La lectora Landrula confudida por la canción de amor en inglés de un artista que ‘se viste de cabecita’:
‘La pregunta que a mi me aparece, esta relacionada con la elección del idioma de la canción. RespoNderá ésto a una necesidad real en términos de construcción de la obra o a la necesidad de que la obra construida dialogue con un publico en particular previamente elegido? Si fuera lo segundo, creo seria interesante trasladar esta pregunta entonces también a la “otra” obra. Podría a la vez establecerse la pregunta de para quién es la obra. Hay un para quién previamente elegido?
Hay “idiomas” en el arte contemporáneo. Tal vez apenas menos evidentes. La elección del lenguage es en si misma un nombramiento y hace a la obra. La traducción aquí no es posibilidad. Como decía recién, también esta elección puede responder a una intención de direccionamiento particular de la obra. En esos casos: la especulación es parte de la obra? Si no es asi: atenta contra ella? Terminaremos cantando en chino? Le interesa realmente al mundo del arte contemporáneo de los países centrales un extranjero “hablando en su idioma”? No conozco la producción musical de VR, tal vez el escriba sus letras en ingles desde el comienzo, pero cuando empece a ver el video me sorprendió que no cantara en castellano y se me presento esta serie de preguntas. Igualmente aclaro que nada en mis palabras responde a ningún tipo de planteo de tipo nacionalista, No confundir por favor…’
