Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

LA QUINTA POSTULANTE A LA BECA SAMO SE LLAMA M.A.F.B.

$
0
0

COMO USTEDES SABEN, LES PEDIMOS A AQUELLOS ARTISTAS QUE ESTUVIERAN INTERESADOS EN CURSAR EL SUPERINTENSIVO DEL 6 Y 7 DE JUNIO, QUE HICIERAN UN BREVE ANÁLISIS VISUAL DE ‘LA CENA EN EMMAUS’ DE CARAVAGGIO Y QUE NOS MUESTREN SU OBRA. ESTO ES LO QUE TIENE PARA DECIR Y MOSTRAR M.A.F.B:

Caravaggio-1.emmaus.750pix

M.A.F.B.: Hay algo íntimo y humanizado en la escena, hay algo que dos de los presentes están viendo en ese instante y lo expresan (nosotros no lo vemos pero podemos deducirlo), hay algo que nos invita a ser parte de ese momento. Nos encontramos frente a un pintura realista, llena de luz en un espacio oscuro, hay algo que nos acerca e invita.

Esta escena revela un segundo cargado de emociones, pareciera la captura de un frame en una película en alta definición, donde ese segundo efímero se congela por su carga dramática y expresiva, donde la precisión de los detalles y las luces aportan misterio-realidad.

Captura de pantalla 2015-05-27 a la(s) 13.48.13

Los humanos muy humanos, cada uno con su sentimiento expresado a la perfección. Emociones diversas invaden la escena, Cristo sereno, seguro e invitándonos (es el único que no tiene un aspecto tan común, es llamativa su cara, pareciera mas atemporal), el hombre parado descreído y fuera de sintonía, el hombre sentado impactado y el de brazos extendidos nos recuerda la crucifixión y es quien refuerza la invitación al espectador para ser parte de la esta escena humanizada.

El personaje de pie se muestra  extraño, pareciera ajeno a la escena “divina” y esta tratado con otro foco de luz, ya que su sombra se proyecta sobre la pared del fondo, sin afectar la figura de Cristo.

El estado psicologico-emotivo y el movimiento (vida) de los personajes sentados muestra algo de la experiencia religiosa que los atraviesa llevada a lo cotidiano de la época, gente común no idealizada, gente sintiendo.

El personaje en la silla es quien genera mas tensión, se encuentra entre la incertidumbre  y el asombro, un poco abrumado.

Los ojos de Cristo concentrados en los alimentos, formando  con la mesa el triángulo de mayor luz en la escena (el eje principal) y repitiendo lo que hizo en la ultima cena, bendiciendo los alimentos reforzado por la luz.

Los alimentos parecen tener luz propia, como si saliera de la mano de Jesus (algunas proyecciones de sombras en la mesa coinciden con una posible luz divina que debería salir de su mano, aunq solo la vemos en su cara, no se esta evidenciando ni forzando esta intención, no se diviniza esa acción, su mano no proyecta luz ni sombra, solo ilumina y proyecta sombras de los objetos en la mesa, una manera muy sutil de inquietarnos.

Esta naturaleza muerta sobre una mesa abierta a nosotros es detallista en el tratamiento de lo cotidiano (alimento), estos elementos dan una sensación de dimensionalidad en el espacio y profundidad a la escena (tambien los brazos extendidos).

Una mano que parece sostener una copa de vino (sangre de Cristo) y otra mano encorvada sobre un pan (cuerpo de Cristo).  Se remiten cuestiones metafísicas y divinas para explicar de manera visual-emotiva al pueblo la eucaristía (coman y beban… vida eterna para todos!).

Las manzanas y frutos podridos = pecado original y símbolo de lo efímero de la vida, nos representa, somos esas frutas. Esta canasta que parece puede caer de la mesa, ocupa nuestro lugar en la escena, podemos estar dentro o fuera.

El personaje con brazos extendidos y torso escorzado si bien genera la idea de profundidad espacial, nos muestra un instante muy preciso que alude y nos hace recordar  la crucifixión, es quien completa nuestra invitación-inclusión en la escena. Su mano tan a borde de cuadro y la mano elevada de Cristo nos hacen parte.  Ahí se genera otro triángulo, entre las manos de ambos y la frutera que hace equilibrio al borde de la mesa, ese es nuestro lugar, estamos en parte dentro de la escena, pero podríamos caernos, se sugiere un mas alla de la escena, un fuera de campo, nuestro propio espacio de espectadores, volviéndonos el vértice superior de un triángulo invertido.  Ser o no ser parte de la eucaristia, esa es la cuestión, entrar o no entrar en la escena, caer o salvarse.

Y ESTO ES LO QUE TIENE M.A.F.B. DE SU OBRA:

Construccion de un paisaje - Marina Besada Paisaje sin Título - óleo sobre tela - 100x200cm - 2013 SOSTENIDO-Oil on canvas-30x60cm-2011-2 Totalizante-acrlico sobre lienzo-70x100cm-2011 UN GLACIAR-Oleo sobre tela-40X80cm-2010



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>