Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

LA SEXTA POSTULANTE PARA LA BECA SAMO ES NURIA IGLESIAS

$
0
0

COMO USTEDES SABEN, LES PEDIMOS A AQUELLOS ARTISTAS QUE ESTUVIERAN INTERESADOS EN CURSAR EL SUPERINTENSIVO DEL 6 Y 7 DE JUNIO, QUE HICIERAN UN BREVE ANÁLISIS VISUAL DE ‘LA CENA EN EMMAUS’ DE CARAVAGGIO Y QUE NOS MUESTREN SU OBRA. ESTO ES LO QUE TIENE PARA DECIR Y MOSTRAR NURIA IGLESIAS:

Caravaggio-1.emmaus.750pix

NURIA IGLESIAS DICE:

¿Qué veo…? Una pintura que alegoriza La cena en Emmaus para denunciar vicios de una Iglesia posterior. Ni la decoración, bajilla, mobiliario y vestimenta (exceptuando la de Cristo) representan la Jerusalén de la resurrección… mucho menos aquel banquete y tapiz son propios de una fonda.

Percibo la aparición a incomodado y sorprendido a los comensales. De algún modo se sienten “descubiertos” y en falta… La abundancia servida dista de una Iglesia humilde… Es necesario convertir esa tabla en altar,  bendecir el vino y volver al pan.

Digamos que…hay un cura (el que se asombra), esta el Papa (el que desvía la mirada) y un peregrino (el que lo reconoce). El primero, de negro, opuesto a la luz de Cristo, descuidó su habito y dañó su vestidura. De hecho, el estar sentado en una silla Savonarola tal vez sea para identificarlo con los excesos que el controvertido religioso realizó en nombre de Dios. El Papa, a izquierda de Cristo, siquiera se quitó el Solideo. Algo grosero en vestimenta y actitud, ha optado por asirse firmemente al cinturón como quien defiende posición ante una amenaza. Diría…su cuerpo parece acometerlo. En cambio, el peregrino, a derecha de Jesús y opuesto al Papa en ubicación y  reacción; semeja estar recibiendo la revelación que necesitaba para desatar el nudo de su fe. Buscador de la verdad, jamás la encontraría en mesas descarriadas. La apertura de sus brazos -más que aludir al martirio en la cruz-  exponen su desnudez, entrega y disposición al sacrificio. Trascenderá.

En el centro, trono e imperio: Cristo. Calmo, joven y resucitado, hará justicia con su roja espada y blanco escudo (el manto). Su brazo señala, convoca…separa. Él se ha sentado a una mesa insensata; lo sabe. Sus ojos cerrados son piadosos a la vez que harán ley sin mirar a quien.

Su espada dual de frío metal y  vivo fuego indica la escisión entre el reino del amor y la tierra, mundo del castigo. Pero Él es indulgente… y el níveo mantel sobre el pomposo tapiz convierte la mesa en altar. El pan esta listo para la eucaristía y la abundancia banal próxima a crepitar.

Señala al cura… ha equivocado el camino. Pide la salvación de su alma y le brinda oportunidad de renacer en un hombre nuevo (es la oportunidad de la Iglesia toda). Deberá elegir qué Iglesia continuar. El mismo brazo que lo apunta separa la arrogante de la humilde. De él depende el siguiente paso: incorporarse o postrarse. Tiene la elección, peso de la imagen y  misión de combatir en la tierra la sombra que se posa a espaldas de Cristo.

Hohberg  en su libro de emblemas de 1675 (posterior a Caravaggio) escribió sobre el faisán: “El estúpido faisán, cuando esconde la cabeza, se cree completamente invisible, y así es capturado. / También el loco mundo cree que su vicio esta escondido / pero Dios puede encontrarlo: El sabe cuándo, cómo y dónde”.

Y ESTO TIENE NURIA PARA MOSTRARNOS DE SU PRODUCCIÓN:

el cuarto forma cerrada

saladero de raíces último _ s.t último_ sin título



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>