sAmo posa nuestra atención en Alejandro Fantino, otro miembro del clan CIPAYO. sAmo nos muestra como el perfil de Fantino puede ser deconstruido en su diálogo con un sólido Ricardo Darín:
‘Hace 2 dias FANTINO (Estereotipo ALEXOFENDORIANO del ambiente “ARTISTICO” entrevistó a DARIN y Mostró BIEN los 2 TIPOS de VISION que tenemos de LA ARGENTINA los PROPIOS ARGENTINOS y DARIN EXPLICA CLARAMENTE su NO llegada a HOLLYWOOD por EL ESTEREOTIPO que tienen LOS AMERICANOS de los ARGENTINOS, ante un ATÓNITO FANTINO que por hacer un PROGRAMA en USA es CAPAZ de vender A La vieja, a su mujer (para algunos pantalla) y a su hijo reconocido a los 18 años DESPUES DE ASUMIR SU PATERNIDAD JUCIO DE POR MEDIO. Volve TINELLI, te PERDONAMOS.
“¿Quisieras entrarle a la industria de Hollywood?”, preguntó Fantino. “NO, NO me pasa nada especial con Hollywood. NO me quita el sueño. Cuando empecé en la actuación, lo máximo que te podía pasar era hacer telenovelas, porque ellas eran el camino para lograr trascendencia internacional. A mí, eso tampoco me interesó. NO me gustaría vivir en Los Ángeles. Imagino una atmósfera hostil”, explicó Darín. Y añadió: “Para un actor, lo más importante es pensar. Y pensar en otro idioma es muy difícil. Una cosa es decir textos en otro idioma. Otra, pensar. Si yo actuara en un idioma en el que no puedo pensar, estaría entregando una herramienta muy valiosa”.
No crean que la historia de Darín con Hollywood es del estilo de la zorra y las uvas. Mientras hacía teatro en España, le propusieron trabajar junto a Denzel Washington en “Hombre en llamas”, dirigidos por Tony Scott. Varios motivos lo llevaron a rechazar el convite. “Me ofrecían hacer de narco mexicano. Me molestó que si era narco, tuviera que ser necesariamente mexicano. Además, la emisaria que enviaron comenzó diciéndome: ‘No aceptan un NO como respuesta’. Eso tampoco me gustó”. Cuando Ricardo dijo NO, los estadounidenses insistieron. “¿Es una cuestión de dinero?”, plantearon antes de se hubiera barajado cifra alguna. “NO, NO me interesa”, le respondió Ricardo a la enviada, e hizo lo que sí le interesaba: volver a su casa, con su familia, después de haber pasado largo tiempo en España.
“La guita que podrías haber ganado con esa película…”, lamentó Fantino. “¿Y para qué sirve?”, reaccionó Darín. “Para vivir mejor”. “¿Mejor de lo que yo vivo? —se asombró Darín—. Soy todo lo feliz que puede ser un tipo que vive en este mundo. Tengo mi familia, me va bien en el trabajo, la gente me quiere…”. “¿No quisieras tener un avión privado, por ejemplo?”, lo desafió Fantino. “¡Ni en pedo! Hay ciertas desproporciones que son complicadas. Las sociedades modernas pretenden hacernos creer que la solución está en el individualismo, y nos entregan atados de pies y manos al consumismo. Si no tenés el último modelo de celular, aunque el tuyo funcione muy bien, sos un boludo… Estamos desfasados”.
Darín recordó otro de sus NO que trajeron cola. Fue en ocasión de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, en la edición donde “El secreto de sus ojos” se alzó al final con la estatuilla. “Me criticaron mucho por decir que NO tenía ganas de ir —evocó Ricardo—. ¿Qué creen que es el Oscar? ¿Qué creén que ocurre allí?”, planteó. A su modo de ver, la fascinación por esa fiesta hollywoodense tiene más que ver con la “parafernalia que hay alrededor que con la cosa en sí misma”.
NO SEAS PITUFO, SUBSCRIBITE AL BLOG Y SE FAN DE DARIN
