina y compromiso concurrió a diversos talleres de dibujo y pintura y, a su vez, tomó clases con los maestros: Ariel Mlynarsewicz y Juan Doffo. Desde el 2006 asiste al taller del profesor y artista Sergio Bazán. Además estudia la carrera de Psicología en la Universidad de Palermo.
SI NO QUERES TENTARTE Y RECAGARTE DE RISA DE IRINA Y MACRI JUNTOS, SUBSCRIBITE AL BLOG
