Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449

RESEÑA DE LA RESEÑA DE EDUARDO STUPIA DE LA MUESTRA DE MATIAS ERCOLE

$
0
0

Imagen

ESTE ES EL TEXTO QUE ESCRIBIERA EL ‘DIBUJANTE/FILOSO-FO’ EDUARDO STUPIA  SOBRE LA OBRA DE MATIAS ERCOLE (QUE ES UNA ESPECIE DE ENGENDRO DE STUPIA Y MATIAS DUVILLE, IF YOU ASK ME). LO QUE VOY A HACER ESTA VEZ ES TRADUCIR CADA PARRAFO EN DOS O TRES PALABRAS

The San Francisco of Alfred Hitchcock´s Vertigo,  editado por Douglas A.  Cunningham, Scarecrow Press, 2012

¨mi mujer con cabellera de incendio de bosque¨

André Bretón, La Unión Libre

Desde luego, la contundencia política de la frase citada arriba es tan innegable que, a primera vista, resulta a todas luces inadecuada como introducción a la obra de Matias Ercole. Por lo pronto, Ércole no ha debido emprender ningun acto criminal ni de negación violenta para que su paisaje exista como tal, ni ha incurrido en expolio alguno, ni ha logrado su objeto ¨estético y espiritual” gracias a ninguna ‟”apropiación o confiscación”. No le hace falta. Es hijo de una práctica donde la manipulación de los objetos culturales no tiene porqué dar cuenta de la eventual tragedia que estos ocultan. Decididamente de espaldas a sociologizarse, el paisajismo de Ercole es feliz, irresponsable y arbitrario, y se extiende ante los ojos del espectador con una temperatura erótica tan genuina como desvergonzada, como si su única razón de ser fuera el puro regusto del goce del dibujo, en plena independencia de toda lógica o ley que no sea la suya propia. (MI TRADUCCION: ESTOS SON GARABATITOS AL CUETE)

Imagen

Sin embargo, Ercole no se engaña, ni se confía. La economía y la propiedad del paisaje que usufructúa no serán, en todo caso, las ecuaciones conflictivas de la plusvalía con su arrastre trágico de explotación y exclusión, pero sí una suma de   rasgos archivados, acumulados y sostenidos por la aluvional herencia iconográfica y literaria que no sólo nos entrega servido en bandeja al paisaje como género, sino que nos habilita a operar sobre él sin ninguna apelación a su eventual karma histórico e ideológico. En ese sentido, si todo paisaje es un crimen, todo paisajismo es un robo, y la cuestión sería entonces en qué condiciones devolvemos un nuevo objeto paisajístico al corpus universal del género, porque nadie, y menos Matias Ercole, quiere quedarse con lo que le es ajeno. (MI TRADUCCION: LE ROBA A MATIAS DUVILLE)

Para eso, Ercole debió enfrentarse a varios peligros, y hay que decir que salió indemne de todos. Apeló a fuertes resonancias del ornamento, e inteligentemente sacó de él sus evoluciones perimetrales, blindándolas y disimulándolas en la aparente espontaneidad de sus rizos aéreos y nebulosos, quebrando el hechizo manierista. Utilizó explícitamente la simetría, y la respetó solo hasta el punto en que se hacía imprescindible desmentirla, alimentando con exquisita delicadeza lineal la pretendida simpleza del recurso, esa especie de locura del cuadro que se hace eco de si mismo y que todavía fascina incluso a ojos muy escépticos. Se volcó fruiciosamente a recorrer la reconocida galería de tópicos gramaticales del paisaje naturalista – picos compositivos  un colapso  para negarla sino para ingresar en ella z noctfuera del eje que constriñe a esta en un colapso  bosques, cascadas, ríos, selvas, lluvias, pantanos, lodazales, pastizales, montes, – para hacernos ingresar en el relato sensorial amable, en la acompasada credibilidad, y enseguida  desconcertarnos como al descuido, como si hubiera un error de transcripción en la homogeneidad de la escena, astutamente transfigurada por una operación de reescritura, y las galas del paisaje naturalista. fuera del eje que constriñe a esta en un colapso   -cambios de rumbo, deliberados parches, huecos quirúrgicos, hondonadas que se abren orgánicas a nuestros pies, y una disposición en la implícita geometría de la composición que parece convertir todo en una escenografía artificial de invernadero incendiada por una invasión de flashes de magnesio, de luminarias de neón en la noche perenne. (MI COMENTARIO: SON GARABATITOS)

Sin_titulo_esgrafiado_sobre_papel_en_tela_200x150_cm_2012_gallery4

Justamente es la luz en el paisaje – toda una tradición en si misma – un elemento que Ercole trabaja con la atención y la conciencia de quién la entiende como decisiva en su sistema. Lo primero que vemos es el magnífico efecto en gran escala de un claroscuro de alto contraste, que el artista ejecuta apoyándose casi exclusivamente en el siempre difícil y tramposo arte del esgrafiado, con una precisión y una soltura notables. Ercole rasga y escarba acompañando como se debe, con todo el cuerpo, el movimiento de la mano en busca del blanco, y éste surge con una suerte de luminiscencia primigenia, de hueso, como si el hecho de que la línea, más que dibujada, extraída de ñando con todo el cuerpo el movimiento de la mano la patina negra, le diera a la neutralidad del papel del fondo una irradiación insólita. El insistente y refinado entrecruzar de dinámicas y exactas texturas y tramas genera una miríada de intersticios y grietas blancas, y la impronta integral es de inexplicable refulgencia, de una índole más ilógica que la que presume una primera lectura. Todo el escenario se revela a un tiempo intensamente corpóreo e inmaterial en la superabundancia táctil de la exhaustiva maleza, con sus relámpagos brotando del negro como quemantes carbones níveos, fogonazos de electricidad congelada. Así como su orquestación es de implacable claridad, Ercole descoyunta y hace ambiguo el estatuto formal tanto de sus monumentales maquinarias geográfico – botánicas, como el de los planos cercanos, medios y lejanos de sus extendidas panorámicas, proponiendo un inquietante modo óptico donde todo está en foco y a la vez se confunde en la profundidad. (MI COMENTARIO, DIRIGIENDOME A STUPIA: ESTIMADO EDUARDO, ERCOLE TRABAJA EN BLANCO Y NEGRO…. ESTO HACE EVIDENTE SU NECESIDAD DE MANEJAR EL CHIAROSCURO PARA REPRESENTAR EL VOLUMEN. DE HECHO, ERCOLE NO MANEJA LA LUZ -COMO TRADICION EN SI MISMA- SINO QUE USA LO MINIMO NECESARIO PARA PODER TENER UN CUADRO CON CIERTA PERSPECTIVA QUE NI SIQUIERA ES -COMO DEBERIA SER- ATMOSFERICA. ME PREGUNTO A ESTA ALTURA SI STUPIA ENTIENDE LO QUE DICE….)

Siin_titulo_esgrafiado_sobre_papel_en_tela_100_x_70_cm_2012_gallery4

Así como su abordaje lo muestra como afín al paisaje romántico-simbolista, a los paisajistas holandeses y barrocos, a una cierta crispación expresionista y a la naturaleza trascendentalista del paisajismo oriental, Ercole parece tan cómodo en la casi maniática argucia estructural como en la improvisación contenida que de repente muta en desenfreno lírico, cuando se lanza ya entregado al derrame satinado de su infinita cabellera de líneas. Una manta de fulgurante lava negra y blanca compuesta por millones de filamentos lineales que chisporrotean como plankton adquiere o inventa la forma de todo lo que cubre, dueña absoluta de la configuración física, espacial y atmosférica de la fábula visual, como si todos los contrapuntos y las confluencias, los remansos y las vorágines, las sinuosidades y curvas más elegantes y los torbellinos y desmadres más copiosos fueran no sólo consecuencia de las virtudes de Matías Ercole sino también las manifestaciones de un fenómeno sin nombre. (CON LA PRIMER ORACION DE ESTE PARRAFO SE PUEDE HABLAR DE CUALQUIER ARTISTA VIVO O MUERTO. DE QUE ESTA HABLANDO? LAS MANIFESTACIONES DE UN FENOMENO SIN NOMBRE? SI NO LE PODES PONER NOMBRE, ENTONCES PARA QUE ABRIS LA BOCA, STUPIA….

MI OPINION SOBRE LA OBRA DE ERCOLE: Creo que es un dibujante de cierto talento pero maneja la imagen como pura sintaxis. A la composicion y el balance de, lo que Eduardo Stupia llama ‘la gramatica del paisaje” (que supongo es la que se basa en el repoussoir, el fondo y la perspectiva atmosferica), Ercole la hace colapsar en una suerte de ilustracion simetrica. Si bien reconozco su esfuerzo y energia, creo que se nota mucho la formula visual. Esto lo convierte en un ilustrador, en lugar de en un artista. Just a thought.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 17449


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>