Quantcast
Channel: The legendary loveartnotpeople.org
Viewing all 17449 articles
Browse latest View live

CYNTHIA COHEN: LA JUDY GARLAND ARGENTA QUE NO SABE CANTAR

$
0
0

Imagen

El debate (o mejor dicho, no debate) sobre la fotografía de Sofia Malamute es paradigmático ya que plantea toda una serie de practicas sociales que vale la pena analizar para los fines de este blog. Algo que se planteó de entrada es que la Malamute es una ‘hija de’ y esto plantea la primer cuestión. Hija de quién? Quien es Cynthia Cohen?

Sofia Malamute es hija de Cynthia Cohen, una hiper-productiva artista plástica cuya carrera vengo siguiendo desde hace un par de años. La primera vez que me crucé con la obra de Cohen fue en la casa de Ignacio Liprandi. Una suerte de águila desplegaba ambiciosamente su osamenta en lienzo y colgaba sobre el techo al mejor estilo del Domenichino o la Villa Farnesina de Anibale Carracci. Sin embargo, Cohen tiene serias limitaciones como artista. Para empezar hace todo en modo gigantografico y solo puede hacer objetos inmóviles. Para ella la composición siempre debe excluir toda relación entre figuras y entre objetos. A falta de alegoría, la Cohen no duda en incrustar un cartel. Hay una permanente maximización del efecto a los fines de la simplificación del significado. Para Cohen no hay alegorías sino simbolos. No hay personas sino iconos. Lo que queda muy en claro es que la ambición siempre va por delante del significado.

Imagen

Sin embargo, hace unos dos años Cohen deja la galería de Hernan Zavaleta y pinta una serie en la que se anima a la ambiguedad. Me interesó y sorprendió esa suerte de abandono de lo decorativo como momento de rebeldía para con sus propias condiciones de existencia y produccion. Se podía ver en ella una suerte de rebeldía de clase que me interesó explorar. Sin embargo, esa rebeldía le duró solo un cuadro y no tardó en volver a la decoración pseudo-Pop ilustrativa de restaurants, Casa Foas y autos en Punta del Este sin nunca mas mirar atras. A partir de alli, apareció en la Revista Gente como uno de los personajes del año, decoró mas restaurants y se repitió hasta el hartazgo.

Fue en esa epoca que recibí una invitación a un cocktail en su casa con motivo de la inauguración de su muestra en el Centro Cultural Ricardo Rojas, patéticamente dirigido por el legendariamente incapaz, Maxi Jacoby. La muestra me pareció interesante pero el problema de Cohen parece permanecer y es que todo le queda grande. La Cohen es como una nena cuyos padres millonarios mueren en un accidente y ella esta sola en el Palacio mandando a sus siervos comprar juguetes. Sin embargo, por más juguetes que compre, el Palacio que heredò es real y no de juguete. Es como si Cohen dispusiera de demasiado espacio, demasiada pintura, demasiada tela, demasiados amigos, demasiada atención, demasiado todo. Es el exceso lo que se plantea como un obstáculo entre ella y, yo diría, la vida.  La obra cabecera de esa muestra era un lienzo pintado sin enmarcar que como pura superficie decía (con tipografia de la decada del ochenta) la palabra ‘Jóven’. Era una interesante alegoria de ese momento de duda en el que la artista ve a su propia carrera como irrelevante y era en ese humor en el que la muestra parecia flotar a pesar de sus evidentes exageraciones. Todo era exagerado pero, de algún modo, parecía sostenerse. Sin embargo, lo que importaba no estaba colgado en las paredes sino frente a ellas.

Imagen

Debo confesar mi sorpresa al ver a un siempre amorcillado y pobremente vestido Facundo Garayalde ir de aca para alla. Wally Diamante habia sido el organizador del cocktail….en el Centro Rojas!!!! La exageración de recursos llegaba al plano de la ridiculez. Ellos estaban contratados como los ‘relaciones publicas’ de la muestra. Fue en ese momento que decidí dar un paso atrás y mirar la escena nuevamente con mis habituales ojos criticos. Allí estaba yo en la calle Corrientes en una muestra de un artista de relevancia mediana en la sede de la Secretaria de Extension de la Universidad Publica en la que los relaciones publicas de la anorexia e irreflexividad de Punta del Este y Jose Ignacio hacían la prensa y organizaban la fiestita. Pero esto no era todo ya que un grupo (no chico) pero supuesta exclusivo de gente había sido invitado a una recepción/cocktail en la casa de la artista. Fue en ese punto en el que mi confusión creció. Sin embargo, es, en dicho contexto, en el que se puede entender las condiciones del ‘triunfo’ e ‘inmediato ascenso’ de Sofia Malamute. En otras palabras, los Argentinos respetan al dinero de manera desproporcionada y muchas veces creen que el dinero trae aparejado (casi por osmosis) calidad y, en este caso, elegancia.

Imagen

Cynthia Cohen es una mediocre artista pero tiene mucha plata. Tiene un duplex (creo que de Bustillo) en Recoleta de los que solo podían ser construidos en Buenos Aires en otra epoca. Al ingresar uno es recibido por esa fantochante presencia de la escalera al estilo del Titanic. La planta publica o ‘piano nobile’ esta dispuesta en una L (la esquina de la manzana) en el que hacia la izquierda hay una suerte de lounge orientaloide de muy mal gusto (estilo Buddha Bar) y hacia la derecha, un maravilloso comedor con paredes en boisserie. Los invitados al cocktail era un rejunte de mediocridad y wannabeismo en el que Cynthia Cohen reinaba como una suerte de Maria Antonieta. Cuando le comenté de lo maravilloso que me parecía su departamento, me dijo que lo tenía en venta y cuando le pregunté por sus ventas de arte me dijo que no vendía nada. Entonces Sofia Malamute es hija de quién? Qué pito toca Cynthia Cohen sino el de representar la representación de su propia riqueza como una promesa a ser invitado a un lugar que nunca termina de constituirse como lugar?

Imagen

Yo creo que Cynthia Cohen ha montado un negocio a prepotencia de irreflexividad y trabajo. Ella es como un animal de carga y hasta habla como un animal de carga usando palabras como ‘laburar’, ‘poner el lomo’, ‘bancarsela’, etc. En el camino sacrificó su calidad artistica porque hay algo serial e industrial en sus ilustraciones que la empujan siempre hacia la decoracion. Pero todo esta suerte de corte e infraestructura de relaciones publicas sorprende por lo ambicioso pero también por lo irrelevante. La pregunta es entonces…Que quiere Cynthia Cohen? Comprar la fama y la gloria? Quiza no le alcance el dinero para eso y es esa realidad la que comienza a vislumbrar? Posiblemente tras tanta exposición la que comience a crecer sea la madre y no solo la hija.

Fue entonces cuando comencé a ser cortejado por miembros de su corte. Concretamente por Jessica Trossman y Facundo Garayalde. Los términos del cortejo pasaban del misticismo a la obsecuencia y siempre supe que, en todo caso, me aburriría soberanamente. Fue ahi en donde empecé a prestar atención a los metodos de acción y legitimación social y profesional de la Cohen. El metodo de ese grupo funciona por auto-promocion y no por atraccion. Ello se acercan y te nominan parte de algo a lo que uno no necesariamente quiere pertenecer. Por supuesto, esta es una posibilidad que no se les pasa por la cabeza. Para ellos, no querer participar de ese circo es impensable y anomalo. Es por ello que ellos te nominan (o ‘ungen’) (de manera harto promiscua) como ‘Amigo’. Esa declaración de amistad funciona como un mecanismo de neutralización en el que el amigo no puede expresarse ni disentir. La amistad para esta gente significa ‘paralisis’. Todo pasa a ser parte de un todo y ese todo generalmente se representa en el nombre del ‘cosmos’, del ‘arte’ o de ‘los hijos’.

Ayer me encontré en la situación un poco incomoda de dialogar con una inestable Cynthia Cohen quien no sabe como sacar a su hija del centro de atención en el que ella (y sus amigos Wally & co) la metieron no sutilmente sino poniendo todo un aparato de prensa que, oh sorpresa, termino sobre-exponiendo y poniendo en evidencia a ‘la chica de los rulos’ (Malamute) para la que los rulos son diferentes que el pelo lacio (sic). Cynthia Cohen siempre corre hacia adelante y cualquier duda es abortada mediante dinero o  lo que el dinero puede comprar (invitaciones a cenas con boludos o relaciones publicas) y todo eso en el nombre del amor, la patria, los amigos y el ser madre argentina. Sin embargo, hay algo muy poco digno en el modo en el que Cohen se resiste a la mirada adulta y trasforma su vida misma en un acto ‘adolescente’. Es como si ella se resistiera a funcionar como madre para transformarse en una suerte de matrona de Jersey Shore o el sur italiano en el que lo importante es la familia y los afectos aun cuando terminen todos muertos. Hay algo de gángster (o Kirchner?) en sus modus operandi. Todo o nada. Esto o aquello. Nosotros o ellos. Amigo y enemigo. Todo es culpa y nada es responsabilidad. Una vida en tono de tragedia y puro narcisismo.

No esta muy lejos Cynthia Cohen de Cristina (y Maximo), Menem (y Zulemita), y de esta proliferacion de hijos D que han sido empujados tan rápido hacia adelante que lo único que les queda a padres e hijos es transformar a la realidad en una gran mentira en la que todos puedan seguir jugado como si nada pasara. Es como si todos corrieran a tapar los espejos para evitar mirarse a la cara. El problema surge cuando una chica de diecinueve años tiene miedo a mirarse al espejo por miedo a darse cuenta que no es lo que mamá la convenció de que era. Just a thought.



PATETICO

$
0
0

Que opinarán los artistas de Entin cuando en lugar de agregar valor se lo ve en un programa mañanero en estas condiciones? Esta imagen es de esta mañana. Just a thought.

Imagen

 


ICARO?

‘AGUSTIN SIRAI HA LOGRADO ENCONTRAR SU CENTRO’

$
0
0

Imagen

EL LECTOR ‘LUCAS BISHOP’ SE REFIERE A AGUSTIN SIRAI:

‘Aunque recorrió su camino casi sin maestros y a veces con poca claridad, Agustín Sirai ha logrado encontrar su centro. Se recibió de la Facultad de Bellas Artes sin saber claramente hacia dónde iba o dónde estaba. Dos años después su obra comienza su real desarrollo, al descubrir que ninguna otra profesión le sentaba bien y que sólo podía ser artista. De ese modo, y a través de la obra de Daniel García, comienza a trabajar y a encontrarse como pintor.

En esta búsqueda tropieza con los conceptos más generales imaginables: el tiempo y el espacio. Dichos planos están presentes en su pintura en diferentes niveles, así como también encontramos referencias a la pintura en sí misma. Pensando en su obra como un rastro que contiene capas de tiempo, en sus escenas vemos mundos sin personas, se observan restos, huellas que suscitan alusiones históricas y metáforas sociales. En estas estelas humanas que representa se pueden encontrar distintos objetos que vuelan, muchos en relación directa con la producción pictórica (como un inventario de objetos que pasaron por un tiempo determinado en su taller). Otras veces, propone vías de escape al trompe l´ œil de la pintura, colocando, por ejemplo, números de teléfono.

Al hacer referencias a entidades tan específicas pero tan generales (objetos, números), el espectador puede plantear vínculos muy diferentes con su obra. Si bien Sirai no se comunica con el mismo más que a través de estas explosiones de objetos, trasmite una postura alejada de pretensiones elitistas, donde la mente de cualquiera pueda disparar hacia donde lo desee.’


AGUSTIN SIRAI REACCIONA ANTE MI RESEÑA

$
0
0

 

…COMO UN SEÑOR.

Imagen

Y DICE: ‘Hola rodrigo!,
Acabo de leer tu nota sobre mi muestra, y, quizá sea un poco extraño, pero pienso que no te sorprenderás al escuchar que me gustó mucho. Lo digo realmente. Es decir, vos haces finalmente una valoración negativa, no es eso lo que me gusta, pero llegas a ella haciendo una lectura de mi trabajo que me parece muy aguda y pone muy contento. Quiero decir que coincido en gran parte con lo que decís, excepto que pienso que hacer eso esta bien. En fin, te mando un saludo. Ah, supongo que no pusiste imágenes de las obras de la muestra por algún motivo, de todas maneras ahora cuando este en la pc te mando fotos.  Ahh, el título… me mataste hdp…. pero sí, ambos atributos me caben perfectamente jaja.’


‘CUANDO APAREZCA EN ARGENTINA NOS VAMOS A ENCARGAR DE QUEBRARLE LAS MANOS’ DICE UNA MOTOCHORRA PAQUETA

SRAS Y SRES, CON USTEDES, LA FAMILIA PROPIETARIA DEL MALBAAAAA!

$
0
0

 

El martes, la ex novia embarazada de Tomás Costantini, la modelo Jimena Campisi, se reunió a solas con la madre del joven, la directora del cine Teresa Costantini con la intención de llegar a un acuerdo. De ese encuentro trascendió que la cineasta le habría pedido que recapacitara tras el raid mediático del lunes pasado de Campisi acusando a su heredero de abandonarla con un bebé a cuestas.

Imagen

Luego la chica habría recibido un llamado del ex esposo de Teresa, el empresario millonario Eduardo Costantini, quien habría prometido que al bebé -que se llamará Milo- “no le va a faltar nada mientras yo viva”. A punto de convertirse en abuelo, Eduardo Costantini asumió las esponsabilidades que no asumió su hijo, Campisi cursa su sexto mes de embarazo y todo indicaría que después de intercambiar palabras con los ex suegros habría quedado más tranquila. Para que no quedaran ningún tipo de dudas, trascendió que el empresario dio instrucciones a sus abogados para que se pongan en contacto con la modelo cuanto antes, para firmar un acuerdo de partes.

Imagen


LANP SIGUE CRECIENDO 35.600 LECTORES DIARIOS

$
0
0

LANP SIGUE CRECIENDO 35.600 LECTORES DIARIOS

JUST A THOUGHT. GRACIAS. ME LOS TOMO MUY EN SERIO.



TUTI GIANAKIS, MORCILLA PASIVA MOTORIZADA

$
0
0

Uno de mis personajes favoritos es Federico Bonomi y, obviamente sus motochorras paquetas. Ya hemos analizado este grupusculo desde el punto de vista de su doble discurso y su supuesta solidaridad, al tener denuncias por trabajo esclavo, llevar una caja con crayones a una escuela de Jujuy y ponerlo como parte de su spot publicitario para la marca Herencia Argentina. Sin embargo, ahora me interesa referirme a la representación de la masculinidad en este grupo.

82

Digo esto porque a uno le cuesta ver a Bonomi como un ejemplo del macho argentino. Su mujer es claramente la que corta la torta y a el se le permite jugar un poco con sus amigos siempre y cuando sea en publico y con eso genere las condiciones para generar mas dinero.

tutigianakis

Sin embargo, hay un personaje en el video promocional que aparece en el minuto 1.04 y puede ser considerado un esclavo a cambio de pauta. Su nombre es Tuti Gianakis, quien conjuntamente con Juan ‘Bisturi’ Santa Cruz, chilote, mitómano, trepador, ex Excel Group (estafador), y ex novio (y con participacion dudosa en la muerte) de Juan Castro, constituyen el tandem que yo llamaría las ‘pasivas tarantula’.

2785_2_20_103610

Las ‘pasivas tarantula’ son una especie que cuando descubren el ghetto de los ricachones son capaces de hacer cualquier cosa por ingresar y mantenerse. Facundo Garayalde es parte de este mundillo pero no le da ni el cuero ni la educacion.

ag521

Sin embargo, ver a la Gianakis entre las motochorras paquetas que sobreactuan su masculinidad abre una serie de preguntas respecto de quien es la morcilla activa y quien es la morcilla pasiva en ese spa motorizado pagado por la esposa de Bonomi en Salta. Gianakis es el que toma la cámara y todos saben que tienen una relación, por lo menos obsesiva y homoerotica con Bonomi quien la mira con mucho cariño.

Los invito a mirar el video con el ojo critico del que trata de ver al gay enclosetado casado y amorcillado. Que papel juega la pasiva enclosetada de Tuti Gianakis en el grupo de las Motochorras Paquetas? Just a thought.


FEDERICO BONOMI Y CYNTHIA, DUEÑOS Y BOLUDOS

$
0
0

Imagen

EL LECTOR WILLIE DICE:

‘Exactamente esto es lo que les esta sucediendo a Bonomi y a Cohen http://www.youtube.com/watch?v=dnPNr9yquuc Están resbalando sobre sus “obras” por que no eran mas que bloques de manteca frotaban por el ano de los demás, antes de meterles el cuento. No pueden apoyarse en sus obras, lamentablemente.

Sobre Tuti, la verdad no hay mucho que decir, ya que al menos es sincero, el sube publicidades de nike todo el tiempo y lo hace en publico, no se escuda en seudo solidaridad, como hace bonomi y su dueña para ganar guita. Esa asquerosidad que hizo la dueña de bonomi para vender remeras en kosiuko es vergonzoso. “vestir el alma” hay que ser hija deputa.

El tonto pone fotos de el mismo en su facebook y comenta el mismo sobre sus posesiones bajo la misma foto.
Federico Bonomi
FEDERICO BONOMI Y CYNTHIA, DUENIOS DE KSK, HERENCIA ARGENTINA Y CASA CHIC LA NACION REVISTA
Compartir ·
A Tuti Gianakis, Pablo Franco y 6 personas más les gusta esto.

Federico Bonomi marido ejemplar
17 de mayo de 2012 a la(s) 23:32 · 1

NO PODES!’

 


A CALZON QUITADO CON EL LOBO VELAR

$
0
0

Imagen

Rodrigo: Como definirias tu relacion con el foto montaje y con el collage?

Lobo Velar: Comenzó siendo una relación lúdica. Mi fotografía personal, la documentación de mi entorno, situaciones cotidianas que veía aquí y allá, algo que hacía para mí.

Surge al querer fotografiar situaciones en las que tomando una sola foto, lo que me interesa mostrar no sale tal como lo veo. No entra en cuadro. No porque sea una escena grande o porque dependa del lente, sino porque para mostrarla como me gusta, en una foto no entra. Y si me alejo, el ángulo no es el mismo, una cosa tapa la otra, la perspectiva cambia y ya no es lo que veo. Por lo tanto, mi primer recurso fue recurrir al foto montaje, sacar muchas fotos de esa escena y luego re-componerla.

Me pasa también que cuando decido fotografiar algo generalmente lo hago luego de haber visto esa escena muchas veces, o estar mirando lo que sucede durante un tiempo. Como resultado de esto la escena cambia, cosas que había ya no están o cambian de lugar, e incluso cambian mientras las voy fotografiando, por lo que termina siendo un registro que abarca una cantidad de tiempo transcurrido contado en una imagen.

Imagen

La relación con el collage vino después. Cuando además de reconstruir una escena la empecé a manipular. O sea, a crear espacios que no existían, a copiar las fotos a distintos tamaños, repetirlas, usar fotos de mi archivo o intervenirlas con distintos materiales. Inventar la imagen a partir de lo que tengo fotografiado.

Mi relación actual con los collages podría decir que es algo más programada, ya los boceto de ante mano y pienso en sus posibilidades. De todas formas, y por suerte,  simpre en la mitad del proceso lo que venía siendo pensado se encuentra con una improvisación que cambia el curso de lo que estoy haciendo, y ese momento me reencuentra con lo lúdico del proceso.

Rodrigo: Te pregunto esto porque, habitualmente, el collage y el fotomontaje alteran la temporalidad de lo registrado. Es decir, el devenir del tiempo tiende a colapsar en un instante en el cual hay varias historias y varios devenires. Sin embargo, en tu foto hay como una reconstrucción de una temporalidad unica pero totalmente alternativa a la realidad. Es como si transformaras a la fotografía en bijouterie. La pregunta seria entonces: quien es el espectador de tu obra? Como se mueve el espectador respecto de tu obra?

Lobo Velar: Creo que lo que hago altera la temporalidad de lo registrado, aunque no como vos lo mencionas. Es una consecuencia del proceso y no lo dejo en evidencia.

Imagen

El devenir de mi obra es transformar una situación cotidiana en algo “fantástico”  (en términos literarios ).  En algo que se  acerca al recuerdo de un sueño, donde faltan piezas y esas son reemplazadas por otras y  donde todo queda emulsionado.

Me gusta pensarlo como ese momento donde uno no sabe si  lo soñó o lo vivió.

Como cuando volves a un lugar, luego de mucho años del cual tenes recuerdos de tu infancia y  te encontras con que la mesa de la cocina es mas chica de lo que recordabas y nada es tan grandioso como en tus recuerdos. Una distorción que hago de la realidad para hacerla mas ingeniosa.

Es en ese terreno donde se mueve el espectador, en entre la fantasía y la realidad. La realidad que es dada por la imagen fotográfica y la fantasía que es dada por la manipulación de esa imagen.

Con respecto a quién es el espectador? No tengo un target definido, pero se que a los niños les gusta mucho , con la gente de mi generación tambien se da una buena reacción, y tambien le gusta a señoras mayores, a las cuales seguro les gusta la bijuterie, pero tienden a ver mi obra como un mosaico. No se si esto responde la pregunta.

Rodrigo: Sí, la responde. Cuando me refiero a bijouterie me refiero al proceso de ensamblaje horizontal y a los colores brillantes. Sin embargo, la comparacion con el mosaico me interesa porque roza el tema que quiero, fiel a mi estilo, diplomaticamente abordar y es el de lo estetizante de tu imagen y, en definitiva, de lo decorativa. En otras palabras, tus imagenes reclaman atencion atraves del color, el punto de vista del espectador (la perspectiva, digamos) y lo ‘espectacular’ como objetos esteticos decorativos. Cual es tu relacion con el ‘arte’?

Lobo Velar: Lobo:  mira…!  yo me quede pensando en la  ” bijouterie”., en la  parte decorativa del asunto.  Hoy por la tarde, luego de responder a la pregunta anterior estuve pensando en lo que ahora voy a contar.

Que sea decorativa o no , no creo que tenga tanto que ver con la obra en si , sino que su función termina siendo decorativa  porque el sistema asi lo determina.

Adquirir una obra de arte es un bien de lujo, y si hay algo que caracteriza al lujo es la necesidad de estética o de placer.

Digamos,  en general cualquiera que compre una obra de arte la utiliza para decorar un espacio.  O me equivoco? y esto es asi hace por lo menos varios cientos de años. Con respecto a lo estetizante de mi obra, es verdad, lleva una gran carga estética. Creo que el arte es un planteo , un planteo que podria ser respesentado como una regla de tres simple. Que yo me lo imagino asi ( quizas estoy tirando fruta , pero me divierte hacerlo y hasta ahora no encontre una mejor forma de pensarlo) :

formula arte?-2

Creo que el arte en todas sus expresiones tiene que tener una cuestion estética bien resuelta si no la tiene no termina de ser.

Tambien creo que tiene que haber un compromiso del artista por ser honesto con lo que hace. Dudo que haya algun buen artista que que mienta con su trabajo .

Rodrigo: No estoy de acuerdo. Una obra puede no ser decorativa y no tener como funcion la decoracion. Un ejemplo extremo: ‘mierda de artista’ por Manzoni y en el otro extremo, cualquier obra de Marcelo Pombo es decorativista pero conspira para ser parte de una decoracion porque nunca pega con nada. Ademas el arte se define en oposicion a la decoracoin, al menos desde las vanguardias.

Respecto a lo estetizante de tu obra, creo que hay una diferencia entre ‘estetizante’ y ‘algo con carga estetica’. En cual de los dos grupos pondrias a tu obra?

Dicho sea de paso, explicame lo de la formula porque entiendo lo de idea y factura pero me pierdo en el ‘momento social’. Explicamelo con una imagen tuya.

Imagen

Lobo Velar: Me fui por las ramas o que? Con “momento social” me refiero a la capacidad de generar empatía con el publico.

Rodrigo: Ok, pero todo eso es muy abstacto. Cómo generás ‘empatía con el público’. Digo esto porque sigo con problemas para ver como lo que haces es arte y no decoracion de interiores?

Lobo Velar:  Creo que me la complique y vos tambien venis siendo muy abstracto. Me estas pidiendo que explique algo  que no corresponde que yo haga. Si la genero o no , lo dira mi trabajo por si solo, yo no puedo justificar eso.  Lo de la formula es un juego , si no cierra la podemos dejar de lado. Decime que queres explique ?

Rodrigo: Contame como generas la ‘empatia social’ que reclamas del espectador? Vos no podes simplemente dejar la obra y decir ‘ahora que pase lo que pase’…. tiene que haber una estrategia. Cual es tu estrategia? Queres llamar la atencion del espectador? Queres suspender su descreimiento? Queres shockearlo? Que carajo queres del espectador Lobo Velar?

Lobo Velar: No le reclamo nada al espectador y menos empatía.  Yo hago la obra, la cual para mi tiene una carga afectiva muy grande. Si algo de esa carga afectiva  ( por el motivo que sea) logra ser transmitida al espectador, ahi es donde se genera la empatía. No se a que te referís con estrategia y tampoco entiendo a donde queres llegar.

Rodrigo: Un escritor tiene en mente un lector y un artista tiene en mente un espectador. Por ejemplo, mi blog apela a un tipo de lectura especifica. Con tu obra hay dos modos de mirar: uno que es ‘todo lindo y colorinche’ y, según vos planteas y te creo, otro que conecta emocionalmente. El problema que tengo con la conexión emocional de tu obra es que es una tematizacion de la superficie como una suerte de rompecabezas compuesto por fotos que, en si mismos, son fragmentos. Es decir, vos haces superficie con fragmentos. Como se logra transmitir emoción de esa forma? Que tipo de emoción crees que provoca tu obra.

Lobo Velar: Lobo: Siento que estas buscando que agarre la guitarra y me ponga a cantar.  No estoy de acuerdo con lo que decis. Yo construyo una imagen con fragmentos. Supongo que cada espectador tendra su forma de mirarla de acuerdo a su mundo cognitivo y espero que los espectadores sean tantos como sea posible.

La verdad es que al momento de elegir la obra en la que voy a trabajar no me siento durante una semana a escribir dos carillas de texto justificando porque lo voy a hacer ni una guia de lo que deberia sentir el espectador. Tampoco convoco una agencia de marketing para que haga un análisis de mercado.

Para mi ese momento vivido y fotografiado fue especial y transformarlo en obra de alguna manera es vivirlo una vez mas y compartirlo. Disfruto al hacerlo asi como tambien me frustro cuando no encuentro la forma correcta. Y si despues de todo el trabajo algo de todo eso logra ser transmitido, la sensación es muy gratificante.

Me tome la libertad de preguntarle al duenio de una de mis obras que es lo que la obra le transmite:

Sobre “ Mesa con bananas”

Imagen

Fuerza vital creativa, impacto de energía, de ganas de vivir. Rojo, bananas gigantes, festejando lo sensual. Juguetes, una picada a medio comer, tragos. Una mesa q con los indicios de que acá estamos disfrutando el juntarnos el vernos porque nos queremos ver y compartir momentos juntos. Cada espectador le proyecta lo que puede, algunos ven fragmentos y colorinches, yo veo vida, sensualidad, juego, infancia, historias familiares, raíces, cariño familiar, momentos diarios en casa, placer, mucha creatividad. Cosas q resuenan con mi vida y quien soy. Me encuentro compartiendo la mesa con amigos y familia. Contando historias, chistes, riéndonos, cosas q vivo y viví. Si me pongo a hilar más fino me gustan el todo visto de a pedacitos. Qué es esto de los fragmentos? Cada parte es una foto tomada en distinto tiempo, con distinto enfoque, distinta luz y con diferencias sutiles de color. Como si cada parte de ese todo pudiera contar otro momento, si me recordara q en esta parte de la mesa estaba cuando probé está aceituna, esta parte del trapo utilicé para levantar la olla caliente, esta naranja fue la que le arrojé a mi hermana a ver si estaba despierta. Cada cosa tiene su vida, su recorrido, su tiempo. Esa es la vitalidad q me fascina, todo está lleno de vida y vive su camino. Eso es lo que me emociona, vida, afecto por lo cotidiano. Tanto afecto q hasta podemos sentirnos que ahí en lo de todo los días hay algo eterno e infinito.

Federico Weler

Rodrigo: Estoy de acuerdo con la mirada de Federico y quizá él pone el dedo en la llaga y es la cuestion de la temporalidad en tus obras. Es como si algo pasara con la idea del tiempo. La impresion que me da al ver una de tus obras es que hay una suspension del tiempo real para pasar a otro tipo de realidad que casi tiene que ver con los recuerdos de infancia. Para mi tus obras son algo equivalente a mirar hacia abajo cuando uno esta en una pileta con el agua hasta la cintura. Por eso, el tipo de espectador que construís no es un espectador critico sino dispuesto a la experiencia de la fascinación del arte. Que pensáis de lo que digo y relajáte, te lo ruego, que muerdo pero no mato.

Imagen

Lobo Velar: Lobo: pff jaja! ok. Confieso que x momentos me esta costando un poco..

Con respecto a lo que decis, estoy de acuerdo , si hay mucho de eso, pero no entiendo porque “el dedo en la llaga”. Que linda esa sensación de estar con el agua hasta la cintura mirando hacia abajo! El movimiento y el efecto lupa que genera el agua al meter y sacar la mano del agua! Es verdad tiene mucho de eso.

Temas como , temporalidad suspendida, realidad, recuerdo e infancia, estan siempre presentes en mi trabajo. Eso trate de explicar en la segunda pregunta de la entrevista.

Sobre “el tipo de espectador que construís no es un espectador critico sino dispuesto a la experiencia de la fascinación del arte”.. Creo que si no se  esta dispuesto a la experiencia dificilmente se pueda construir un pensamiento critico. Supongo que la fascinación tendrá lugar si el espectador logra identificarse con la obra. No seria eso como la empatía de la que hablábamos antes.

La idea de construir un espectador no está más ligada al arte conceptual?

Rodrigo: Creo que el pensar que una obra de arte se hace sin pensar en quien lo mira es una quimera.

 

 


‘LA CULTURA GAY ARGENTINA ES AUN REPRESIVA’/ ENTREVISTADO POR DANIEL GIGENA PARA LA NACION

$
0
0

Imagen

En su primera colaboracion en Boquitas pintadas l Blogs lanacion.com de Verónica S. Dema, Daniel Gigena me entrevista y hablamos del blog pero tambien de la CUESTION GAY EN LA ARGENTINA. ENJOY. Es una entrevista a otro bloguero célebre, el crítico de arte

PARA IR AL ARTICULO EN BOQUITAS PINTADAS CLIQUEÁ ACÁ

 


CULIS ANGELICAL

LOU(GU)VRE

$
0
0

Imagen

Imagen

 

AHORA EL PATIO DE LAS PALMERAS ES UN VIVERO. DIVINA CFK! JUST A THOUGHT


SUMATE AL PEDIDO A MACRI DE CANCELACION DEL NOMBRAMIENTO DE VIOLETTA COMO EMBAJADORA CULTURAL

$
0
0

Imagen

EL LECTOR FRANCO GALLARDI DICE:

‘El 2 de mayo se nombrará a Violetta como Embajadora cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Con el mayor de los respetos a la adolescente actriz (que muy bien realiza su trabajo), creo que ese nombre debería llevarlo un artista real y legítimo, y no un producto estético y ficticio de un canal de televisión. De eso se trata el arte, de la expresión del alma. Y no de ser una marioneta.

Demás está decir que no representa la cultura de la ciudad en el exterior en lo más mínimo. No entiendo como es que un personaje de TV pueda representar a la cultura de una ciudad. De hecho me angustia y me da mucha tristeza. Creo que gente mucho más idónea lo merece.

Yo trabajo como productor musical, e ingeniero de grabación. Y además, soy músico y amante del arte. Eso me lleva a estar sumergido en el mundo cultural y poder hablar desde un punto de vista que no deja de ser personal pero privilegiado, el cual estoy seguro que comparte el 99% de la gente que he conocido en el ambiente. Ya sean músicos o colegas con los que he estudiado, trabajado, compartido escenarios o simples conversaciones.

Es muy indignante saber que artistas trabajan duro para expresar sus sentimientos a través de canciones, cuadros, poesías, danzas u otros medios artísticos, y a pesar de eso se tiene en cuenta a un personaje ficticio y plástico de una serie de TV como embajadora cultural de la ciudad. Así y todo si su labor fuese ser actriz e interpretar de una manera extraordinaria su personaje, no creo que sea merecedora y que existen actores con muchísima más carrera y logros meritorios para éste nombramiento.

Confundir el éxito comercial con un sobresaliente contenido artístico parece ser agua corriente hoy en día. Pero creo que ésto ha llegado demasiado lejos’

Sinceramente, pido que se cancele dicho nombramiento.’

PARA FIRMAR LA PETICIÓN FIRMÁ ACÁ



FRANK VEGA TRABAJA PARA ANDY FOGWILL PERO DEBERIA SER AL REVES

$
0
0

UN LECTOR DICE:

‘Es uno de los mejores dibujantes de la argentina en estos momentos, lamentblamente vive de hacerle los storyboard al andy fogwill, y eso le trajo problemas en los tendones (no busca estar en el circuito del arte, te daras cuenta… pero hay que reconocer su talento’.

ImagenImagenImagenImagenImagen


RIFLE SANITARIO PARA CALU RIVERO

$
0
0

RIFLE SANITARIO PARA CALU RIVERO

Y SU LOOK (LA PUTA QUE LA PARIO)

La diferencia entre vanguardia y porqueria es muy sutil. Just a thought.


SOL STORNI: UNA CARA DE BOLUDA QUE BATE RECORDS

$
0
0

NO SE TU PERO YO…LA QUIERO EMPUJAR. JUST A THOUGHT


CYNTHIA KERN DE KOSYUKO = MONUMENTO KONTXUDO

$
0
0

ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR DE QUE CARAJO ESTAN HABLANDO EN ESTE VIDEO Y COMO ALGUIEN CON DENUNCIAS PASADAS Y PRESENTES DE ESCLAVISMO PUEDE HABLAR ASI.

DICHO SEA DE PASO, LAS MUJERES EN ESE VIDEO PASAN DE LA CONCHUDEZ A LO BRUJAS. LA MUJER ARGENTINA ES MIL VECES MEJOR QUE ESE CONCIERTO DE OJOTAS CON HONGOS. JUST A THOUGHT.


CYNTHIA KERN Y SUS CACHAVACHOLIDARIAS

$
0
0

DEBE ACLARARSE QUE LA ROPA QUE DONA MARIA JOSE ES BUENA Y LA DE KOSYUKO ES UNA GARCHA. JUST A THOUGHT.


Viewing all 17449 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>