Rodrigo: Alejandra, cuando me cruce con tu obra quedé realmente impresionado y desde allí ocurrió algo que llevó tu obra a otro nivel. Contame cómo pintás y cómo aprendiste a pintar?
Alejandra: Gracias !!! Me halaga haberte causado esa impresión. Desde que empecé a pintar me sorprende que gusten. Soy de autoboicotearme bastante, en la pintura y como persona, lo cual para mi es un camino de supervivencia y superación de todos los días seguir confiando en mi.
Mis pinturas son sobre fotografías al óleo que voy encontrando y me gustan, no puedo dejar de intervenirlas, es una necesidad interna de pintar y lograr darle la vuelta o fotos que saco como mi hija Marianela, mi gran amor.
En principio para contar un poco de mi relación con el arte: fui expulsada de muchos secundarios por mi falta de interés en materias convencionales. Curse parte del secundario en un colegio del estado, la vicedirectora en largas charlas que tenia con ella en la dirección, me sugirió que me inscriba en un colegio de arte y allí fuí, hoy recuerdo lo importante que fue que ella me alentara para tomar este rumbo. Termine el secundario con mi hijita en brazos y no sabiendo pintar ya que me mi orientación es grabado.
Un día en una librería conocí a quien me impulso para que transitara mi camino en la pintura y es Marcelo Schuster, artista con él empece a pintar, ya que nunca había aprendido a manejar bien el óleo y ni idea de los materiales. Él me presento a Viviana Zargon -una gran madraza de la pintura para mi- y Pablo Fontes, un amigo al que siempre recurro cuando necesito calmar mi ansiedad pictórica.
Pase por momentos difíciles personalmente en los últimos años. Me llevaron a dejar por un tiempo ya que no lograba sacar fuerzas para pintar y volver a confiar en mi. Como dice el dicho no hay mal que dure cien años. Vencí mis miedos o creo al menos haberlos calmado. Y me dije que debía hacerlo, que me sentiría mejor pintando y no negando lo que Dios me dio, pintar todos los días sin pensar. Solo pintar. Creo que ahí se produce un cambio en mi trazo.
Siendo mas especifica en tu pregunta; no se si aprendí a pintar. Creo que lo llevaba conmigo desde siempre, solo que no lo sabia hasta que agarre el pincel, allí empezó solo necesite tiempo pintando.
Rodrigo: Por qué pintas sobre fotos y no sobre lienzo y de cero. Digo esto sabiendo (y esto es obvio al que lo ves) que no necesitas la ayuda de la imagen debajo para pintar porque tenes un talento natural obvio. Pero contame vos que es esto de tapar algo para…mejorarlo?
Alejandra Gomez: Brotó la ansiedad de pintar retratos y mi obsesión, en ese momento, de lograr el color de la piel. Fui al grano, me saltee un par de tantos pasos, es un impulso, es agarrar la revista ojearla y ver que foto me brinda un desafío, arrancarla y pintarla (como a los niños que le dan revistas para colorear).
Me parecía interesante convertir en pintura una fotografía. Ahi empezó todo. Fui dándome cuenta que podía jugar con la imagen exagerando cosas o hacerlas fieles en los colores y estampados dejando zonas sin pintar. Conocí personas que muy respetuosamente me preguntaban por que no de cero y obras más grandes, y la verdad es que yo no tenia ni idea de que podía usar proyector o ir la cuadricula, ya en ese entonces sembraron en mi esa inquietud de como lograrlo, dar ese salto. La vida me llevo a ser participe de un accidente que me provoco la fractura de codo del brazo con el que pinto. Me llegue a desesperar y pensé: “ya fue, no pinto más, me lastime demasiado, me va a salir cara la locura”. Meses con el brazo que ni podía cortar mi propia comida y escribía como ñino de primer grado. Con el tiempo fue sanado, empecé a pintar y hoy ya estoy mucho mejor. Pasaron años y todo cura. Puede sonar tonto, pero hace meses empece pilates. Mas que nada para ver si mi brazo podía recuperar fuerzas y dominarlo. Esta dando resultados y me siento feliz.
Un día me levantare cruzada,armare todo y lo haré, respeto mis tiempos y mis limitaciones para no frustrarme. Todo llega, lo vengo craneando día a día.
Rodrigo: Decis que en la fotografía ves un desafió plástico. Hablame mas de la decision de determinadas imagenes porque pintar como vos pintar te hace saltear una parte importante del proceso artistico y es la composicion. Que es lo que hace tu maquiillaje a la fotografia original?
Alejandra: No es mi intención maquillar la foto, porque de hecho no estoy tratando ni de mejorar ni de corregir la foto original, las elijo principalmente por intuición estética. En un principio cuando la elección era fotos de revistas de moda, lo que hacia era descontextualizar al retratado y situarlo en un marco pictórico.
Ahora me interesa otro tipo de fotografía, que tiene un contenido profundo, como esta serie en blanco y negro, que son obras de fotógrafos clásicos que me atraen, donde mi intención es adentrarme en la psicología del retratado y me dan la posibilidad de sacar de mi mi parte mas dark.
Así como otros pintores usan proyector encuentro atractivo trabajar directamente sobre la página de la revista y me la banco, aunque se que a veces incomoda y baja la libido del que lo ve.
Rodrigo: Bueno, el primer problema que surge es que al usar la tapa de una revista y trabajar pictóricamente encima de ella vos jugas un juego muy arriesgado porque por mas decontextualizacion que quieras hacer, la tapa sigue teniendo tamaño de tapa y no de pintura.
Alejandra: Pero cual el es tamaño determinado para que sea una pintura? Si yo la hiciera en tamaño más grande transfiriendo la imagen a un lienzo, por ejemplo, dejaría totalmente de jugar este juego que me propuse de usar revistas tiradas para darle un valor poético.
Podía haber elegido no contar o no dejar que se dieran cuenta que es papel de revista poniéndolo sobre un bastidor. Pero sin embargo, desde el primer momento me gusto que sean así frágiles chiquitas y con mucho detalle. Hoy quizás cambié el trazo, que puede no ser tan obsesivo; uno no siempre esta con las mismas inquietudes y las mismas metas.
Esto me hace acordar que un día en un lugar me robaron dos pinturas. Fue mi equivocación haber montado re mal. El flaco que estaba encargado de las obras me dice que no me iba a pagar lo que le pedía porque lo mio era papel pintado y no como un cuadro de otro artista que para él tenia mas valor por estar en un lienzo. en Ese momento me dolió. Hoy no. Ya se que hay prejuicios con mi obra. Yo la quiero, la sostengo y la valoro porque es parte de mi, estoy en cada una de ellas. Cuando sea grande voy a pintar en lienzo. Hoy prefiero a seguir jugando.
Rodrigo: Exacto. Creo que al final de tu respuesta me decis lo que me parecia que ibas a decir. De algún modo pintar en un material ‘menor’ (revista, chiquito, no bien visto, etc) te garantiza un lugar de ‘inmadurez’ artistica. Es como tu propia defensa contra tu propio crecimiento. Me equivoco? Digo esto porque si bien son deliciosas tambien te colocan en un lugar vulnerable (artisticamente)
Alejandra Gomez: Siempre pensé que se podía hacer arte sin tener tanto dinero de por medio, ya que los materiales son caros y para mi que tengo un trabajo jornalizado - y a veces dos- para mantenerme es bastante complicado. Empezar a trabajar con revistas me permitió poder demostrarme a mi misma que se podía trasformar mucho con poco , y a veces se tiene mucho y no sale nada. Si, puede ser lo de inmadurez artística,es un buen comienzo creo que todas las búsquedas en la pintura al principio son prematuras , esta en uno con el tiempo madurar, estoy en eso todos los días pinte o no, siempre se esta creando, digo esto porque también es importante el detenimiento. . Creo que es como decís mi propia defensa contra mi propio crecimiento por el momento, estoy segura que no por mucho tiempo trabajo para que no sea así . En este lugar me siento segura, en cada pincelada chiquita contiene mucha energía, fuerza interior que juntas reflejen lo que quiero ver a veces me sorprendo de mi misma de lo que se da, en la pintura buscándolo pero sin saberlo. Si hablamos de vulnerabilidad artística si creo que si. En mis ratos de pensar en futuro pienso por donde debo seguir para llegar al menos a tener legitimidad artística, en el medio local, porque una vez me preguntaron si había ido al IUNA , ganado concursos o becas y que clínicas tenia cursadas, me di cuenta que si bien participe en algunas muestras colectivas y una vez en arteba, nada de lo que me preguntaba lo había hecho, entonces me lleva a replantearme hoy si eso es necesario para ser una artista, seguramente suma, es un camino largo el de la pintura ya tendré dadas las condiciones para hacerlo. Hoy sigo pintando en casa creciendo día a día y eso para mi es suficiente.
NO TE QUEDES AFUERA DEL ESTILO, SUBSCRIBITE A ESTE BLOG
