EL PADRE PEPE SE SUMA AL DEBATE DE LA DROGA:
‘Muy poético y desgarrador el comentario, por lo cierto, pero yo creo que todavía hay formas de no entrar en ese flagelo que son las drogas, las drogas duras; pensemos en una mujer cincuentona que se acostumbró a tomarse un alplax para dormir, en el abuso de ansiolíticos, en la fácil compra de medicamentos en las farmacias, en el negocio de la “salud privada” no sé si saben que los médicos de las prepagas se llevan una comisión cuándo vienen a tu casa, te dicen que tenés gripe y te ponen el nombre de la marca de antibiótico que tenés que comprar, ese médico piensa en cambiar el auto o darse un gusto, y lucran, y mucha gente sale a hablar de la cocaína u otras drogas, pero no piensan que tal vez la madre de ese chico que andaba en cosas raras no se dio cuenta porque estaba empastillada, que el viejo de ese pibe llegaba a su casa y se bajaba un tubo de tinto que lo hacía irse a dormir.
Y hoy todos somos más inseguros, la internet ayuda a eso porque somos la imagen que mostramos y que todos pueden ver, y somos presa fácil del consumismo, las modas y las frustraciones de no poder vivir al ritmo que queremos porque no nos da el cuero, y en ese caldito de cultivo caemos en la falopa para no volver. Pero la fragilidad a mi me parece que viene de los vínculos, del egoísmo que tiene nuestra sociedad, en el arte es igual, muchos de los que están acá se enojan porque no venden, pero quieren vender como Mirlo y mirar a todos desde arriba, “Salvarse” pensar que se usa usalmente cuándo uno tiene más dinero del que puede gastar, “ese se salvó”, todo por dinero, lo que te lleva a drogarte son las expectativas de eso que uno cree que no tiene y necesita, y cuándo lo tenés te cae la ficha que el problema estaba en otro lado, en que tu vieja se automedicaba y tu viejo era un alcohólico.’
