COMO USTEDES SABEN, LES PEDIMOS A AQUELLOS ARTISTAS QUE ESTUVIERAN INTERESADOS EN CURSAR EL SUPERINTENSIVO DEL 6 Y 7 DE JUNIO, QUE HICIERAN UN BREVE ANÁLISIS VISUAL DE ‘LA CENA EN EMMAUS’ DE CARAVAGGIO Y QUE NOS MUESTREN SU OBRA. ESTO ES LO QUE TIENE PARA DECIR Y MOSTRAR MARIANA PUJOL:
MARIANA PUJOL DICE:
Mi análisis es el siguiente. Yo creo que un aspecto importante de esta pintura es el tiempo. El paso del tiempo. La idea de lo simultáneo y lo sucesivo. Lo veo en la canasta de frutas que se está por caer.Lo inestable. Las canastas aparecen en otras pinturas de Caravaggio con jóvenes bacos que se ofrecen como esas frutas. Además de la simbología cristiana y pagana de cada fruta (granada,manzana, uva) las frutas y las hojas no están frescas como alguien dijo. Se están pudriendo. Esto también alude al paso del tiempo y a la incongruencia de esos tiempos. Los discípulos parece que se mueven a una velocidad y Jesús a otra. Como si fuera una película en la que están desfasados. Pareciera que no pueden acceder a ese tiempo divino. La dirección de las miradas colabora con esta incomunicación. Lo ven y no lo ven. Crea una ambigüedad. El rostro de Jesús también es ambiguo. Tiene algo de femenino , redondeado y sin barba. Se parece al buen pastor del paleocristiano. La sombra del sirviente no se proyecta sobre la figura de Cristo. Como una aparición que se superpone. Y compositivamente lo enmarca y le crea un halo. Se identifican varios triángulos como mostró el primer participante. Pero hay varios más. Otro que me parece importante es el que baja desde la suen del sirviente, se continúa en la sombra del brazo de Jesús, luego pir la sombra de la canasta y luego sube por el pliegue de la ropa de Santiago? Y hace vértice en ese dedo pulgar desproporcionado y vuelve a la cabeza delpersonaje de pie. Por eso ese dedo funciona. Pero pertenece al barroco y no al renacimiento y los triángulos se suceden y no se parecen al triángulo equilátero que predomina en la composición como en el renacimiento. Emaús es la ciudad donde aparece y no un personaje. El personaje de la derecha tampoco está muy claro. Parece Pedro por su apariencia pero tiene el prendedor de Santiago. Y la importancia del gesto de sus brazos como una cruz. El tamaño de sus manos puede tener que ver con la cámara obscura o no, pero funciona compositivamente y también porque llama la atención sobre el gesto. Lo mismo sucede con la mano de Jesús y su gesto en la eucaristía. Es lo que lo “delata” frente a sus discípulos. Pero para terminar lo que más me gusta es la idea de que en este instante todo funciona dentro del cuadro y que en un momento más todo se puede caer: la canasta, el paño blanco del discípulo y hasta el mismo discípulo que parece resbalarse de su silla.
Y ESTA ES LA OBRA DE MARIANA PUJOL:
LA INSCRIPCIÓN A MI CURSO ANUAL MASTER DE HISTORIA DEL ARTE ESTÁ ABIERTA
SI TE INTERESA EL ARTE EN SERIO, NO TE LO PODÉS PERDER. NO HAY NADA, NI REMOTAMENTE PARECIDO EN EL MERCADO ARGENTINO O INTERNACIONAL
COMIENZA EL 24 DE JUNIO Y DESDE HOY HAY UN SEGUNDO GRUPO EMPEZANDO EL SÁBADOS 27 A LAS 11 DE LA MAÑANA.
PARA MÁS INFORMACIÓN E INSCRIBIRTE, HACE CLICK ACÁ
WWW.LANP-INSTITUTE.COM/CURSO-ONLINE
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS
