A mi blogpost ‘El Café de Milo Lockett’, la lectora Slvia inmediatamente respondio que ella prefiere sus Cafés Havanna cuya campaña hizo eje en torno del envase del dulce de leche, al que se le incluyen obras de Perez Celis. Lo del sponsoreo por parte de artistas a productos alimenticios de la clase media no es nuevo y siempre aparece como algo ‘forzado’ ya que, a decir verdad, no hay nada en la obra de Perez Celis que nos diga ‘dulce de leche’. Sin embargo en la obra de Marcia Schvartz, Pablo Suarez y Berni, hay mas afinidad visual con la mesa de la mañana de los porteños. A pesar de esto, estos nunca fueron los convocados. Por el contrario, se tiende a convocar a aquellos artistas que son rechazados por el medio o son los unicos que terminarian aceptando?
Para la lectora Silvia, entonces, existen evidencias de que hay competencia entre aquellos ‘artistas que quieren participar en la publicidad, y esto explicaría la estrategia de personas como Paula Rivero quien decide usar todos los recursos de la publicidad y la venta de puerta en puerta a los fines de comercializar su obra.
De este modo Silvia estableció dos asociaciones que para mi son fundamentales para entender a estas figuras. En dicho segmente se manejapone en evidencia una competencia artistica que ya ocurre en dicho secgtor. El publico y la circulacion no es menor. dió en el clavo, cuando en el marco de las discusiones del pesimo trabajo artistico de Paula Rivero y sus exageradamente comerciales mecanismos de promocion y distribucion de sus produtors, identfico ciertas continuidades con cierto discurso ‘del amor’ ya hablado por Perez Celis y por Milo Lockett. Y esa parecer ser la cuestion. Se siguen los priuncipios del minimalismo y del constructivismo ya que todo narracion y toda forma se reduce a cero y a la linea, el resultado son los patchworks incongruentes que no represntan nada. Sin embargo, es interesante remarcar que existen ciertas semejanza entre la obra de Yayoi Kusama, la obra de estas boludas totales como Paula Rivero y las que producen en los talleres de pintura de algunos barrios más bien ‘bien’, se parecen en materia de su despreocupación por la falta de volumen y su carencia de composicion. En este colapso de los recursos de la figuracion y la manipulacion de los recursos de la abstraccion (solo para no tener que pintar), Milo Lockett, Perez Celis y las boludas totales se juntan. Ya sé que todavía no estoy dando respuesta a la pregunta del millón que es: por qué la clase media encumbra a la falta de figura, de profundidad y relieve. Por que la clase media está tan temerosa del naturalismo es una repuesta que todavia no alcanzo a armar. Just a thought.
NO SEAS BASICO, SUBSRIBITE AL BLOG
