Rodrigo: No se si llamarte artista post-concreto o retratista? Soy yo o hay mucho retrato en estas obras?
Nicolás: Totalmente! Hay mucho de retrato. también hay mucho de icono religioso
En las geometrias aparecen causalmente, sin buscarlo, a partir de una especie de automatismo estas composiciones icónicas, como retratos de “entidades” que emergen de un caos fractal caleidoscopico. están a priori, ahí… y se van develando en la insistencia del caos.
Lo de catalogarme y buscar mi nicho dentro de la lectura historica del arte, prefiero soltarlo, dejar de lado el verme envuelto en un entramado de citas y reflexiones al respecto, me libera… puede ser un laberinto tramposo para mi “la historia del arte”, yo soy pintor a eso se los dejo a los teóricos, pero me interesa asumir una postura al respecto, creo que el artista es como sacerdote del gran misterio (el arte), como el rey del verdadero imperio (el del arte), como el mago de el gran milagro (el arte), en esta idea del artista, el pensamiento lineal de la historia queda super diluido… en mis composiciones geométricas se entreve esta idea, una multiplicidad de relaciones y configuraciones caóticas y aleatorias…esto me interesa mucho…
lógicamente que la relación con la historia está, pero no es algo sobre lo que yo reflexione dirigídamente o sea este un tema de mi interés puntual, asumo las herencias, si se quiere, y las tengo en cuenta, desde un lugar de respeto o reverencia a mis antepasados, a mi linea ontológica artística, digamos… tomo el legado de una tradición romántica o simbolista … como de lo concreto de kandinsky o lo mágico de xul. también del arte persa, del gótico, etc… que se yo, va mas por ahi, por buscar en fuentes creativas permanentes y vitales , en daimons o genios que transportan al arte a través del tiempo y del espacio.
A partir de una serie de pinturas al oleo,de formato grande, en su mayoría retratos ( como el que acá te mando) empecé a investigar o a recordar las estructuras geometricas simbolicas que subyacen en las representaciones figurativas, de apoco comenzaron a emerger estas estructuras y a imponerse a las figuras “naturales”, fué como un ir desde afuera hacia adentro y luego de adentro hacia afuera…. ahora está pasando ésto, que está bastante amalgamado, como que desde las estructuras geométricas liberadas ( sin una búsqueda consciente de simbolizacion dirigida o algo así) salen estos retratos geométricos galácticos.
Rodrigo: Me gustaria que me aclares mas esta oracion: ‘A partir de una serie de pinturas al oleo, de formato grande, en su mayoría retratos ( como el que acá te mando) empecé a investigar o a recordar las estructuras geometricas simbolicas que subyacen en las representaciones figurativas, de a poco comenzaron a emerger estas estructuras y a imponerse a las figuras “naturales”, fué como un ir desde afuera hacia adentro y luego de adentro hacia afuera….’. Cuales son las ‘estructuras geometricas simbolicas’? Hagamos el siguiente ejercicio… buscame las ‘estructuras geometricas simbolicas’ en el siguiente retrato….
Nicolas: Te mandé esta pintura, por que me pareció atinada tu observación sobre los retratos, es la última de esa “serie” (si se quiere) que pinté, en esta aparece el numero tres de manera obvia, a partir de acá el tres pasa a ser el modelo, el patrón por el cual dejo liberada la voluntad de representación o simbolización dirigida.
La pintura es una representación de la diosa en sus tres facetas, es una representación Lunar y receptiva. La mujer como Bruja (vejez), como Hetaira (madurez) y doncella (juventud). Es un homenaje a la Diosa, está adornada por collares con simbolos de culturas patriarcales, como una manera de demostar su inevitable poder, a pesar de su “olvido” o sojuzgamiento.
El circulo aparece como representación de la unidad y la divinidad. el anillo solar, lo cíclico, etc… La linea vertical central, es la linea espiritual, que une el cielo y la tierra, la linea de evolución espiritual, digamos… que en esta composición, penetra y moldea a la linea de tierra horizontal, esta linea de tierra que deja de ser horizontal para ser medialuna, se muestra receptiva a las influencias espirituales que la linea vertical representa.
Los triángulos formados por las diagonales ascendentes que forman triángulos hacia arriba dan cuenta de el principio creador y activo, las diagonales descendentes que forman triángulos descendentes, representan el principio contenedor receptivo. es la unión de estos dos principios lo que se conoce como estrella de David o “el tambor de Shiva” (para el hinduismo), la unión y armonía de los dos principios vitales, de acá nuevamente se desprende la idea de tres: dos principios y su relación: la unión, el amor.
Entonces: es bastante simple, estas figuras geométricas comenzaron a emerger y a imponerse a lo figurativo, (gracias a Dios dirás vos!) digo que fue un ir desde afuera hacia adentro, por que mi relación con la geometría comenzó de esa manera, primero como estructura de representaciones figurativas, reconocibles y comencé a superponerlas y darles mas lugar fueron “saliendo” y luego cuando quedaron puras comenzó a pasar que se configuraban formas de retratos o “entidades” como te dije antes…con respecto a que te parece horrible, no se que responderte… contame un poco mas que querés decir.
Rodrigo: Pensa!
Nicolas: Recién me doy cuenta que me mandaste ese retrato para que busque las figuras geométricas… jajaj!! creí que me lo pedías sobre el mio, espero que te sirva igual, que es esto una clase o una puesta a prueba o una charla? EL NIVEL!
En verdad, me causa gracia el dialogo que proponés con el retrato de Felipe II de Moro… con el cuadro que te mandé, el cabón tiene ese baston en la mano (como un falo) de forma horizontal!!
Rodrigo: Vos sabes que el cuadro que vos me mandaste tiene una composición esta robada de un cuadro de Tiziano del siglo XVI? Habiendo dicho esto, existe una diferencia entre usar un triángulo y darle un significado místico y reconstruir la estructura compositiva a su mínimo común denominador. Cual de los dos es tu estrategia y que es lo que buscas? Ritmo? Verdad? Balance compositivo?
Nicolas: juas! sé que esta es una composición clásica, se que es una alegoría y que antes de Tiziano, mucho antes ya se usó…. me copa Tiziano y todo el manierismo, vamos por ese simbolismo arrebesado y tornasol… lo importante es para lo que la obra signifique… en este caso está mas que ejemplificado ( o simbolizado) ya te lo aclaré. Es una triada justamente: que muy bien vos la postulas: Ritmo, Verdad, balance compositivo… es mas atrás, aún, también…
Rodrigo: ok, quiere decir que en tus obras lo abstracto es la articulación de imágenes que alguien como Ogamden llama ‘la firma de las cosas’. Me refiero a verdades milenarias y subyacentes expresadas de manera visual. Este misticismo te coloca por fuera de la tradición del arte concreto en tanto tal y lo interesante del caso es que vos evocas la cuestión trinitaria (triángulos ‘epcot center’ por todos lados) para luego darle a la imagen algo muy figurativo (en términos de naturalista). Es decir, tu imagen no es plana (como el arte abstracto tradicional) sino que incorpora luz y volumen. Hablame un poco mas de esto.
Nicolas: si… el tema es que trabajo con la técnica del velo, esto es un factor medular del asunto, hay algo que sucede en la superposición velada, algo que se va configurando,
Con la premisa de la forma tripartita como eje, como límite y principio creador, la dinámica encuentra un orden. un orden que para mi es mágico.a partir del triangulo tengo esta estructura creadora que me contiene y puedo soltar el control, entrar de a poco en diferentes niveles de automatismo o “trance pictórico”, esto es de gran interés, por que de esta manera suelto mi voluntad o la de mi ego, para entrar en un flujo , que no controlo y por el cual puedo canalizar estas entidades que me traspasan.
A los volúmenes, a veces los acentúo según la necesidad del color , es un dialogo entre color, que es luz .(La luz pura es fulgor total, cuando se descompone surge el fenómeno de el color. que sería como la gran fiesta), y la forma, los volúmenes y la ilusión de tridimensionalidad.
Es como si navegase en el gran tejido universal, que se superpone en velos y velos, creando una multidimensionalidad, una inter-rrelación A medida que más se superponen estos, el color se intensifica, se oscurece, se enfría. Detrás de todos ellos está el resplandor primordial, a medida que mas superpongo empiezan a definirse estas figuras, no es que digo: voy a hacer un triangulo que al lado de este otro triangulo y con otro mas abajo me va a quedar una carita… la entidad o ’la firma de las cosas’., como vos decís, está ahí y se va develando.
Rodrigo: Digamos que vos usas la pintura para develar algo que Dios (o algo trascendente) pone ahi para que tu talento descifre en ese lenguaje visual que uds dos (Dios y vos) acordaron. Algo muy similar al modo de esculpir de Miguel Angel que era sustractivo. El no tenia una vision sino que sacaba el resto para que quede la forma. Es como pintar en negativo lo que haces vos que gente con Silvia Gurfein quieren hacer pero no les sale porque lo hacen iconograficamente en lugar de performativamente como vos. La pregunta seria entonces: necesitas que tu expectador conozca ese aspecto preparatorio de tu obra o simplemente queres que se enfrente con la imagen?
Nicolas: creo que cada pintura es una unidad en si, que lo que pasa con ella una vez que salió del taller, es un tema aparte…. esa pintura tiene un proceso, es un hecho “performático” (como vos decís) y esa experiencia está ahí vibrando… está siendo, tal vez como un principio o un puente, para todo lo que pueda venir después en relación a ella ( a la pintura)
Si el espectador se pregunta sobre el proceso de la obra o no… está fuera de mi alcance o poder de decisión… hay una intención puesta ahí… y confió en ella, eso es lo que me importa. Creo que el poder de la imagen es todo, por que es mucho mas.
En este develar, hay una búsqueda que sobrepasa lo personal… y esto me deja una tranquilidad bastante grande, me da libertad, para dejarme llevar y confianza, confianza en que tiene un sentido, que tiene un por que, que tal vez yo no conozca del todo o que puedo percibir, un sentido que es personal en su momento, en el momento “performático” y que por ésto seguramente, se configure y yuxtaponga con el de otro /otros.
Lo que vos llamas acto performático, que seria el estar ahi, en dialogo con lo “otro” con lo inconciente o desconocido, en ese estar y persistir es que se da el momento de “mediumnidad” si se quiere, puede ser como una epifanía, también puede ser de un gran tedio, de mucho esfuerzo, de vencer apatías, condicionamientos, etc… para poder ir un poco mas profundo y poder engancharse en ese flujo, en esa poesía que anda rondando y uno intenta captar, este es un proceso de mucha transformación energética, es por esto que digo que tiene un sentido de crecimiento dentro de planos sutiles y también desde lo práctico, que para mi es muy importante y vital, la parte terapéutica, si se quiere, del asunto, el proceso de transmutación psicológica que se hace, es indivdual (para mi) y creo que esto es lo que queda resonando y luego se sincroniza con lo que el espectador pueda captar y resinificar, con la recepción de la imagen, hacerlo propio según su tema, como los entramados de mis pinturas, como fractales. Desde el punto de vista astrológico, una vez que la pintura es terminada, quedan impresas la energias planetarias y cósmicas, a partir de ahí esa vibración queda dialogando con el universo, digamos, y queda como un activador, un pulsor de transformación dinámico.
Rodrigo: Contame mas lo de la cuestion astrologica. Esto es algo que vos estudias seriamente o te consideras como Facundo Garayalde, un ‘ser de luz’?
Nicolas: ajajajaaaa!!! quien es el iluminado Garayalde? No conozco a ese artista. El tema este de ser un ser de luz, es toooodo un tema…Me considero como un ser de luz intermitente, como una luz de guiño hay veces en las que estoy mas conectado y a full con las posiciones y tránsitos planetarios y otros momentos en los que no. (me pasa con todo)
Practico la astrología desde hace 12 años aproximadamente… y el acercamiento a esta disciplina ha sido un factor determinante de cambio y decisiones para mi vida y mi obra.
NO SEAS BICHITO DE LUZ, SUBSCRIBITE AL BLOG Y MIRA MI PROGRAMA EN YOUTUBE
