Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

MIRAR ESCULTURA CLÁSICA EN TIEMPOS DE GRINDR

$
0
0

B60VTQQIYAEKSaS

Haber visto ‘Definiendo la belleza: el cuerpo en el arte de la Antigua Grecia’ en el British Museum coincidió con la preparación de mi curso online sobre la historia del arte universal cuyo primer modulo estará obviamente dedicado a aprender a mirar el arte griego. Creo que esta muestra no solo es espectacular sino que además muy necesaria en tiempos de Grindr, Instagram y selfies. La nuestra es una época en la que nuestro cuerpo se ha transformado en el objeto de nuestro flagelo, consumo y, por qué no, verguenza. De alguna modo, esta exhibición pone un espejo frente al espectador para ver lo bueno y lo malo dentro de él. Esta es una época en la que muchos tratan de escaparse de su realidad corriendo maratones cada vez más interminables y en la que otros entienden la conexión con el próiimo como una mera fricción de cuerpos. En nuestros tiempos, el cuerpo esconde (en lugar de revelar) nuestro ser. Estar desnudo, hoy, no equivale a estar desnudo.

tumblr_inline_nkfun1sG7E1sfjjkp

Es por eso que me interesaba no solo ver la muestra sino también leer el modo en el que los críticos se refirieron a ella. El primer y obvio tipo de lectura es el de Jonathan Jones de The Guardian, quien parece fascinarse por el hecho de que su país aún pueda reunir este tipo de muestra como expresión de su imperial pasado victoriano. Obviamente, este tipo de lectura es irrelevante para los objetivos de la muestra. La que sí lo es es la de Brian Sewell del Evening Standard quien, desde el principio de su articulo se refiere al contenido erótico del show y de este tipo de arte. En sus propias palabras: ‘Creo que los griegos tenían muy en cuenta lo eróticas de sus esculturas. Esto está demostrado por el mito de Pigmalión, un escultor de corte que se enamora de una escultura de marfil de una jóven al punto de pedirle a los dioses que la hagan mujer; y también por los documentos que cuentan que la estatua de Afrodita en Knidos (en Turquía) entusiasmaba tanto a sus feligreses que una vez por semana tenían que limpiar el semen de entre sus piernas de marmol. El modo en el que se representan los genitales pre-adolescentes de los jovenes y la musculatura de los guerreros en el caso de los Bronces de Riace es prueba de esto’. Y continúa diciendo: ‘Había, también erotismo en el espectador de los kouros, esculturas arcaícas hechas durante los siglos VIII y VII AC. Hieráticos, con hombros de linea simple, cintura fina y sólidos gluteos, su influencia Egipcia es obvia’.

Digamos que para Brian Sewell, el eroticismo está vinculado al naturalismo. Cuanto más ‘realista’ la imágen, más susceptible de ‘calentar’ al espectador. Sin embargo, esto deja al margen una cuestión fundamental que es la de la presencia de la obra de arte como invocación de la divinidad ya que es este tipo de invocación la que provoca sentimientos más parecidos al amor que al sexo. Estas eran imágenes que no representaban hombres específicos sino que invocaban muertos o dioses y representandolos los hacían presentes. Esta es la diferencia entre presentación y representación. Esto es algo a lo que los cristianos estamos acostumbrados si tenemos en cuenta que solemos besar y tocar a la estatua de la Virgen. Para nosotros esa no es una estatua sino la mismísima Virgen. Para los griegos era exactamente lo mismo.

British-Museum-2

Lo cierto es que la representación artistica del cuerpo era para los griegos la expresión de un ideal de orden social. El kouros era una suerte de maniquí que contenía en forma de formula los elementos fundamentales para la definición del ideal masculino: simetría, solidez, pelo largo y cuidado, estomago chato, una separación clara del torso y la pelvis y piernas y culo fuerte y musculoso. La satisfacción en su propia virtud se veía en esa suerte de media sonrisa que uno puede ver en sus cara.

kouros

kouros

Hacia el final del siglo VI AC, los kouroi suavizaron sus angulos y se volvieron mas dinamicos y naturalistas. En algunos casos, parece como si una persona (de carne y hueso) hubiera quedado atrapada en un kouros y tratara de salirse. En el Joven Kritiano se ve, así, un nuevo tipo de representación humana que, no obstante, contiene los mismos ideales de equilibrio y solidez que veíamos dos siglos atrás. Lo mismo puede decirse de los clásicos Discóbolo de Miron y Doriforos de Policleitos, en donde lo que se ve es la expresión externa de los ideales de equilibrio entre opuestos postulados por la filosofia griega. El exterior es una expresión del interior y la belleza es un atributo de la virtud y la bondad. Yo diría que esa es la principal diferencia entre esa época y la nuestra, en la que la relación entre el cuerpo y la desnudez está determinada por el poder y el sexo. Si bien esto existía también en Grecia, ese tipo de conflictos no se representan en el cuerpo sino que al momento de representarse el cuerpo ya habían sido dejado de lados.

Volviendo a la muestra del British Museum, lo que sorprende de la lectura que hacen los medios ingleses es su incapacidad para diferenciar sexo de belleza. Debe ser otro aspecto de esa pesada herencia victoriana. J A T

discobolo (1)

INFORMATE SOBRE LOS CURSOS ONLINE (EL PRIMERO SOBRE LA ANTIGUEDAD CLASICA COMIENZA A MEDIADOS DE MAYO) IR A WWW.LANP-INSTITUTE.COM 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>