VSOCOLSKY SACA A RELUCIR LA PLATERIA AL REFERIRSE A ESTA PINTURA:
‘Este retrato de Isabel la Católica es para mi netamente flamenco. Su importancia tiene que ver con la fuerte relación que las coronas de Aragón y de Castilla mantuvieron con Flandes durante su reinado, tan importante que se llego a hablar de un estilo hispano-flamenco.
Enrique IV antes de morir dejo como única sucesora del trono a su hermana Isabel. Esta tomo como pretendiente a Fernando de Aragon. El 5 de septiembre de 1469, Fernando partió de Zaragoza disfrazado de criado. Cuatro días después la boda se celebro en secreto pero incluyó la bendición (con sentido político) del arzobispo Carrillo. Al día siguiente, el matrimonio fue consumado en la cámara nupcial ante un grupo de testigos, como era habitual. Ni bien muere Enrique, Isabel se auto-proclama Isabel I, Reina de Castilla. A las pocas semanas, su sobrina Juana también se proclama reina, con la anuencia del Rey Alfonso de Portugal que pensaba casarse con ella para unir las fuerzas de ambos reinos. Isabel no solo la hace renunciar a Juana, sino que la manda reclusa a un convento para asegurarse que nunca tenga descendencia.La mujer n se andaba con vueltas…
Volviendo al cuadro, el tratamiento delicado del rostro, la meticulosidad de sus rasgos y la transparencia tanto de la piel como de la organza del viso muestran el alto grado de perfección técnica en la aplicación del color por veladuras. La pintura se hace casi transparente posibilitando captar los efectos del aire y la luz con una sutileza solo característica de los pintores flamencos. La mirada de la supuesta Isabel encierra silencio y misterio.
La escuela italiana busca la perspectiva y el dominio de la belleza.
La escuela flamenca busca la ilusión de lo natural a través de la búsqueda del detalle casi obsesivo logrado por el uso de pinceles finisimos, derivado de las miniaturas y del gotico lineal.
Noto en el escote un corte renacentista italiano’
DEJATE DE JODER, SUBSCRIBITE AL BLOG Y SEGUIME EN TWITTER @RODRIGOCANETE
