Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

CANETE VS CIVALE: SUPERVAGINA CULTURAL

$
0
0

Imagen

Cristina Civale es querible por ser una suerte de renegada filo-capitalista. Contradictoria hasta sus fundamentos, ataca y se disculpa, al mismo tiempo. Su literatura es testigo de la intención de transformar su, como llamarlo… ‘autodestrucción’ en una pauta de estilo. Para que esto funcione, tenés que tener 24 años y llamarte Kurt Cobain.

Anoticiada de esto por la fuerza del mercado, la Civale se encaminó a ocupar un nicho que ella ha definido como ‘periodismo cultural’ que se supone es diferente a ‘critica de arte’. Para evitar confusiones semánticas y tras recibir un email privado por parte de ella en donde me explica sus intenciones, procedo al análisis y conclusiones de que tipo de lectura genera y motiva el ‘periodismo’ de la Civale.

En su artículo sobre la muestra de la artista Marcia Schvartz (para leerlo aunque te aviso que es un plomazo  cliqueá acá). Civale comienza haciendo lo que hace bien, el reporte del evento. Cuando Civale cuenta la experiencia de la visita con la foto del papa en la entrada de la UCA, etc. Ahí, Civale muestra su verdadero talento, la crónica fenomenológica. Recuerdo que el primer articulo que leī de ella fue el de su invitación y asistencia a la inauguración via satélite del Pabellón Argentino en Venecia. Fue excelente. Ella te hacia sentir que estabas ahi y que no pasaba lo que no tenia que pasar, las incomodidades, derroches, etc.  En terminos de periodismo cultural, Civale es una gran ‘movilera’.

El problema es cuando se larga a las afirmaciones y el análisis. En el email que me envió justificó su artículo en Página 12 desde la perspectiva del raconto de la ‘historia de vida’ del artista. Aún si esto estuviera bien hecho, como es el caso del historiador del arte inglés Simon Schama con la vida de Rembrandt, esto siempre tiene dos consecuencias negativas: la primera, transformar a la obra en una representación literal de la experiencia individual y contextual del artista lo que hipoteca el rol de su creatividad ex ante. En segundo lugar, siempre se tiende a transformar al artista en un ‘heroe’ o un ‘genio’ y en avasallar toda lectura posible.

Imagen

Y es un ‘heroe’ femenino de los setenta (una especie de Che con Ibuevanol) que Civale termina convirtiendo a Marcia Schvartz y esto es algo que la artista debe prevenirse de facilitar con una actitud Violencia Rivesca. A esta altura en la que ya esta empezando a hablar con la historia del arte, Marcia debería pintar, enseñar y dejar que nosotros negociemos los términos de su legado.

A qué me refiero con la construcción de la heroina que hace Civale? Bueno, de acuerdo a Civale esa condición está dada por un tipo de adscripción generacional (50s y 60s) en donde se (sic) ‘luchó, cogió y bailó y a la que la vida le pasó la factura’. Esto es la pelotudez más atroz y estoy medio harto de esta suerte de apoteosis instantánea de esa generación, ya que la mía es mas reciente pero cuento con varias desapariciones (de otro tipo) y puedo decir que luché, cogí y bailé, también. En sintesis, me tienen la bolas recontrarellenas con la cuestión de que si uno anduvo cerca del Mayo Frances y sus consecuencias planetarias (léase Montoneros y Kirchner), uno es automáticamente ‘héroe’. Por supuesto, Civale llama a esto con atributos del tipo: ‘brutalidad descarnada’. Pero callate la boca, carnaza!

A partir de ahi comienza la construcción Hollywoodense de la heroina pasionaria através de los eventos de su vida que se acomodan a tales fines. A saber: Marcia desde chica rechazaba las instituciones. La suerte (y Dios supongo) puso a Ricardo Carreira en su camino y le mostró el mundo de lo visual. Luego, el exilio (que Marcia se encarga de minimizar pero Civale maximiza) en el mismo pàrrafo de la apelación de Fermin Eguía de ‘salvaje, sanguinea y temperamental’. Es decir, una tīpica mina desconchada que necesita que se la cojan. En el caso de Marcia el falo vendría a ser ‘la justicia social y la Historia con Mayúsculas’. Luego, la muerte de Maresca y Fernandez, sus amigas y la injusticia divina. El heroe (o la heroina en este caso) acelera el auto y se tira por el precipicio en un descapotado colorado. No, perdón…esa era Thelma y Louise.

Imagen

Si de Thelma y Louise hablamos, llegamos a la lectura cruel que hace Civale de la muestra de Marcia. En las palabras de la autora de la Vaginas Diletantes o no sé como se llaman los libros que la Civale quiere re-editar (God save us!): ‘Marcia habla de muchas cosas pero sobre todo habla de mujeres’. Esto hace que la lectura de la obra de Marcia sea la del testimonio de una heroina que habla sobre injusticias a diferentes niveles con la garra y la guaranguez de la histeria descontrolada. Pará! La Civale está usando a la Schvartz para hablar de sí misma o me equivoco? Just a thought.

Written by Rodrigo Canete. All Rights Reserved.

NO LEAS PERIODISMO CULTURAL, SUBSCRIBITE A ESTE BLOG.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

Trending Articles


EASY COME, EASY GO


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Love Quotes Tagalog


Two timer Sad tagalog Love quotes


Top 7 Lies of Boys


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


Tropa Quotes


“Mali man na ikaw ay ibigin ko, akoy iibig padin sayo”


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>