NUESTRO LECTOR ALJAZERRA BRINDA INFORMACION HISTORICA A NUESTRA DISCUSION SOBRE JORGE GLUSBERG. SI NO VISTE LA PASTELA SOBRE ÉL, CLIQUEÁ ACÁ:
‘Cada uno ve ( por la parte que le ha tocado), como se desarrollo este proceso. Participé de la mayoría de las muestras de los 80,invitado por JG, o por alguno de los otros críticos de su grupo. Por ser de mardel, recibí mucho material de la Asociación y tuvimos la posibilidad de organizar muestras, con la galería “Del Mar”, y charlas en la Escuela Malharro y llevar a mucho de los críticos que trabajaban con Jorge.
Algunos datos son un poco distintos. El ya había visto desde los 70 un agotamiento en la linea de lo conceptual ,(el mismo grupo de los 13, el CayC y algunas muetras como la Kosuth de las tres sillas en la Galería Ruthe Benzacar) y en ciertas tendencias provenientes del baconismo, (Pagano etc). El primer llamado de atención es la Bienal de Bonito Oliva en el 78 ( La bienal Rosa-bombón), pero el que la recorre y aprecia es Carlos Espartaco, (Carlos Klitenich). Fuera de la Bienal, descubre a Kvitca (en Italia), el que le muestra una serie de obras muy similares a las del “grupo de las 3 C”. Después de haber hablado con Oliva al que invita a la Argentina, Espartaco conversa con Kvitca , y le propone armar un grupo local, argentino, que se llamará “La anavanguardia” y que como nombre humorístico se hace llamar la “Juanavanguardía”, este grupo con asesoramiento de CE, con Kvitca, Monzo, Rearte, Bueno, Ubertone y el que a mi entender era el mejor pintor de ese grupo : Prior. Pero además a distintos nuevos críticos de arte, afines a su pensamiento – que es copar y darle modernidad a la sociedad Argentina de críticos- les “reparte” Glusbrrg las distintas tendencias. No hay que olvidarse que es el momento de los “jovenes salvajes” en Alemania ( Basselit), la aparición de movimientos expresionistas en eeuu (Schnabel, Basquiat). Y es así que inicia las famosas jornadas de la crítica con muestras en el Recoleta ( que dirige) y hasta en 10 o mas galerías, muestras temáticas como El dibujo en la Argentina, el expresionismo, lo sub-real, la nueva expresión, y es el punto maximo Son muestras en una bolsa de gatos donde el vale todo esta justificado por la blandura de la posmodernidad. Y así a cada muestra llegan Baudillard, Vattimo, Eco, etc etc, a los que además de comer asados, los hace dar charlas y ser jurados de sus premios “Medallas de oro” – las medallas solo existentes en los títulos de los pergaminos- La vuelta a la democracia en 83, con casi todas las principales galerías, a la vez que su grupo comienza a ganar premios en la Bienal de San Pablo etc. Pero uno de los mas grandes gestos ( quizás desconocidos) es amigarse y ayudar en sus últimos años a quién fuera su maestro J.R.Brest, presentarle su gran libro y hacerle un gran homenaje en vida, además de una reconciliación con el DiTella y sus artistas. En Mardel con su presencia, la de Carlos Espartaco, Rosa María Ravera y los principales artistas del grupo de la Anavanguardia presentamos nuestras primeras jornadas en la Galería Del Mar en el año 84-85. Para mi fué un aire fresco en esa época que algunos aprovecharon otros odiaron pero a todos nos modificó un poco.
Saludos y gracias por recordarlo.
Alejandro.’
