Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all 17449 articles
Browse latest View live

A DOS HORAS DE HACERSE PÚBLICA LA NUEVA INFO DE LOS PANAMA PAPERS SE ANULÓ EL IMPEACHMENT A DILMA

$
0
0

 

unnamed-23

TEXTO DE SAMO

A 2 horas de hacerse publica (parcialmente) la info de los Panamá Papers se anuló el Impeachment (provisoriamente) a Dilma.

Anoche Majul (con el Grupo Clarin y Nacion con Leuco y secuaces) largaron la nueva emboscada hacia CFK por los Sauces anticipandose (cortina de Humo) por los nombres que apareceran en Breve (Que Clarin y Nacion taparon como periodistas invitados a la investigacion) y la casi inminente demostración que el Socio de Lazaro Baez (ademas de CFK) Angelo Calcaterra, es el testaferro de MM y que las empresas del Angelo son parte del grupo SOCMA al igual que el presidente que nunca dejó de ser parte de las empresas de Franco, aunque hayan inventado una pelea para acceder a la presidencia por lo que el apellido Macri Significa: La Patria Contratista. Ahora de ambos lados del mostrador.

http://www.clarin.com/mundo/Presidente-interino-Diputados-politico-Dilma_0_1573642661.html

MIRÁ LAS PASTELAS Y SUBSCRIBE AL CAÑETUBE

 



#THENEWARTCRITICISM: SUBSCRIBÍTE A MI CANAL DE YOUTUBE

NAZARENA VELEZ, LA YIYA MURANO DE LA GENERACIÓN TWITTER

$
0
0

inflable

Uno de los personajes más paradigmáticos de nuestra época es, sin lugar a dudas, Nazarena Vélez de quien nada se ha hablando en este blog hasta ahora. Desde sus comienzos como gatita de Sofovich hasta la (como la calificaron los medios) ‘emotiva’ carta enviada a su hija Barbie en el marco de sus (supuestas) palizas con y, de parte de, su ex, Federico Bal, (que, obviamente, ocupan a todos los medios y los programas de chismes de la tarde), Nazarena Vélez ha venido funcionando o bien como un Caballo de Troya de la corrección política en versión kitsch o bien como una pistola puesta en las manos de un adicto cuyo dealer no contesta el teléfono.

0011045493

En cualquier caso, la gente que se acerca a las Vélez termina coqueteando con la muerte. Desde ya, hablar de asesinatos es un tanto exagerado ya que, al menos, el suicidio de su ex marido ocurrió en el marco del consentimiento entre adultos que, en tanto tal, replica, de manera interesante, el final de su propia hermana, también suicidada. El material en el que Nazarena Vélez (y su hija, Barbie) parecen esculpir su destino y el de los que se le acercan es, por un lado, el de la ambición personal llevada a límites insospechados y por el otro, el de la necesidad de verse reflejadas en ese espejo de Narciso que es la opinión publica, fogoneada através de los programas chimenteros de bajo costo en los que personajes como Yanina La Torre o Nancy Pazos pierden tiempo vital hablando de los otros  en loop y sin mensaje claro.

16532-ni-Barbie Velez moreton final 1

Decir que lo que les interesa a los espectadores de esos programas es el morbo crea más preguntas que respuestas porque, en realidad, lo que ocurre, en este caso, es que se ha venido produciendo un juego de espejos en el que las Vélez son como Yanina Latorre y tantos otros, adictos a un tipo de fama que solo puede ser fogoneada mediante la generación de titulares cortos que puedan ser retweeteados o sirvan para que los portales de chismes sumen clicks. Es como si Nazarena Velez manipulara, quizá sin saberlo, ‘el drama de su vida’  (al punto de incluir el suicidio de los otros y la publicidad de su propio luto como elemento constitutivo de ese drama) para construir una escena que genera las condiciones de la satisfacción de su propia adicción (a la fama). Esto ocurre en el contexto de la adiccion generalizada de la farándula argentina -Cande Minelli, Connie Ansaldo, etc-  (en la que también se incluyen periodistas como Gaby Levinas, Nancy Pazos, etc) al retwittea en Twitter, un medio por definición limitativo que informa, solo desinformando. Esto obliga a estas personas a crear contenidos con los eventos de sus propias vidas al tiempo que están 24/7 pendientes de sus cuentas de Twitter vía I-Phone. Asi, la vida se transforma en una excusa para twittear lo que termina en una suerte de distanciamiento de los sentimientos para solo desconectarse (ser un hijo de puta chusma) o conectarse demasiado al punto de acabar cantando lo que en este blog quiero denominar  ‘la balada de la co-dependencia’ que, ahora tiene por protagonistas a Barbie Velez y Fede Bal.

accidente1

En el mundo y en la Argentina de hoy, la fama se ha convertido en un fín en sí mismo y esto convierte a personajes como Nazarena Velez y sus circunstancias en un llamado de atención que nos hace volver a la pregunta del millón que es: ‘Por qué hacemos lo que hacemos? ‘ Dicho de otro modo, estamos viviendo en una sociedad con niveles culturales y educativos cada vez mas bajos en los que la adiccion al dinero y a la fama han desplazado la necesidad de preocuparnos por el orgullo por lo que se hace. Sin ir más lejos, la estrella excluyente de la ultima Feria del Libro fue  Germán Garmendia, el Youtuber chileno que estuvo en Buenos Aires para promocionar su libro en medio de un operativo no visto desde las visitas de Michael Jackson o Madonna. Lo que Garmendia y Velez tienen en común es la adiccion a la velocidad y a resumir los avatares de la vida en oraciones (o titulares) cortos y vertiginosos. En medio de esto, la idea de ‘totalidad’ ha sido desplazada por una adiccion social al ‘titular’ o al ‘gritito’. Sáquenle el editing en Youtube a Garmendia y veremos qué queda…

naza-tapa

Esto nos devuelve a la cuestión de Nazarena Velez quien parece querer reemplazar en nuestro horizonte cultural a las telenovelas y a las series televisiva a base de alianzas y contra-alianzas que convirtien los fragmentarios momentos de cirujías e insultos en suicidios y ataques piromaníacos que reducen el costo de los programas de chisme pero aumentan los costos personales (al punto de costar vidas) de todos los que se le acercan.

portada-revista-Caras-semana_CLAIMA20150218_0130_36

El alto grado de exposición actual de Nazarena Velez en la pelea mediática entre su hija Barbie y Federico Bal la hace, en retrospección, prácticamente responsable de la muerte de su ex marido en el marco de un tipo de relación que podría caracterizarse como la balada de la co-dependencia en la que dos tipos de adicciones ocurren. La primera es la adicción a la sinergia entre la fama y el dinero. La otra es la adicción a la tristeza como mecanismo narcisista que habilita la otra adicción, es decir, la adicción a la fama y el dinero. Esto es un circulo vicioso que puede facilmente terminar en la muerte y casi seguro terminará si se agregan a la combinación de psicofarmacos, botox y alcohol.

Así, Nazarena Velez y su hija acusan como cyborgs de un medio chimentero de bajo costo que ha hecho metástasis en los diarios nacionales y en diferentes medios (de hecho estoy escribiendo sobre ellas). Es la adiccion a eso que como buen cyborg hacen sin siquiera saber porque lo hacen es compartida por todos nosotros que miramos sin saber por qué lo hacemos. No sorprende entonces que Barbie Velez llame a la Revista Caras desde la escena de la casa incendiada a su recientemente reconciliado amor para comunicarles que el amor se termino y que a cambio de la primicia, del sinsentido de su vida, ella quiere estar en la tapa. Demás está decir que es esa misma tapa la que logro comunicando que estaba enamorada y se iba a casar. Es que su verdadera relacion es con el vértigo que genera el titular twittero que le permita acceder a esa tapa. Esa es su cocaina. Como buena adicta, Barbie necesita crear la condiciones de miserabilidad suya y ajenas para justificar bloquearlas mediante el consumo (de si misma reflejada en la revista). Esto nos lleva a la cuestion de la belleza moral ya que hay algo grotesco y realmente feo en alguien que expone sus moretones (supuestamente producto de violencia domestica) posando como sexy con la boca entreabierta sin darse cuenta de que esa contradicción (o exhibicionismo) es mucho mas violento que el mismísimo moretón. No extraña el que su fealdad moral ya sea tan patente de manera irreversible en el rostro de su madre Nazarena. J A T

SUBSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE

 

 


JULIANA AWADA ANDA EN BICICLETA EN LA QUINTA DE OLIVOS PARA VOGUE ESPAÑA TRATANDO DE COPIA A MÁXIMA

$
0
0

TEXTO DE NINA

Pobre, no le da la cabeza, y la idea de la foto en bicicleta es xq quiso copiar a Máxima, el tema es que en Holanda la Bicicleta es un símbolo importante, en Argentina No… una vez mas la pifiaron, ese vestido de red da madama de bajos recursos… Los Productores de Moda para esta nota Desastrosos, vayan a estudiar de nuevo chicos, porque no tienen idea de nada.

Screen Shot 2016-05-08 at 08.56.43

dutch-queen-on-bike

SUBSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE

 


CHORIPANE, FACU GARAYALDE Y EL MIEDO DE SER VISTOS TAL Y COMO SON

ALAN PAULS REINCIDE EN LA CRÍTICA DE ARTE DICIENDO QUE JORGE MACCHI ES LA SUPERACIÓN DE LA PINTURA Y EL CONCEPTUALISMO #THENEWARTCRITICISM

$
0
0

 

still_song_w_1

Una palabra que, por alguna razón, la mala crítica de arte argentina viene repitiendo para abordar sus objetos de análisis es: ‘ilusionismo’. Tanto Alan Pauls –en su crítica a la muestra ‘Perspectiva’ de Jorge Macchi, ahora en el MALBA, cuyas obras califica de ‘ilusionistas’– como la ‘bruta’ Maria Paula Zacharias –en su artículo sobre la muestra de Leando Erlich en el Museo del Inmigrante– la usan para referirse a algo más parecido a la ‘prestigiditación o los efectos especiales’ que a lo que en el estudio del arte significa ósea, ‘la representación de algo’ en oposición a ‘la mera puesta en escena de su propia materialidad’.

Unknown-4

Creo que no hace falta hablar de Zacharias porque lo que pienso de ella y por qué lo pienso quedó claro en la entrevista que me hiciera para Radio Cultura. Sin embargo, el que Alan Pauls insista en hacer un tipo de crítica de arte para la que a todas luces no está preparado y que, sin duda, perjudica su credibilidad emerge como un síntoma de un problema cultural que es el de ‘tener que estar’. Sin embargo, Pauls parece haber prestado atención a mi crítica anterior (referida a su desconocimiento de lo que hace a la imagen algo diferente al texto) y esta vez (en la crítica de la muestra de Macchi) se decidió a hablar de la imágen per se.

Podría decirse que la critica de Alan Pauls ignora las alusiones a otros artistas y el modo en el que los objetos en tanto tales operan en el espacio y esto se debe a su falta de formación en… arte. Así, el interés que sus críticas tienen para mí está vinculado al modo en el que la critica de arte argentina, en general, ha sido abordada por los escritores (a falta de alguien mejor) y el resultado es la imposibilidad del abordaje de la imagen sino es atreves de un relato de la experiencia personal, algo que, de por si, es irrelevante para el lector. Sin embargo, lo positivo de Alan Pauls es el intento de salirse de ese circulo vicioso para avanzar en un análisis de la imagen. El problema es que no sabe como hacerlo porque no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo.

maxresdefault

Para Alan Pauls, lo eficaz de la muestra de Macchi radica en que (la misma) ‘lo repatria al país de la imagen’. Así, de entrada, el lector puede percibir que Pauls está hablando de sí mismo. Si Macchi es repatriado al país de la imágen, de dónde se supone que viene? Del mundo de las letras? Hello? Anyone? Luego Pauls va aún más lejos afirmando que el mundo de la plástica está ‘lleno de seducciones e ingenuidades’ y que Macchi (y su muestra) aborda la imágen, manteniendo su ‘sensor analitico-critico’ pero sin caer en esa cosa, da a entender, ‘negativa’ que es… la plàstica. Es aquí donde el ethos Palermitano de Alan Pauls aparece con la inocencia característica de su pretendida violencia al comenzar su critica con un prejuicio infundado como el que la pintura está agotada y el presente es ‘no- plástico’ como si supiera de lo que habla. Se estará refiriendo a la ‘expresion’ o a ‘la pintura’? Además y dicho sea de paso, esto preocupa viniendo de un ‘novelista’…O estará colocando a las artes plásticas en una caja para ampliar el campo de acción de la literatura?

 

 

 

 

Joseph Marioni

Pero Pauls va aún más lejos al decir que lo bueno de Macchi es que trata a la imágen como un instrumento de conocimiento o, en sus propias palabras, ‘un territorio, un campo de pruebas, un organismo ideal para experimentar con todo lo que no es imágen, empezando, desde luego, por las ideas’. Palabras gigantes sin fundamento. Cuales son esas ideas? Y, más importante aún, uno puede decir con tal ligereza en un diario como ‘El País’ que la pintura o, mejor dicho, la plástica ya no es un instrumento de conocimiento. Debemos jubilar a Marcia Schwarz, Joseph Marioni y a Gunther Umberg, por dar sólo tres ejemplos? Pero cuando uno se pregunta qué tiene de especial, en tanto imagen, la exploracion de Macchi, Pauls lanza desde su torre de marfil una teoria sin siquiera formularla segun la cual los objetos de Macchi son ‘conceptos retinianos’.

IMG_0462

Marcia Schwarz y la materialidad de la tela de la pintura sin tocar (o apenas tocada)

Es este el punto en el que Pauls parece haber leido mi critica de su reseña sobre Ana Gallardo (clickear aqui) y se lanza a teorizar sobre la imagen sin saber de lo que esta hablando cuando afirma: ‘Si Macchi es conceptual o posconceptual, en todo caso, es en la medida en que se interesa ante todo por las aventuras que la imagen vive fuera de la imagen: cómo destiñe, cómo se mezcla, cómo afecta a las cosas del mundo, convirtiendo al mundo en una suerte de teatro (otra de las pasiones de Macchi) de la desorientación’. El mundo como ‘teatro de la desorientación’. Pero qué es esto?

images-1

El proximo parrafo nos da un esbozo de respuesta y tiene que ver con la representacion visual de la ironia como figura retorica de desplazamiento pero, en realidad, plantea algo mas complejo y, segun entiendo, problematico. En palabras de Pauls: ‘Si el viejo trompe l’oeil es una figura clave de Perspectiva, lo es al precio de sufrir una inversión radical: ya no es un artificio retórico que nos implica en un mundo virtual, sino una fuerza pragmática que inyecta hechizo en un mundo real. Los trompe l’oeil, las paradojas óptico-temporales (Match, el fósforo virgen cuya sombra es el fósforo ya consumido), las imágenes-chiste (el ventilador descontrolado de Fan, tan Cattelaniano), los formidables calados (Speaker’s corner, Monoblock, donde Macchi, trabajando con páginas de periódicos, recorta y elimina el “contenido” —textos, fotos— y deja el marco de papel, que cede, se vence y cae), el uso irónico de la literalidad: todas las operaciones que reaparecen en Macchi tienden a dramatizar esas salidas de quicio en las que la imagen salta al vacío, volviéndose material, objeto, experiencia, e interviene en su contexto inmediato’. Es esto ultimo en lo que quiero quedarme. En el ‘dramatizar esas salidas de quicio en las que la imagen salta al vacio, voliviendose material’. En el caso de ‘Still Song’, Pauls dice: ‘Prodigio de literalidad invertida, la bola de espejos de Still song pende inmóvil en una habitación iluminada a pleno, pero los cientos de impactos que horadan el techo, el piso y las paredes, ametralladas como en un banquete de gánsteres, no hacen sino traducir al idioma de la violencia material los reflejos de luz que escupiría si girara en la oscuridad’.

Uno podria resumir la critica de Pauls en que Jorge Macchi es post conceptual porque supera algo ya de por si superador (de la pintura) que es ‘el arte conceptual’ y esa superacion ocurre transformando el ‘ejercicio conceptual’ en un ‘objeto material que llama la atencion de si mismo en tanto material’. Sin embargo, en el proceso, ese objeto material demanda del espectador el reconocimiento de esa tension ‘dramatica’ que ya, en si misma, es dramatica porque ocurre en la duracion de la performance de la mirada como si del teatro se tratara. Es por es que Pauls (como Perez Rubio) quedan atrapados en esa teatralida sin darse cuenta que esa teatralidad combinada con el ‘ilusionismo’ hacen de la obra de arte algo que oscila entre lo literal y el chiste. Sin embargo y habiendo dicho esto, no creo que la obra de Jorge Macchi tenga que ver con esto. El modo en el que Macchi aborda la materialidad no es ‘per se’ (como en el minimalismo o en Frank Auerbach, por dar solo dos ejemplos) sino como otra capta de significado. Es por esto que en su ‘Fragil’, el papel es fragilizado y el material usado es acuarela que, de por si, es fragil. Sin embargo, la obra de Macchi pocas veces problematiza la materialidad sino que la usa como vehiculo de significación. Sorprende que la unica alusion hecha por Pauls sea a la obra de Dali como si Macchi fuera una ‘puesta en escena’ de una obra del español. Y Ed Ruscha? Douglas Gordon? Charles Ray? Tengo la impresion de que Alan Pauls no sabe de lo que hablo y por razones que me escapan, vuelve a hacer critica de arte sin, siquiera, saber ni por qué ni qué es lo que esta hacienda. J A T

SI NO LEISTE MI CRITICA SOBRE LA MUESTRA DE JORGE MACCHI EN EL MALBA, CLIQUEÁ ACÁ 

SI NO VISTE MI PASTELA DEDICADA A ÉL ESTA ES TU OPORTUNIDAD

EN UN PAR DE DIAS PARTO PARA ROMA CON EL PRIMER GRUPO DEL GRAND TOUR LANP

 


CAÑETE ANALIZA LUCKY LADIES ARGENTINA

$
0
0

0014662706

Luckyladies aburre. De hecho, el final es tan abrupto y el ritmo tan lento que uno ya esta por la mitad del programa siguiente conducido con Fantino y copiado del formato de un programa ingles, cuando se da cuenta que eso fue todo. Creo que el problema radica en el descreimiento pocas veces logra suspenderse debido a la mala ‘actuacion’ de todos sus participantes con la excepcion, probablemente, de nuestra musa Choripane Blaquier quien, ya viene actuando, de sí misma desde que uno tiene uso de razón y ademas lo logra porque el personaje por ella construida no esta basado en mostrarse sino en cubrirse con una serie de filtros como por ejemplo el color negro o rojo, los lentes negros, los sombreros y siempre esta rodeada de gente o de escenas como la del helicopter (para ir a tomar el te en un paramo deprimente con Grillo) o la cama del hotel Alvear que, dicho sea de paso, ella no podria pagar. Hay un par de momentos en los que Choripane muestra su cara y sorprende por lo feos de sus rasgos aniñados. Tiene cara de nena resentido de colegio catolico de mujeres pero quince años despues. Los rasgos de Choripane son entre tristes y aguilenos y uno entiendo el por qué de su cubrirse permanentemente. Sin embargo, el problema del personaje de Choripane es su inverosimilitud dado que, como es de publico conocimiento, (pobrecita) roza la linea de pobreza.

CiEOY0AVAAAc3Vn

El programa, en si mismo, es una mezcla entre ‘Real Housewives of…’ y cual serie de Cris Morena pero con señoras que luchan por mantenerse ya no lindas sino relevantes (dado su obvia falta de ingenio e inteligencia). Al mism tiempo, el programa, supone transformar en comedia, atraves de la hyperbole, el supuesto bienestar (o ‘status’) de sus participantes. Es en la puesta en escena de dicho ‘status’ que se hacen evidentes los problemas de produccion. La calidad de la imagen, las camaras y sobretodo de la iluminacion es mala y deja la piel de las protagonistas en evidencia al punto de lo ‘monstruoso’. Tal es el caso de Solana Gassiebayle quien lisa y llanamente no esta en buena condicion fisica. Sus ‘pornocos’ son del tamaño de mi dedo gordo y las manchas de su piel se filtran a traves de su costra de maquillaje. Respecto de su departamento, en el que supone tener una mucama que hace las veces de madre pero tambien de esclava a la que se ama al tiempo que desprecia, es de una precariedad intolerable si el tema del programa es el supuesto lujo, por aspiracion que pretenda ser. Sin ornamentos, sin arte y sin muebles de valor, su pretension de ‘status acomodado’ es dejada a la imaginacion del espectador que tiene que construir la ficcion casi sin ayuda del programa ni su produccion. Además, hay algo de estetica narco en ese departamento y, a decir verdad, en todo el programa. Como si todo estuviera listo para ser abandonado en cualquier momento cuando llegue Interpol.

CiEDoxxUgAEm3-d

Respecto a Martina, sus cambios de ropa son multiples pero la calidad de la misma es lamentable ysu pareja, a falta de otro sentido para la vida –no nos olvidemos que ambos participan de esta farsa prostibularia sin más- se abraza a la bebida frente a camara y pasa, por esa razon, quiza a ser el mejor actor al no estar pendiente de la camara sino de lo que le falta para terminar su copa. Martina parece y se comporta como un caballo y tiene dos ‘cambios’: el de la muerte en vida (‘asi estaremos siempre y hay que hacer lo que hay que hacer’) y el de los ataques histericos (provocados porque sus amigas no salen con pancartas a la calle a celebrar su partida a Republica Dominicana por un par de meses.) Como dice Julieta Kemble: ‘el polo es asi’. Es en la emergencia de estos conflictos donde Kemble le pone el tono etico al programa diciendo lo que realmente piensa: ‘Hay que adaptarse con dignidad para sobrevivir. No queda otra’. Desde ya, estas palabras se deshacen al ser pronunciadas y ver que el prestigio de su padre y la herencia que supuestamente maneja (ya que esa es la funcion de su vida) terminan por el piso en medio de comentarios racistas, clasistas y expresiones tacitamente sexistas.

CiECGzKVIAArV75

El tema del polo como plasticola de todo es insuficiente porque no termina de generar la empatia necesaria (atraves de la narrativa) para que tenga sentido. Es por eso que cuando la Kemble habla de polo uno en vez de poner atencion a lo que dice no deja de preguntarse qué carajo sabe esta mina de eso. La respuesta de Kemble es la que tiene para la vida : ‘el polo es asi’ y sigue pelotudeando sin que a nadie, absolutamente a nadie, ya le importe.

440x660-lifestyle-lucky.ladies

Es ahi donde el personaje de Julieta Kemble empuja a Lucky Ladies al plano de aquello que pretende representar que es la obsenidad de un pais desigual. Sin embargo, y esto debe quedar muy claro, dicha desigualdad no se ve en la pantalla atraves de la actuacion inverosimil de un puñado de apellidos de cierto abolengo (Blaquier, Pereyra Iraola, Kemble) sin real prestigio ni dinero (no estarian hacienda esto, si ese fuera el caso) sino en el hecho de que la directora de un museo publico como el Museo de Arte Moderno, Victoria Noorthoorn presto no solo el museo y su tiempo (financiado por los contribuyentes) sino el tiempo de un curador (Javier Villa) como gestalt de una ridicula escena en la que Julieta Kemble termina de destrozar la reputacion, a duras penas ganada, por su padre, Kenneth Kemble. En un pais serio, el que Victoria Noorthoorn, como directora del museo se preste a un programa que promueve este tipo de valores, como por ejemplo: el maltrato racista y clasista de Gassiebayle a su mucama paraguaya, la negociacion burda de Kemble para usar los recursos de los contribuyentes, la anorexias como justificacion de las performance ‘musicales’ de Gassiebayle quien dice que no importa la musica que ponga ‘lo que importa es lo que me ponga’. Finalmente tenemos a Choripane Blaquier y Facundo Garayalde pero ellos merecen un post en si mismo. J A T

SUMATE A MI VIAJE DE ESTUDIOS A MADRID, EL ESCORIAL Y SEVILLA

 

Screen Shot 2016-04-27 at 14.40.15

QUEDAN SÓLO 6 LUGARES (DE 10). PARA INFORMES E INSCRIPCIÓN ENVIAR YA MISMO UN EMAIL A INFOLANP@GMAIL.COM 

SI TE QUERÉS SUMAR A NUESTRO SEGUNDO GRUPO A FIN DE MAYO EN ROMA, ENVIAME UN MENSAJE PORQUE QUEDAN UN PAR DE LUGARES


SI LAS LUCKY LADIES SE SINCERARAN SERÍAN ESTO…

$
0
0

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’



VOS DECÍS QUE LA ESTEBAN TEDESCO SE MAQUILLA?

$
0
0

unnamed

MI AMORA! Y EL COLOR PISTACCIO… MUY HETEREA Y RUBORIZADA LA TEDESCA…J A T

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 DE MAYO A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’


MI CHARLA CON EL SEÑOR REP HOY, MAÑANA Y EL VIERNES A LAS 23 POR RADIO AM750

$
0
0

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 DE MAYO A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’

 

unnamed-3

unnamed-6


MOI ALTUNA ES EL SÍNTOMA DE UN TIPO DE GRASADA MUNDIAL A LA QUE LA ARGENTINA SE PRENDE TARDE

$
0
0

13177524_1703335076587967_6011492826396137473_n

Hay un modo de entender el estilo que uno podria considerar propio de los años 2000 en adelante y tiene que ver con la fetichizacion de la industria del lujo o, mejor dicho, cuando la industria del lujo deja de ser algo exclusivo y pasa a ser una mera cuestion de posar como si se fuera algo que, obviamente, nunca se es.

Screen Shot 2016-05-11 at 12.00.21.png

Ese es el momento en el que se pasa de la real non-challance a la ‘naturalidad actuada’ cuyo rango va de Bill Cunningham sacando fotos en las entradas de la NY Fashion Week y sus empobrecidos derivados en los que encontramos a Chufi Sanchez diciendo que lo importante es nunca prestarle atencion a los paparazzi aunque saliendo todo el tiempo mirando y posando para ellos hasta Juliana Awada usando los recursos del Estado para cumplir sus sueños narcisistas de un sorprendente bajo nivel.

Unknown

Si el tema de la vida es la pose o, por lo menos, eso es lo que parece, algo paso. Digo esto porque la pose es propia del medio fotografico per se ya que uno ve una representacion dura de un evento congelado. Siempre en la foto hay pose antes que la haya. Esto hace que vivir en pose para salir representado en un medio que, en tanto tal, existe en pose es una redundancia y, en tanto tal, mal gusto.

Como siempre, Argentina llega tarde a ciertas tendencias y lo que ya practicamente no existe en el Primer Mundo salvo para satisfacer los apetitos de estilo desordenados de Rusos y Arabes rapidamente enriquecidos u obsesionados por las marcas (como los Chinos y Japoneses), en nuestro pais pasa incluso a ser tema de debate pseud-académico. Asi tenemos a Mariana Arias dando catedra de ‘marketing de moda’ o Valeria Grazza dirigiendo un ‘master en estilo’. Como partenaires de esto aparecen figuras como la Medina Flores o un tal MOi Altuna y su Academy of Style.

13087860_1700481140206694_5332081935033297997_n

Altuna en su pagina de Facebook de su Academy of Style llega al punto de usar la palabra ‘sofisticacion’ para hablar de una foto ganadora del Words Press Photo 2016 que deberia mandarle un cheque a nuestro Alex Chaskielberg por el uso de la luz. Altuna se ve obligado a referirse a esta imagen en ingles, como si hablar en ingles conllevara por su propio peso el tener estilo y dice: ‘Tibetan nomads helping each others’ (sic). Sí, así en plural, el animal…

12932555_1691486894439452_1895078762481466241_n

Lo interesante del caso es que los apellidos con los que sale fotografiado lo que habla de lo que podriamos llamar el ‘sindrome luck ladies’ que es el triste solitario final de la oligarquía argentina quien no solo esta diezmada economicamente sino, y por sobretodas las cosas, culturalmente. J A T

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 DE MAYO A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’


LA ROLI BELINDA EN LA CONTRATAPA DEL SUPLEMENTO SÍ DE CLARÍN TRAS LA CAÑECHAT

$
0
0

IMG_0747.jpg

ME MUERO CON EL CONJUNTITO DE LA ROLI. SI NO VISTE LA CAÑECHAT, ESTA ES TU OPORTUNIDAD

 

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 DE MAYO A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’


LAS CONCHUDAS DE MARCIA SON MAJAS DESNUDAS DE UN PAIS FANTASMAGORICO

ALEXIS MINKIEWICZ ES PARTE DE ESE INSTALACIONISMO ARGENTINO OBSESIONADO CON UN PASADO QUE NI SIQUIERA LE ES PROPIO

$
0
0

unnamed-4

Alexis Minkiewicz se ha hecho famoso, por medio de este blog, como amante o acompañante del coleccionista y operador cultural Esteban Tedesco quien, como lo hemos dicho hasta el hartazgo, lo ha venido ayudando en su carrera y, el ultimo ejemplo de esto, es la muestra que Minkiewicz inaugurara ayer en el Centro Cultural Recoleta bajo el titulo de ‘Resero va… a Norberto Gomez’ y con esto Minkiewicz intenta, mediante el homenaje y el halago, asociarse con el legado del escultor.

unnamed-2

En realidad esta muestra permite ver una ‘tendencia’ entre los artistas argentinas ‘instalacionistas’ facilistas de su generacion que (yo creo que la palabra es) ‘dejan caer’ su obra frente al espectador con la violencia porteña y picara del ‘as debajo de la manga’. Ejemplos de estos hay muchos pero, dos de los explorados hace poco en el blog son los de Agustina Woodgate y Matias Duville quienes tratan de justificar su obra atraves o bien de los materiales o atraves de la tematizacion de esos materiales como alegorias de una alusion al pasado, a la patria o a la genetica que, por alrguna razon, es fuente de valor artistico. Así, mientras Matias Duville abandona a la violencia de los elementos pampeanos la elevacion aplanada de un tinglado pampeano como si esto tuviera algun sentido artistico, Agustina Woodgate buscaba agarrarme por sorpresa con un cross de derecha al contarme que las formas romboidales de sus bebederos no eran alusiones al Tetris sino al Palacio de las Aguas de la Avenida Cordoba en Capital Federal, ahora, Minkiewicz hace lo propio con su alusion al matadero, al resero y a Norberto Gomez.

unnamed-3

Pero meterse con la carne expuesta lo arrastra al centro de una tradicion artistica que se remonta al protocristianismo, el barroco y por que no, el humanism del siglo XX. La pregunta es qué hace con ese legado y para qué lo usa. A un nivel mas elevado uno puede ver en su cruz en forma de X la crucifixion de San Andres. Sin embargo, no hay nada de Andrés en Minkiewicz quien lejos de caracterizarse por la humildad al negarse a ser crucificado en una cruz en forma de T como fuera Jesucristo, elige los abrazos gerontofilos de un cirujano plastico devenido en coleccionista que encarna la mayor deflacion cultural de los ultimos cincuenta años en tanto vertice de un agotamiento cultural representado por el mundo del arte y tambien, por que no, el mundo gay. La figura de Tedesco es en si mismo una alegoria de las ultimas dos decadas y la decision del artista de abrazarlo, metaforica y literalmente en lugar de rechazarlo para indicar con su arte el camino cultural a seguir, constituye a esa relacion en una asociacion que les cuesta a los dos mucho mas de lo que pueden llegar a reconocer.

unnamed

La otra alusion elevada es, desde ya, a las carnicerias de Rembrandt o Annibale Carracci y es ahi en donde el humanismo de Norberto Gomez debe entenderse, y ni hablar de Picasso y el expresionismo de la violencia carniceril de Francis Bacon. Sin embargo, nada queda de la expresividad de Gomez en este ‘Resero Va’ de Minkiewitz quien va dandose cuenta de que habiendose salido de la costa para nadar en aguas algo mas profundas le da taquicardia y el resultado esta a la vista..

unnamed-5

Ver estas imagenes con el regodeo de la mala manufactura y el desrespeto por la intencionalidad artistica transforma a esto en un espejo para reflexion sobre la funcion de un centro como el Recoleta. Cómo es posible que algo de tan baja calidad sea albergado alli habla del gusto de sus expectadores mas que del artista. Este es un pais, como diria Marcia, fantasmagoricamente embrutecido. Es por eso que defendí a capa y espada en esa infame entrevista radial el derecho a usar la palabra ‘bruta’ en el momento y el modo que amerite ser usada. He aqui nuevamente la pregunta etica. Por qué hacemos lo que hacemos? Uno supone que en Mankiewitz hay una suerte de fascinacion con algo externo a la obra que puede ser el estilo de vida que se le muestra y se le promote a cambio de un poco de compania y, posiblemente de algun que otro tacto. El pretende mantener la independencia de su carrera intentando engañarnos y enganarse de que lo que hace le sirve. J A T

SI NO VISTE MI CHARLA CON AGUSTINA WOODGATE, LA ARTISTA CUYA OBRA CARACTERICE COMO UNA BASURA, ESA ES TU OPORTUNIDAD,


CON SU NUEVA CARA, CANDE TINELLI VA A SERENATEAR INCESTUOSAMENTE A SU CAGADO A PALOS PADRE TRAS SU DERROTA EN LA AFA

$
0
0

 

Sigo sin entender qué es lo que se hizo Cande Tinelli en la cara (y el cuerpo, dicho sea de paso) ni por qué se lo hizo. Tras su fracasada carrera como artista plástica (haciendo malas copias de Jennie Saville) y su desesperado intento de transformarse en algo parecido a una modelo (en varias campañas de indumentaria), Cande Tinelli va a cantar en la apertura de unos de los programas de televisión más vistos que, oh sorpresa, es el programa de su padre.

Al ver la entrevista en la que, no sin cierto desgano, Cande Tinelli nos cuenta que ‘aceptó el ofrecimiento’ y que lo que va a hacer es ‘cuidado’ como si se tratara de un desnudo para Playboy, algo queda en evidencia y es como, esta muchacha, transforma su desfachatez en algo que en el pasado era timidez y ahora es, lisa y llanamente, obsceno regodeo por lo tras entendido como el hacer cosas sin estar preparada para que la gente vea como ella puede darse el lujo del papelón sin que nadie se anime, verdaderamente, a criticarla.

Viendo esta entrevista no puedo dejar de pensar que las innecesarias operaciones en la cara de la hija de Marcelo Tinelli son la contratara de las piñas que viene de comerse por parte de los directivos de la AFA y el mismísimo Mauricio Macri que le demostraron que con un sketch político de un programa de televisión exitoso no se puede pretender la dominación planetaria.

Otra de la cuestiones de esto es el tema elegido. El mismo es ‘Love Me Like You Do’ de Ellie Goulding, que es, ni más ni menos que la banda de sonido de ’50 Shades of Grey’ y relata el modo en el que una chica confunde amor por sometimiento co-dependiente. Esto si se quiere lleva todo el ejercicio a un terreno mucho mas perverso que es el de esa relacion física que padre e hija Tinelli tienen a través de la tinta en sus cuerpos. J A T

LA ENTREVISTA QUE ME HIZO ‘REP’ SALE EL MIERCOLES 11, JUEVES 12, VIERNES 13 DE MAYO A LAS 23 HORAS POR www.radioam750.com.ar

EN ‘EL HOLOGRAMA Y LA ANCHOA’

 



DANIEL OSVALDO CON PAPEL HIGIENICO EN LA MESITA DE LUZ LISTO PARA HACERSE UNA PAJA

$
0
0

Screen Shot 2016-05-11 at 20.04.07.png

Screen Shot 2016-05-11 at 20.04.19.png

 

NO TE OLVIDES DE VARSKY

image5671731b7e28e9.28823012.jpg

SUBSCRIBITE AL CAÑECHAT


CRÉASLO O NO ESTAS IMÁGENES SON DE LA GALA DE LOS EMBAJADORES DEL MERCOSUR EN EL TEATRO COLÓN

$
0
0
0014734864

Verónica Varano vestida de SIDA con cara de HIV

0014734876

Ale Lerner y la mano boba que pende como pende todo en ese traje. Tu mujer no puede dejarte salir a la calle con ese complejo habitacional de mal gusto al que ambos están considerando como un smoking. Las bocamangas parecen, como diría Alan Pauls, ‘volutas del pasado’. Ahora vamos a ella. No podes tener piernas en forma de X y ponerte esa joggineta con vocación glam. La rajadura del teléfono de ella refleja la rajadura entre sus piernas y desde ya no me refiero a sus genitales.

0014734882

Si no fuera por ese moñito de camarero de Banchero y ese saco Modart terminaría de afirmar que Luciano Pereyra me gusta y que lo quiero invitar a una date. Esta de novio?

0014734888

Burlando, cada vez se parece mas a la actriz de Conduciendo a Miss Daisy. Todo su cuerpo es de señora de sesenta años y el cree que es una musculoka. Muy… pero muy…mi amora. Ella es una capa si se tiene en cuenta las escenas que debe tener que ver en la cama. Mucha pasividad pero…mucha.

0014734894

Aya! No se quien es pero la pose Vogue que se mando. Y cuando digo Vogue no me refiero a la película sino al baile de cross dressers negros.

0014734896

Hay un problema de zapatos. Como que quisieron mantener su ‘estilo’ (pongamosle asi) pero poniéndose zapatos que les parece adecuados al Teatro Colon. Pero esta fragmentación nunca funciona y sobre todo si uno va a terminar posando como David Hasselhoff treinta años atrás.

0014734906

Estafaría Bacca y groseros problemas presupuestarios. Tengamos en cuenta que este es el outfit para una gala en el Colon. Imagínate cuando va a comprar Ayudin Limon…

0014734912

Jupiter y sus satellites.

0014734924

Juro que no entiendo como esta gárgola que tenemos como Intendente se puede poner una camisa con borde negro estilo Angelo Paolo pero treinta años despues.

0014734930

La cara de Raul Lavie es como la mesa de una tintorería china. La plancharon, la arrugaron, la destiñeron, la volvieron a planchar. Eso ya no es piel. Eso es cuero. Con quien vino? Con su psicóloga?

0014734932

Lu… llamame que te quiero dar unos besos ya mismo.

0014734948

El Doctor Mauricio D’Alessandro quien pretendió insultarme llamando ‘pobre’ y ‘drogadicto’ aun teniendo una banca en el Parlamento Bonaerense. Asi estamos. El ángulo de la flexión de la pierna de la novia es directamente proporcional al espanto de sus noches. Vale decir que Alicia Castro cuando se le pregunto por el padre de su hija dijo que Miranda había salido ‘bella’ como su padre. Excuse me?

0014734966

Patricia Sosa esta barbara para lo septuagenaria que es pero debe moderar las anfetaminas porque la ponen un poco ‘edgy’

0014734950

El Presidente de la Nacion muy a tono con la fiesta y otra vez mas, honrando la cultura en su máxima expresión.

0014734978

Que estos dos están en la misma sala del Presidente de la Nación da la pauta de a lo que hemos llegado. Imagínate el olor a pis al lado de estos dos. Qué llevan en lo bolsos!!! Si nos guiamos por los antecedentes la respuesta es una… Dildos!

0014734918

Puro glamour de la mano del otro Macri.

0014734972

Paula Fernandes es, posiblemente, la única que se anoticio de adonde iba.

0014734984

Federico Pinedo es una personificacion allegorica de la constipacion

0014734938

Ella (Monica Propato) se vistio a los golpes. Todo esta desalineado y los zapatos tienen la autonomía de los Estados Pontificios

0014734960

Esta imagen lo dice todo. El Colon de Macri.

0014734996

Que la pasa a los ojos de esta gente? Algo les da alergia? La cultura? La señora Lynch viene de hacer sus ejercicios matinales en Megatlon Seniors?

0014734866

Muy prolija la orquesta. Parece una barra brava.

 


ESCUCHÁ LA PRIMERA PARTE DE MI CHARLA CON REP (CON MI MÚSICA)

EL MODO EN EL QUE EL DIRECTOR DE LA TATE SALIÓ A EXPLICAR EL TURNER PRIZE DE ESTE AÑO DEBERÍA PREOCUPAR

$
0
0

Anthea-Hamilton-Project-for-Door-CULTURE-large_trans++eo_i_u9APj8RuoebjoAHt0k9u7HhRJvuo-ZLenGRumA

Los artistas nominados para el Turner Prize de este año, en el que se eligen los cuatro artistas más relevantes de Gran Bretaña, demuestra que durante los últimos cuarenta años tanto el arte como su industria han perdido el rumbo. Digo esto con total conciencia de que la tematización de esa pérdida de rumbo es uno de los objetivos del Turner Prize, sin embargo, es la reacción de los críticos y las autoridades lo que parecería demostrar un preocupante desconocimiento de la teoría del arte contemporáneo y lo que puede hacerlo o, mejor dicho, volver a hacerlo relevante. Nuevamente, aparece, no sin violencia, la pregunta ética de por qué hacemos lo que hacemos y por qué seguimos sosteniendo un tipo de arte que ha dejado de aportarnos lo mínimo necesario para prestarle atención.

Michael-Dean-Sic-Glyphs-2016-CULTURE-large_trans++P3ldIDfqNAPdvFYrIYujkiqqgjh2OwOGR1RQMaK00YY

Uno podria argumentar que el momento en el que esta confusión comenzó fue aquel en el que Dan Flavin tiró la bomba de la ‘ironía visual post-conceptual’, desde lo que podriamos llamar, algo así como ‘el minimalismo’. En sus tubos fluorescentes, el ilusionismo de la luminosidad ‘maravillosa’ chocaba contra el reconocimiento de la materialidad ‘baja’ del tubo, en tanto tal. Tras eso, la ironía fue transformada, en tanto tal, en fuente de valor artístico no sólo en ese momento sino desde entonces. El resultado es que no sólo los artistas sino también los críticos han perdido el rumbo. Ni hablar del público que acompaña esta nivelación descendente.

11168S_Helen-Marten-Night-blooming-xlarge_trans++tM3ZXxV42fQENILgObxjOA_pnxsqXaIGx-J2U6rDjp8

Si bien, este año, los críticos han celebrado la elección de cuatro artistas a los que consideran ‘escultores’, lo cierto es que no lo son y en sus obras (principalmente ‘instalacionistas’) se transfiere todo el peso de la formación del sentido a los espectadores en la tradición del ‘objetualismo minimalista’. En tal sentido, hay objetualidad y no escultura. Estas son dos cosas diferentes. Los artistas en cuestión son Anthea Hamilton, Michael Dean, Helen Marten y Josephine Pryde y entre ellos hay uno que coloca el culo de un hombre abriendo los cachetes para mostrar su ano a una escala de tres metros y medio, otro demuestra su obsesión por las vidrieras comerciales, otro define a sus esculturas como ‘escapistas’ y el último pone un trencito para que los espectadores recorran la muestra.

Josephine-Pryde-Lapses-in-Thinking-CULTURE-large_trans++rWYeUU_H0zBKyvljOo6zlsMfVIHhU5tZ0hUVm-WHHcU

Alex Farquharson, el director de Tate Britain y persona a cargo de este premio ya ha comenzado a relativizar la decisión diciendo que estos artistas representan las preocupaciones de la era de Internet como si el arte fuera la ilustración de un tema. Piensan los Británicos que el modo de reflexionar sobre lo ubicua de la imágen en Internet radica en el culo de Anthea Hamilton? En tiempos de Instagram, deberíamos considerar el mero assemblage de objetos relevante sin una separacion de cognicion y percepción como en Richard Serra? Son Michael Dean y Helen Martin, lo mejor que tiene Gran Bretaña para explorar la falta de opciones en un mercado visual comodificado? Si este es el caso, la nominación para el Turner Prize refleja la crisis del arte en un país en el que el Independent Group en 1957 se hizo todas estas preguntas tan eficazmente que termino fundando un movimiento que todavia hace sentir sus efectos como el Pop Art. J A T

Josephine-Pryde-Fur-Mich-CULTURE-xlarge_trans++1wYgEHmHRKWROTRg3oXUV8b4zvZ1baPzbHc7NOflrQU

PODÉS ESCUCHAR LA PRIMERA PARTE DE MI CHARLA CON REP AQUÍ

http://radiocut.fm/radiostation/am750/listen/2016/05/11/23/10/15/

ESTA ES SOLO LA PRIMERA PARTE. LA SEGUNDA Y TERCERA SALEN HOY A LAS 23 HS POR

www.radioam750.com.ar

www.GIFCreator.me_SgWNC6


CANDE TINELLI, DANIELA CARDONE Y ROBERTO PIAZZA SON EL TRIANGULO DE LAS BERMUDAS DEL GUSTO ARGENTINO

Viewing all 17449 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>