Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

PABLO ACCINELLI REFLEXIONA SOBRE LA COPIA EN LO DE LIPRANDI

$
0
0

Imagen

Hace un par de años, un coleccionista de arte argentino en Londres llamado J.D.Evans hizo la tipica ronda de fanfarroneos tras ArteBA y no sé que otra feria de arte. Esto es un clásico entre los coleccionistas de poca monta y se resume en un par de preguntas del típo: ‘Qué compraste?’. En dicha oportunidad, Evans parecía caminar por las nubes porque había comprado obra de este ‘artista increíble’ que colocaba un par de objetos en determinado posición y eso debía ser leído en tono ‘poético’. A decir verdad no le presté demasiada atención porque siempre supe que los Evans no tenían las más puta idea de arte. De hecho, ellos fueron quienes convencieron a Nahuel Vecino de que su obra era buena por lo que con eso les digo todo.

Imagen

MARTIN CREED

Ignacio Liprandi es, sin dudas, uno de los galeristas mas profesionales que hay hoy en la Argentina de hoy aunque, como sabemos, no se necesita demasiado para recibir dicho apelativo. Sin embargo y con lagrimas de sangre en mis ojos debo decir que Liprandi no sabe nada de arte. Su experiencia en el mundo del arte tiene el nivel de superficialidad que le dio su experiencia de coleccionista, en una generación de coleccionistas que compraba por nombres. Es por esto que no sorprende que haya venido apoyando a artistas del tipo de Adriana Bustos o el que nos convoca hoy, Pablo Accinelli que son artistas que ‘la juegan de’. Los artistas de Liprandi son participantes de un baile de mascaras de la gran danza del arte contemponeo. No son originales sino que se ‘visten de’.

Imagen

Accinelli cuenta con todas las características de un artista emergente exitoso en el limitadísimo mercado latinoamericano ya que viene con todos los avales necesarios. Es ayudante de cátedra de Jorge Macchi en la Universidad Torcuato Di Tella y el estar a la sombra del cabeza de lanza post-minimalista argentino hace que ese (relativo) éxito de mercado se retroalimente.  A qué me refiero? Déjenme ser mas claro.

Imagen

MARTIN CREED

El momento del éxito de Jorge Macchi fue hace unos cinco años. Esto coincidió con dos cosas: en primer lugar, la promoción a cuatro vientos de la compra por parte de la Tate Modern de un par de sus obras y en segundo lugar, la promoción de esa compra a través de un par de curadoras menores de la Universidad de Essex. Esto se tradujo hacia la Argentina en un rotundo e irreal ‘Macchi triunfó en el exterior’. Lo cierto es que ese triunfo es muy pero muy relativo. Macchi entró en colecciones de baja calidad y de bajo costo como la de los Petitgas en Londres, por dar solo un ejemplo. De hecho la compra por parte de la Tate fue una compra que hizo el Comite de Adquisiciones en donde los coleccionistas de Arte Latinoamericano en Londres (y no hay muchos), decidieron quedar bien con la Tate con poca plata para poder seguir comportandose como los grandes mecenas sin aportar dinero real. Este es el dilema que tiene la Tate con el sistema de coleccionistas y donaciones que ha venido generando. Es, lamentablemente, de bajo nivel. Lo cierto es que la carrera de Macchi nunca despegó realmente y esto se debió, fundamentalmente, al alto costo que demasiado prematuramente dicha estrategia le imprimió. La culpa de esto es de Orly Benzacar y la novia/mujer de Macchi, Solana Molina Viamonte.

Imagen

DONALD JUDD

Es ese vacío el que aprovechó Pablo Accinelli. De hecho, el modo en el que Liprandi se lo encajó a los Evans y también trató de vendermelo a mi fue diciendo “es que Accinelli es el proximo Macchi’. En otras palabras, Liprandi transformó a Accinelli en un Macchi de bajo costo. Esto, desde ya, le dio un empujón para arriba y también para abajo. Ese es el dilema que siempre tendrá Accinelli.

Imagen

Habiendo dicho esto, existen diferencias entre Macchi y Accinelli. Si bien Macchi crea ironias visuales, como planteé en la Pastela en Youtube dedicada a él, Accinelli generaba ‘dilemas’ estetizados. En tal sentido, puede decirse que su real competidor es Charly Herrera, en el sentido en el que ambos, plantean una voluntad de generar una poética del acomodamiento de objetos en el espacio de la galeria (en el caso de Herrera) y de una mesa o una base (en el caso de Accinelli). Fue este vuelo poético que le permitió diferenciarse de su ‘maestro’ Macchi y no ser una amenaza para él. Si se quiere, el que se mandó de frente a jugar en el territorio de Macchi fue Nicolas Bacal (hijo de Orly Benzacar, quien es la galerista de Macchi) y esa es la razon por la que Bacal entró en un callejón sin salida que le costó su muy corta carrera. Pareciera ser que ser un artista post-minimalista tiene una duración de carrera de una modelo o de un tenista.

Imagen

Esto días, Accinelli está mostrando sus nuevas obras en la galeria de Liprandi en el Edificio de La Inmobiliaria en el barrio de Congreso y es evidente que el artista avanza en la busqueda de un lugar autonomo tematizando la diferencia entre la alusion y la copia. Debo confesar que su jugada me parece válida pero muy (y digo muy) peligrosa. Digamos que la diferencia entre ‘tematizar la alusión y la copia como problema’ y ‘transformar a su obra en una suerte de fiesta de disfraces post-minimalista’ es muy delgada y esto puede colocar a su obra en un lugar muy fuerte o muy débil casi simultaneamente.

Las cuatro obras que ví plantean una suerte de conflacion entre el tipo de repetición minimalista de Donald Judd y Carl Andre aplicada a un juego iterado en el que las alusiones a obras de otros post-conceptuales como Martin Creed y Jeff Koons se alternan. Esto es interesante pero se agota en una sola muestra y lo empujan a repensar todo de nuevo para su próxima muestra. La apuesta permanente de Accinelli parece ser siempre al borde de la pelotudez pero, de pronto, me encuentro interesado en lo que va a hacer en su próxima muestra. Por ahora y con reservas, levanto mi pulgar. Just a thought.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>