Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

EL RECIÉN RESTAURADO ‘CALVARIO’ DE ROGER VAN DER WEYDEN LLEGA AL PRADO EN MEDIO DE UNA PUJA DE PODER

$
0
0

Los primitivos flamencos vuelven al Museo del Prado con una exposición exquisita. De entre todos ellos, Rogier van der Weyden, o Roger de la Pasture, según se prefiera la denominación flamenca o francesa (Tournai, 1399 o 1400- 1464) son, junto a Jan Van Eyck, los máximos exponentes. Poco después llegarían otros grandes como El Bosco, Brueghel el Viejo, Rubens, Teniers, etc.

La estrella de la muestra es presentación en sociedad de la restauración de la obra cumbre de Roger Van der Weyden. Me refiero a El Calvario o el Descendimiento que ha sido trasladada del Monasterio del Escorial al Museo del Prado para esta exposición de solo 20 obras que tiene lugar hasta el 28 de junio y está dedicada a Van der Weyden, a sus discípulos y seguidores.

La mencionada restauración tardó cuatro años y fue realizada por los respectivos equipos de los los restauradores José de la Fuente, que reparó el maltrecho soporte de este cuadro dividido en 12 paneles e hizo de una piltrafa medio muerta una obra de arte estropeada pero al fin manipulable y curable, y Loreto Arranz, que quitó la porquería producto de sucesivas y desastrosas restauraciones anteriores (1567, 1892, 1945). El primero forma parte del equipo de restauración del Prado, y la segunda trabaja para Patrimonio Nacional (propietario de la obra).

La restauración de El Calvario de El Escorial, merced a un convenio firmado hace cuatro años entre el Museo del Prado y Patrimonio Nacional y costeado por la Fundación Iberdrola, da como resultado una exposición extraordinaria. También paradójica. Porque de paradoja hay que hablar cuando una muestra histórica como esta —los cuatro weyden mayores, juntos por vez primera; ni su creador pudo ser testigo de ello— llega en el contexto de litigio entre las dos instituciones.

Digo esto por que en julio del año pasado, el presidente de Patrimonio Español, José Rodríguez-Spiteri, remitió una carta al director del Prado, Miguel Zugaza, reclamando para el nuevo Museo de Colecciones Reales, que se inaugurará en 2016, entre otras, las siguientes obras depositadas en El Prado: La mesa de los siete pecados capitales, de El Bosco; El lavatorio, de Tintoretto… y El Descendimiento de Rogier van der Weyden, una de las estrellas de la pinacoteca madrileña y de la exposición inaugurada ayer.

Ante la lógica negativa de la dirección del museo, que alberga El Descendimiento en calidad de depósito desde 1936 (renovado por última vez en 1998), Rodríguez-Spiteri decidió congelar las relaciones con El Prado. Y tanto las congeló que rehusó prestar varias de las obras que el museo había pedido prestadas para su exposición sobre Bernini del año pasado.

Alicia Pastor, consejera gerente de Patrimonio Nacional —Rodríguez-Spiteri no acudió a la presentación—, y Miguel Zugaza vivieron ayer una jornada histórica en lo relativo al arte, pero en lo relativo a la diplomacia cultural bien puede decirse que fumaron por espacio de unas horas la pipa de la paz. “Prefiero quedarme con lo que nos une y esta exposición es la prueba”, dijo Pastor. “Nada que añadir”, apostilló Zugaza.

Pastor sí quiso subrayar que, tras su restauración y exhibición en El Prado, El Calvario de Van der Weyden regresará al Monasterio del Escorial, donde será expuesto en un marco creado ex profeso para él.

El pasado septiembre, la vicepresidenta del Gobierno Español, Soraya Sáenz de Santamaría, selló la controversia Prado-Patrimonio cuando, tras un Consejo de Ministros sostuvo: “Esos cuadros se quedarán en El Prado”. Para eventuales nuevos capítulos del litigio en teoría finiquitado, véase Presidencia del Gobierno, de quien depende directamente Patrimonio Nacional.

Juntos, y en una relación de hecho que se ha prolongado en el tiempo desde junio de 2011, han logrado que El Calvario reluzca en todo su esplendor, desde el dramatismo gestual de la Virgen y San Juan hasta las mismísimas lágrimas que corren por la mejilla del Cristo, ya muerto, o las gotas de sangre que descienden de su corona de espinas. Prácticamente imperceptibles en la contemplación directa de este descomunal óleo sobre tabla de 3,23 por 1,92 metros pintado entre 1457 y 1464, la visión de ese llanto y de esa sangre se hace real en el montaje audiovisual en alta definición instalado por los comisarios de la muestra, Lorne Campbell (muy probablemente el mayor experto mundial en el pintor flamenco) y José Juan Pérez Preciado y por el responsable del diseño museográfico de la exposición, Jesús Moreno.

Este cuadro es particularmente interesante porque simula ser una suerte de cajón colectivo en el que las mujeres (María y María Magdalena) forman un paréntesis que enmarca con dolor a esa ’S’ que forma gráciosamente el cuerpo de Cristo. La empatía entre la Madre de Cristo y su hijo es planteada por Roger Van der Weyden a partir del color de sus pieles. Maria esta viva pero parece más muerta que su hijo. Es que ella aún es humana y su hijo ya es Dios. Aquellos que estén en Madrid no se puede perder esta muestra. J A T

SUBSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>