Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

UNA PELICULA QUE NO ENTIENDE EL ARTE

$
0
0

Imagen

Con dirección de Mariano Cohn y Gastón Duprat y con guión original de Andres Durprat, la película ‘El Artista, (2008) es primero, un plomazo casi insoportable de mirarse y segundo es moral y empiricamente falaz. La pelicula encara temas claves del mundo del arte contemporaneo como la  noción de autoria, autentificación, copia, el precio de las obras de artes, el rol de la galeria, las gallerinas, etc. Todas estas cuestiones son abordadas con un maniqueismo de opuestos que carece de toda sutileza. con un maniqueismo insoportable.

La película narra la historia de Jorge (Sergio Pángaro), un enfermero que pasa de cuidar ancianos en un geriátrico a convertirse en la sensación del mundo del arte porteño de la noche a la mañana. Ese cambio que en el destino del ‘heroe’ es, segun Aristitoles, ‘el momento preñado’ de la tragedia. Los Duprat deciden hacer desaparecer y ni ocuparse de las condiciones de ese cambio de ‘oscuridad’ a ‘los brillos’ y digo brillos porque Jorge, de pronto, convierte su vida en un constante peregrinar por galerías de arte, universidades, programas de televisión, reuniones con artistas e intelectuales, etc. Esto, de por sí sorprende, ya que transforman al ‘artista exitoso’ en una suerte de Susana Gimenez (en negativo) y como todos sabemos, el mundo del arte argentino es de lo más aburrido En tal sentido, el momento del banquete en el que Jorge, por decirlo de alguna manera, se presenta en sociedad esta compuesto por personajes como Graciela Taquini o Raùl Flores copiando aquellos que ellos creen que es el modelo de glamour internacional pero, claramente, nunca vieron.

Imagen

Ahora bien, desde el principio sabemos que Jorge es un impostor. El verdadero artista es Romano (interpretado por el escritor Alberto Laiseca), un interno del geriátrico que casi no habla, pero se expresa a través de un tipo de dibujo muy expresiv o que aparentemente fascina a todos inmediatamente. Jorge sospecha desde el comienzo el valor de estos dibujos y los guarda sistemáticamente, hasta que un día decide ofrecerlos en una galería de arte como si fueran de su autoría. La pregunta es cómo llegó Jorge a esa conclusion. Digo esto porque se hace bien explicita la dicotomia entre ‘dibujo/arte tradicional’ vs ‘instalacion/arte post-minimalista’.

Después del éxito de la primer muestra, el parco enfermero comienza a transitar un camino ascendente, aunque no exento de sobresaltos. atraves de un método de oposiciones siempre exageradas la pelicula se construye tematicamente, a saber: exito/infelicidad vs pobreza/ dicha; arte serio (producido por un loco) vs arte comercial (producido por un provincian… Adrian Villar Rojas, en mente?). Pronto se hace patente no sólo el alto porcentaje de impostura y hermetismo que se encuentra muchas veces en el ambiente artístico, sino también la diferencia entre los tiempos del artista y los del mercado del arte que, como todo mercado, siempre busca lo nuevo.

Imagen

A esta falta de certeza en la especificaciòn de los problemas generales en relacion con los personajes y la historia debe agregarse el componente visual. Duprat, como director, es funesto. A los fines, supongo de ahorrar dinero y parecer chic al mismo tiempo, todos los planos son o intimistas o se arman en escenas que tienen una organizaciòn simetrica obvia que recuerda a las fotos de Andreas Gursky y Thomas Demand.

Los dos personajes protagónicos parecen extranjeros en relación al mundo que los rodea: Jorge claramente no pertenece al “sofisticado” mundo del arte, y Romano parece haber cortado todo lazo con el mundo exterior. Incluso hay una total falta de comunicación entre ellos, ya que a cada intento de diálogo por parte de Jorge, Romano sólo responde con silencio, o directamente con gestos de fastidio que ni siquiera se dirigen a su interlocutor (es notable la expresividad que logra Laiseca con sus manos, resaltada por primerísimos planos que las transforman prácticamente en un personaje aparte). La relacion entre estos dos personajes deberia ser la más importante de la pelicula y es tratada con un automatismo decepcionante.

images-1

En un momento, se esboza una suerte de explicacion del  exito de las obras de Jorge. Esto lo hace el curador quien es mostrado siempre entre vastas bibliotecas (lo que, en sí, no se ajusta a la realidad) la que, ademas, parece pertenecerle. Hernan Duprat es el que actua como si mismo y, en el proceso, transforma al concepto de curador en algo mas cercano a la erudicion y el mentorismo que a la organizaciòn de exhibiciones en si mismas. Cuando comenta respecto del exito lo justifique de acuedo al parecido de los dibujos de Jorge a los dibujos del Art Brut promovidos por Dubuffet. No me hubiera podido imaginar un peor ejemplo ya que es imposible que ese mundo del arte que la pelicula se preocupa en pintar como ‘ciego’ haya podido ver. Just a thought.

NO SEAS BRUTO, SUBSCRIBITE AL BLOG



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>